
Cuál es la forma de financiamiento más elegida en créditos hipotecarios
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Los alimentos registraron subas de 4,4% y en doce meses acumulan aumentos de 64,2%.
Economía14 de junio de 2022La inflación de mayo fue de 5,1% y en un año superó el 60%.La inflación de mayo fue de 5,1% y en un año superó el 60%
La inflación de mayo fue de 5,1%, impulsada por aumentos en alimentos, indumentaria, transporte y salud, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta forma en los primeros cinco meses del año el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un avance de 29,3%, mientras que en un año subió 60,7%.
El resultado anunciado por el órgano estadístico estuvo en línea con los pronósticos previos de los analistas privados.
Por su parte, el Ministerio de Economía hizo hincapié en que se produjo “una desaceleración” por segundo mes consecutivo luego de las fuertes subas de 6,7% en marzo y 6% en abril.
Los alimentos tuvieron un incremento de 4,4% durante el mes pasado y en consecuencia desde enero crecieron 33,7% y en un año 64,2%.
Si se compara con mayo, la reducción es de 1,5 puntos en el ritmo de incremento, pero aún en valores muy altos que golpean sobre los hogares de menores ingresos.
Por otra parte, el alza interanual de 64,2%, es 3,5 puntos superior a la suba general del IPC.
Por los aumentos en las cuotas de la medicina prepaga y en medicamentos el rubro “Salud” fue el que más golpeó el bolsillo de los argentinos, con un avance mensual de 6,2%. En cinco meses este sector subió sus precios en 28% y en un año en 60,7%, “empatando” al promedio general.
Un incremento de similar magnitud registró el “transporte” se encareció 6,1%, por efecto del aumento de los combustibles y los pasajes. Pese a este fuerte salto, desde enero aumentaron 27,1% y en un año 56,7%, puntualmente por los subsidios que contienen las tarifas de los viajes en el AMBA.
Tal como viene sucediendo en los últimos meses, la indumentaria continúa sin freno en su escalada alcista.
A favor de una protección que se da en todos los segmentos del rubro, a variación de precios de mayo fue de 5,8%. De esta forma en lo que va de 2022 aumentaron 36,4% y en comparación con mayo del año pasado un 79,6%. Cuando observamos esta variación, los precios de la ropa y el calzado exhiben incrementos de casi 20 puntos por encima del IPC general.
Por su parte, los gastos en alquiler y servicios para la vivienda estuvieron por debajo del promedio general con un alza de 3,6% en el mes debido a que aún no impactó el ajuste tarifario que se computará desde junio. Por la misma razón, en cinco meses el incremento fue de 22% y en un año de 41,8%.
En tanto, equipamiento y mantenimiento del hogar registró un avance de 5,4%, que provocó que un alza de 25,2% en lo que va del año y 54,8% en la comparación con igual mes del año pasado.
A su vez, “educación” aumentó sus precios en 3,2% en mayo, 36,9% en cinco meses y 57,7% en doce períodos.
El rubro comunicación mostró un alza de 3,1% en el mes, 20,5% desde enero y 37,4% en la comparación interanual.
En restaurants y hoteles durante mayo los valores crecieron 5,7%, generando un acumulado de 31,9% en cinco meses y de 76,7% en un año. En este caso, influyó la reactivación del sector que reacomodó precios tras la salida de la pandemia.
El 5,1% de mayo que informó el INDEC es similar al 5,2% que pronosticó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central en base a estudios de más de 40 analistas económicos.
Con este resultado para mayo, el REM había pronosticado un 72,6% de inflación para 2022. La expectativa pasa ahora por esperar el REM de junio para determinar si se frenó la inercia inflacionaria.
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de una mujer esta tarde en la Ruta Provincial N° 27, a la altura del kilómetro 148-149, cuando el furgón Peugeot Partner en el que viajaba protagonizó un brutal vuelco por causas que aún se investigan.
Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
La flamante semipeatonal inaugurada esta semana en pleno centro de Santa Rosa volvió a ser escenario de un incidente vial. Este jueves al mediodía, una conductora que circulaba por calle Mitre dobló hacia 9 de Julio, en la esquina de la confitería La Capital, y chocó contra uno de los conos de seguridad colocados para delimitar el nuevo corredor urbano.