
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


Los alimentos registraron subas de 4,4% y en doce meses acumulan aumentos de 64,2%.
Economía14/06/2022
INFOTEC 4.0






La inflación de mayo fue de 5,1% y en un año superó el 60%.La inflación de mayo fue de 5,1% y en un año superó el 60%


La inflación de mayo fue de 5,1%, impulsada por aumentos en alimentos, indumentaria, transporte y salud, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta forma en los primeros cinco meses del año el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un avance de 29,3%, mientras que en un año subió 60,7%.
El resultado anunciado por el órgano estadístico estuvo en línea con los pronósticos previos de los analistas privados.
Por su parte, el Ministerio de Economía hizo hincapié en que se produjo “una desaceleración” por segundo mes consecutivo luego de las fuertes subas de 6,7% en marzo y 6% en abril.
Los alimentos tuvieron un incremento de 4,4% durante el mes pasado y en consecuencia desde enero crecieron 33,7% y en un año 64,2%.
Si se compara con mayo, la reducción es de 1,5 puntos en el ritmo de incremento, pero aún en valores muy altos que golpean sobre los hogares de menores ingresos.
Por otra parte, el alza interanual de 64,2%, es 3,5 puntos superior a la suba general del IPC.
Por los aumentos en las cuotas de la medicina prepaga y en medicamentos el rubro “Salud” fue el que más golpeó el bolsillo de los argentinos, con un avance mensual de 6,2%. En cinco meses este sector subió sus precios en 28% y en un año en 60,7%, “empatando” al promedio general.
Un incremento de similar magnitud registró el “transporte” se encareció 6,1%, por efecto del aumento de los combustibles y los pasajes. Pese a este fuerte salto, desde enero aumentaron 27,1% y en un año 56,7%, puntualmente por los subsidios que contienen las tarifas de los viajes en el AMBA.
Tal como viene sucediendo en los últimos meses, la indumentaria continúa sin freno en su escalada alcista.
A favor de una protección que se da en todos los segmentos del rubro, a variación de precios de mayo fue de 5,8%. De esta forma en lo que va de 2022 aumentaron 36,4% y en comparación con mayo del año pasado un 79,6%. Cuando observamos esta variación, los precios de la ropa y el calzado exhiben incrementos de casi 20 puntos por encima del IPC general.
Por su parte, los gastos en alquiler y servicios para la vivienda estuvieron por debajo del promedio general con un alza de 3,6% en el mes debido a que aún no impactó el ajuste tarifario que se computará desde junio. Por la misma razón, en cinco meses el incremento fue de 22% y en un año de 41,8%.
En tanto, equipamiento y mantenimiento del hogar registró un avance de 5,4%, que provocó que un alza de 25,2% en lo que va del año y 54,8% en la comparación con igual mes del año pasado.
A su vez, “educación” aumentó sus precios en 3,2% en mayo, 36,9% en cinco meses y 57,7% en doce períodos.
El rubro comunicación mostró un alza de 3,1% en el mes, 20,5% desde enero y 37,4% en la comparación interanual.
En restaurants y hoteles durante mayo los valores crecieron 5,7%, generando un acumulado de 31,9% en cinco meses y de 76,7% en un año. En este caso, influyó la reactivación del sector que reacomodó precios tras la salida de la pandemia.
El 5,1% de mayo que informó el INDEC es similar al 5,2% que pronosticó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central en base a estudios de más de 40 analistas económicos.
Con este resultado para mayo, el REM había pronosticado un 72,6% de inflación para 2022. La expectativa pasa ahora por esperar el REM de junio para determinar si se frenó la inercia inflacionaria.





El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

El episodio ocurrió este domingo por la tarde, cuando tres hombres cayeron al agua al intentar virar con su velero. Dos fueron asistidos por un deportista náutico y el tercero, rescatado por una embarcación del Club Náutico. Ninguno sufrió heridas.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

La comunidad de Embajador Martini vivió este fin de semana un emotivo acontecimiento cultural con la inauguración de una sala permanente dedicada al reconocido artista pampeano Néstor Tellería. El acto, desarrollado en el marco de la 25ª Fiesta del Inmigrante, marcó un nuevo capítulo en la puesta en valor del patrimonio artístico local.

Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.







