
El Ministro aclamó el indicador que difundió esta tarde el INDEC y soltó críticas hacia el espectro político.


El gobierno anunció hoy una serie de medidas económicas destinadas a mantener la vigencia del presupuesto nacional para este año, segmentar el aumento de las tarifas de los servicios públicos, permitir un mayor corte del biodiesel para enfrentar los problemas de gasoil y comenzar con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
Economía16/06/2022
Infotec 4.0





Así lo anunció la vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti, en una conferencia de prensa en la que anticipó las decisiones que más tarde se conocerían a través del Boletín Oficial.


Por un lado, la vocera hizo referencia al “decreto de necesidad de urgencia que amplía el presupuesto y fija la nueva distribución del presupuesto por el rechazo de Juntos por el Cambio, que dejó a este gobierno sin tener la posibilidad de tener un presupuesto votado por el parlamento. El presupuesto mantiene el gasto de capital, el gasto social y el crecimiento”, indicó la funcionaria sin dar mayores precisiones, que, afirmó quedarían a cargo del Ministerio de Economía.
Presupuesto 2022
En un comunicado, el Gobierno informó al respecto que “al no haberse sancionado ni promulgado el Proyecto de Ley de Presupuesto 2022 que el Poder Ejecutivo Nacional remitiera al Congreso Nacional el pasado 15 de septiembre de 2021, fueron dictados el Decreto Nº882/2021 y la Decisión Administrativa 4/2022 que prorrogaron la Ley de Presupuesto 2021 Nº27.591″.
“Con el fin de fortalecer la planificación presupuestaria y alcanzar los objetivos fiscales planteados en el marco del programa económico, es necesario adaptar el marco presupuestario a las condiciones actuales. En este sentido, el DNU 331/2022 publicado en el día de la fecha, modifica el presupuesto prorrogado a los fines de establecer un marco de previsibilidad para la gestión fiscal y financiera, determinando un nuevo cálculo de recursos y créditos de la Administración Pública Nacional (APN), como así también una determinación del déficit primario en base devengado”.
“El cambio en las condiciones económicas ha generado una modificación en la estacionalidad del gasto a lo largo del ejercicio fiscal. El Gobierno Nacional ha trabajado activamente para garantizar la seguridad energética minimizando el impacto del alza de los precios de la energía en el costo de mantenimiento del sistema”.
En particular, “se alcanzó un nuevo acuerdo con Bolivia para garantizar el abastecimiento de gas natural. Complementariamente se alcanzó un intercambio de energía eléctrica con Brasil, que implicó una reducción de los costos necesarios para garantizar la seguridad energética. A pesar de estos esfuerzos, el impacto de la guerra en los precios internacionales del Gas Natural Licuado (GNL) y otros combustibles líquidos generó un incremento del gasto en subsidios, que se desacelerará a lo largo del año”.
Asimismo, “el incremento en los precios internacionales de los alimentos impactó sobre el costo de la canasta básica. Para lidiar con las consecuencias distributivas, el Gobierno Nacional instrumentó un refuerzo transitorio de ingresos para trabajadores informales, beneficiarios de programas sociales y jubilados y pensionados que cobran hasta dos jubilaciones mínimas. Esta situación provocó una aceleración del crecimiento del gasto en términos reales que repercutió en el resultado fiscal del segundo trimestre del año”.
Las tarifas
“No habrá un aumento de tarifas en el resto del año para el sector social y el intermedio mientras que al 10% se le aplicará la tarifa plena en forma prorrateada”, expresó Cerruti.
Según informó el Gobierno, “el incremento de los precios internacionales de la energía requiere fortalecer la asignación del presupuesto hacia aquellas funciones con mayor impacto distributivo y de expansión de la capacidad productiva en el mediano y largo plazo”.
Gasoil
La problemática del faltante de gasoil hasta el momento no está resuelta y desde diferentes sectores ya aseguran que la situación “no da para más”. La misma está afectando las diferentes cosechas y siembras que debe enfrentar el campo, pero también se está complicando todo lo relacionado al abastecimiento de productos esenciales para la canasta alimentaria.
Para hacer frente a la crisis del gasoil, el Gobierno aumentó el corte de biodiésel con gasoil. La semana pasada durante la reunión de funcionarios de la Secretaría de Energía con los transportistas de cargas, se confirmó que estaba en estudio una medida de estas características.
Incentivos a combustibles
Además, anunció que “habrá un régimen de incentivos al abastecimiento interno de combustibles frente a una crisis económica que se empieza a ver reflejada en el crecimiento y la inflación”.
Las empresas que adhieran al régimen podrán solicitar un monto equivalente a la suma que deban pagar en concepto de Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, por las importaciones de gasoil.
El gasoducto
Finalmente, informó que “respecto del gasoducto (Néstor Kirchner) se está firmando el contrato de los caños del gasoducto para empezar con esta obra tan paradigmática para la Argentina”. La construcción del gasoducto es una obra clave para el Gobierno, porque permitirá ampliar la capacidad de transporte del gas que se produce en la formación no convencional desde Vaca Muerta a la provincia de Buenos Aires.
Un informe oficial detalló que la obra está dividida en tres etapas que permitirán transportar una capacidad final de 39.000.000 metros cúbicos por día: la primera escala será en la localidad bonaerense de Salliqueló, lo que permitirá un aumento de 11.000.000 metros cúbicos por día de suministro a usuarios y usinas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante el invierno de 2023, reemplazando importaciones de combustibles con gas de Vaca Muerta.
Aumento de las tasas del BCRA y financiamiento
Por otra parte, el Gobierno anunció un aumento de las tasas de interés del Banco Central. “En forma consistente y coordinada, el Directorio del Banco Central (BCRA) ha establecido un realineamiento de la estructura de tasas de interés. En este sentido, se definió un aumento de 3 puntos porcentuales de la tasa de rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días de plazo, pasando de 49% a 52% nominal anual (TNA)”.
Así, frente a una inflación del orden del 60% anual, según el dato oficial de mayo, la tasa efectiva anual por el interés compuesto del plazo fijo -es decir al renovar capital e intereses mese a mes a lo largo de un año- queda en el 68% anual, que entraría en un terreno de tasas reales positivas, tal como se comprometió el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional.
Ahora 12
"La Secretaria de Comercio Interior modificó las condiciones financieras del Programa Ahora 12, fijando la estructura de factores de descuento de modo tal que la TNA promedio equivalente será del 42% para la financiación en 3, 6 y 12 cuotas fijas, y del 49% para la financiación en 18 y 24 cuotas fijas para la adquisición de bienes y servicios”.
El Gobierno renovó el programa Ahora 12 con significativas subas a las tasas de interés que pagan los consumidores en el popular programa de cuotas.
Política de financiamiento
Asimismo, el Gobierno informó que “continuará con los esfuerzos iniciados en diciembre de 2019 para profundizar el desarrollo del mercado local de capitales, creando las condiciones para un financiamiento del Tesoro en condiciones que sean atractivas para los inversores y respeten los marcos de sostenibilidad de la deuda pública”.
“Las acciones de política económicas descriptas refuerzan la consistencia macroeconómica al fortalecer la meta de acumulación de reservas internacionales, la sostenibilidad fiscal y las condiciones financieras”, indicó en un comunicado.
Fuente: Infobae.





El Ministro aclamó el indicador que difundió esta tarde el INDEC y soltó críticas hacia el espectro político.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.







