
Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos
El hecho ocurrió cerca del Museo Judío en Washington. La Policía identificó al sospechoso como Elías Rodríguez, de 30 años.
El vuelo comercial de la compañía estatal bolivariana Conviasa se realiza con un Airbus comprado hace pocos días a la iraní Mahan-Air, la misma que vendió la controversial aeronave retenida en Ezeiza.
Internacionales15 de junio de 2022
Mientras el avión de Boeing modelo 747-300M con matrícula YV3531 que la venezolana Emtrasur le adquirió a la iraní Mahan-Air continua en el Aeropuerto de Ezeiza y sus 19 tripulantes iraníes y venezolanos permanecen todavía retenidos en un hotel cercano, una nueva aeronave con una historia similar se encuentra en vuelo hacia Buenos Aires.
Se trata de un Airbus A340-642 con matrícula YV3535, que también fue vendido por la iraní Mahan-Air a la venezolana Conviasa, la matriz estatal bolivariana de la que depende Emtrasur. El avión realizó hace apenas dos días su vuelo inaugural hacia la Isla Margarita con 70 pasajeros, entre ellos “23 turoperadores e influencers provenientes de la República Islámica de Irán”, según reportó la autoridad de aeropuertos venezolana. En la terminal Santiago Mariño de la isla caribeña, los iraníes fueron recibidos con todas la pompa por las autoridades bolivarianas.
El aviso de Conviasa en su cuenta de Instagram de su vuelo 9502 con destino a Ezeiza que partió esta mañana desde Caracas
Este miércoles, Conviasa -sancionada desde hace dos años por el gobierno de Estados Unidos- asignó el flamante Airbus llegado desde Irán para el vuelo V09502 con destino a Buenos Aires y escala técnica en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, aunque fuentes del gobierno argentino decían no haber recibido aún el pedido de aterrizaje en el país.
El vuelo V09502 de Conviasa partió en la mañana de este miércoles desde Caracas con destino final Ezeiza tras una escala en Santa Cruz de la Sierra
El vuelo arribará en la tarde de este miércoles a Buenos Aires y partirá esta misma noche, a las 21.50, de regreso a Caracas.
Luego de que el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, descartara que el piloto tuviese alguna relación con la Guardia Revoloucionaria Iraní -”es un homónimo”, aseguró-, la Justicia argentina podría devolverle los pasaportes a los iraníes y venezolanos y, en tal caso, estarían habilitados para abordar el avión de Conviasa esta misma noche.
Así fueron recibidos los iraníes en el aeropuerto de Isla Margarita (@BAERVenezuela)
El avión del escándalo
El viernes pasado, el Gobierno argentino inmovilizó en Ezeiza un avión de carga con bandera venezolana que había pertenecido la empresa aérea iraní Mahan-Air. La aeronave en cuestión se trata de un Boeing modelo 747-300M con matrícula YV3531, propiedad de la empresa Transportes Cargo del Sur (Emtrasur), una filial de la compañía Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa). Llegó al país procedente de México el 6 de junio pasado, en una primera instancia intentó aterrizar en Ezeiza, pero debido a la niebla que hubo aquellos días, tuvo que ir al Aeropuerto de Córdoba y por la tarde sí se dirigió a la terminal internacional.
Según se conoció, el avión traía autopartes para la fabricación de asientos y panel de instrumentos para el modelo Taos, que la empresa automotriz Volkswagen produce en la Argentina, en su planta de General Pacheco, y que adquiere a través de la autopartista SAS.
El avión de Emtrasur permanece detenido en el aeropuerto de Ezeiza
El avión quedó bajo la lupa de la justicia argentina luego de que se activaron las alertas internacionales ya que en su tripulación había 14 venezolanos y cinco iraníes. Irán es uno de los principales aliados comerciales de Venezuela. De hecho, Maduro visitó la semana pasada Teherán para firmar convenios de cooperación bilateral por 20 años enfocados en la industria petrolera. En esa visita, el mandatario venezolano elogió la intervención que hizo el presidente argentino Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles. “Ha hecho un discurso firme, claro, valiente y puso todo en su lugar” - señaló Maduro - y “le puso la guinda a la torta”.
Los destinos más frecuentes de este Boeing 747-300 adaptado para carga son Serbia e Irán. Aunque todavía es un misterio por qué si el avión utiliza bandera venezolana su tripulación está integrada habitualmente por iraníes en distintos viajes por América Latina, como ocurrió con Argentina y el mes pasado ya había sucedido en Paraguay.
Los vuelos del avión venezolano a Irán se repitieron todos los meses, desde febrero hasta mayo, cuando se concretaron tres tramos, según la información contenida en la base de datos Flight Radar. Algunos de esos vuelos se realizaron directamente desde Caracas y, en otras ocasiones, la aeronave de carga ya estaba en otros destinos más cercanos a Teherán.
El hecho ocurrió cerca del Museo Judío en Washington. La Policía identificó al sospechoso como Elías Rodríguez, de 30 años.
Es por la detención arbitraria de más de 240 migrantes venezolanos, quienes fueron encarcelados por Estados Unidos y enviados a El Salvador.
La ministra de Capital Humano y el Canciller charlaron personalmente con el líder de la Iglesia. Los detalles del encuentro y un adelanto del jefe diplomático: “Creo que tiene deseos de venir a la Argentina”
A pesar de la gravedad, la enfermedad del expresidente norteamericano parece ser sensible a hormonas, lo que permite un manejo adecuado.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.
Investigan el hecho como un crimen intrafamiliar.
Con una inflación estimada del 17 % para el mismo período, el aumento representa una recuperación real del poder adquisitivo. La medida garantiza que todos los trabajadores estatales se mantengan por encima de la línea de pobreza.
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
Gracias al rápido accionar de personal policial de Realicó, se logró esclarecer un hecho delictivo perpetrado bajo la modalidad del "cuento del tío" en la localidad de Bernardo Larroudé. El procedimiento derivó en la detención de cuatro individuos oriundos de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y el secuestro de elementos clave para la causa.