
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
A las 8.30 de la mañana se reportó el paso de 2 mil vehículos por hora en el peaje de Samborombón, en la Autovía 2. Quedan pocos pasajes aéreos y de ómnibus, en tanto que la Cámara Argentina de Turismo confirmó una ocupación hotelera récord en los principales destinos turísticos.
Nacionales17/06/2022Con motivo del fin de semana extra largo, miles de argentinos aprovechan para tomarse un descanso y realizar viajes a distintos puntos turísticos del país. Esto genera que las principales rutas nacionales se encuentren cargadas de tránsito, mientras que las terminales de ómnibus y los aeropuertos registran un intenso movimiento de pasajeros en las primeras horas de hoy. Asimismo, se calcula una ocupación hotelera récord en los destinos más elegidos por los turistas.
Una muestra cabal del panorama son los 2 mil vehículos por hora que pasaban a las 8.30 de la mañana por el peaje Samborombón de la ruta 2. A pesar del importante caudal de vehículos, desde AUBASA -la empresa que concesiona la Autovía 2- informaron que el tránsito “es normal y sin demoras en ambos sentidos de circulación”.
En cuanto al movimiento en las terminales de ómnibus, Retiro registra un intenso movimiento y los pasajes están prácticamente agotados para los principales destinos turísticos del país. En este sentido, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) reportó que por primera vez desde el inicio de la pandemia, los ómnibus de larga distancia podrán operar con la totalidad de los destinos habilitados.
El tráfico aéreo, por su parte, no es la excepción. De acuerdo a la demanda de pasajes, Aerolíneas Argentinas proyectó que transportará más de 300 mil pasajeros en los próximos días, según comunicó Pablo Ceriani, presidente de la compañía, a través de su cuenta de Twitter. La ocupación de los vuelos promedia un 87%, con picos de 91%, y ocupación plena en los destinos principales.
Además, precisó los 10 destinos más elegidos por los pasajeros de la aerolínea de bandera para este fin de semana largo: Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, Ushuaia, Tucumán, Neuquén, El Calafate y Comodoro Rivadavia. Todos ellos representan el 56% de los pasajeros.
Cabe recordar que este fin de semana largo con fines turísticos se debe a que hoy, viernes 17 de junio, se conmemora el Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, y se extiende hasta el 20 de junio por la celebración del Día de la Bandera.
Fuente: Infobae.
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.