Segundo día del finde XXL: hubo récord de turistas que viajaron por el país

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Turismo, precisó estadísticas parciales: cuántos ciudadanos se movilizaron en relación a la misma fecha de temporadas anteriores Además, las ciudades con mayor nivel de ocupación.

Nacionales18/06/2022Infotec 4.0Infotec 4.0

El Ministerio de Turismo de la Nación dio precisiones sobre las primeras estadísticas en el marco del fin de semana extra largo que se registra en el país. Según aseguraron, ya en el segundo día de la ventana, quedó confirmado que existe un récord de turistas movilizados en el territorio nacional en relación a la misma fecha de años anteriores. Los números difundidos, además, reflejan cuántos ciudadanos viajaron por medio de Aerolíneas Argentinas y cuáles son las ciudades con mayor nivel de ocupación.

Según estimaciones provisorias del sector privado —aseguraron desde la cartera encabezada por Matías Lammens— se movilizaron alrededor 2,5 millones de turistas, batiendo un récord histórico para esta fecha que es feriado y data de 2016. Fuentes del Ministerio señalaron que el lunes próximo se sabrá el número final.

Según estas estadísticas provisorias, el norte del país fue la región con mayor nivel de ocupación, superando el 90% en sus principales destinos. La provincia con mayor nivel de ocupación, en tanto, fue La Rioja (99%). Allí, las localidades con mayor concurrencia fueron La Rioja Capital, Villa Unión, Chilecito, Famatina, y Arauco, todas con un 100%. Además, estuvieron Chamical y Los Llanos, con un 90% y 98%, respectivamente.

“Estamos teniendo un fin de semana muy por encima de lo que habíamos previsto, que ya de por sí eran cifras altas. Estos números anticipan una temporada de invierno absolutamente récord con el fuerte impulso que le va a dar la llegada de un millón de turistas extranjeros”, señaló Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Nación.

avión aerolineas argentinas

Según se informó, Aerolíneas Argentinas transportó a 300 mil personas y hubo un “muy buen nivel de ocupación en grandes ciudades y capitales que cuentan con una gran capacidad hotelera”, como Rosario (95%), Santa Fe (80%), CABA (76%), Mar del Plata (75%), San Miguel de Tucumán (81), San Salvador (93%), Salta (90%), La Rioja Capital (100%), Posadas (75%), Paraná (70%), Ciudad de Mendoza (95%) y Villa Carlos Paz (84%). Mar del Plata, además (con el 75% de ocupación), tuvo números cercanos a los de los principales fines de semanas del año como Carnaval y Semana Santa. “La Ciudad de Buenos Aires, último destino en reactivar tras la pandemia, consolida su recuperación de la mano del turismo interno y extranjero”, precisaron.

Ocupación de los destinos

Jujuy (90% promedio provincial): Quebrada de Humahuaca (95%), San Salvador (93%), Valles (85%), Yungas (80%), Puna (75%).

Salta (90% de promedio provincial): Cafayate (98%), Salta (90%), Cachi (93%), San Lorenzo (100%), San Antonio de los Cobres (100%), Rosario de la Frontera (100%)

Tucumán: San Miguel de Tucumán (81%), Tafí del Valle (91%), San Javier (89%), Yerba Buena (90%), Tafi Viejo (72%), Amaicha del Valle (95%), El Cadillal (99%)

Santiago del Estero: Termas de Río Hondo (95%)

Catamarca (80% de promedio provincial): Fiambalá (100%), Antofagasta de la Sierra (80%), Belén (75%)

Misiones (85% de promedio provincial): Iguazú (90%), Moconá (92%), Posadas (75%)

Corrientes: Iberá (95%), Concepción (100%), Ciudad de Corrientes (100%), Esquina (75%), Ituzaingó (40%), Bella Vista (80%), Paso de la Patria (50%)

Chaco (55% promedio provincial): Litoral (51,55%), Impenetrable (55%), Centro-Sudoeste (57,50%)

Entre Ríos (85% de promedio provincial): Federación (90%), Colón (80%), Concordia (90%), Gualeguaychú (85%), Paraná (70%)

Santa Fe: Rosario (95%), Ciudad de Santa Fe (80%), Reconquista (90%), Melincué (100%)

San Juan (90% de promedio provincial): Gran San Juan (81%), Calingasta (100%), Iglesia (82%), Jáchal (78%), Valle Fértil (92%)

Mendoza (90% de promedio provincial): Ciudad de Mendoza (95%), Valle de Uco (85%), Los Molles (100%), Malargüe (90%), San Rafael (76%)

San Luis (87% de promedio provincial): Merlo (88%), Potrero de los Funes (83%)

Córdoba: Villa Carlos Paz (84%), Santa Rosa de Calamuchita (75%), Villa General Belgrano (90%), Miramar (75%), La Falda (75%), La Cumbre (80%), Villa del Totoral (80%), Córdoba Capital (60%)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (76 %)

Buenos Aires: Tandil (95%), Mar del Plata (75%), San Antonio de Areco (90%), Tigre (75%), Sierras de la Ventana (90%), Bahía Blanca (85%), San Pedro (80% ), Pinamar (55%), Villa Gesell (65%), Mar de las Pampas (75%), Cariló (75%), San Clemente (59%), Costa del Este (86%)

Neuquén: San Martín de los Andes (70%), Villa La Angostura (65%)

Río Negro: Bariloche (90%), Las Grutas (74%)

Chubut: Puerto Madryn (82%), Esquel (90%)

Santa Cruz: El Calafate (75%), El Chaltén (73%)

Tierra del Fuego: Ushuaia (80%), Tolhuin (80%)

Fuente: Infobae.

Te puede interesar
musse pablo

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

MIRIAM GROSSMAN

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

cereales exportaciones barco

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Lo más visto
fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.