Segundo día del finde XXL: hubo récord de turistas que viajaron por el país

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Turismo, precisó estadísticas parciales: cuántos ciudadanos se movilizaron en relación a la misma fecha de temporadas anteriores Además, las ciudades con mayor nivel de ocupación.

Nacionales18/06/2022Infotec 4.0Infotec 4.0

El Ministerio de Turismo de la Nación dio precisiones sobre las primeras estadísticas en el marco del fin de semana extra largo que se registra en el país. Según aseguraron, ya en el segundo día de la ventana, quedó confirmado que existe un récord de turistas movilizados en el territorio nacional en relación a la misma fecha de años anteriores. Los números difundidos, además, reflejan cuántos ciudadanos viajaron por medio de Aerolíneas Argentinas y cuáles son las ciudades con mayor nivel de ocupación.

Según estimaciones provisorias del sector privado —aseguraron desde la cartera encabezada por Matías Lammens— se movilizaron alrededor 2,5 millones de turistas, batiendo un récord histórico para esta fecha que es feriado y data de 2016. Fuentes del Ministerio señalaron que el lunes próximo se sabrá el número final.

Según estas estadísticas provisorias, el norte del país fue la región con mayor nivel de ocupación, superando el 90% en sus principales destinos. La provincia con mayor nivel de ocupación, en tanto, fue La Rioja (99%). Allí, las localidades con mayor concurrencia fueron La Rioja Capital, Villa Unión, Chilecito, Famatina, y Arauco, todas con un 100%. Además, estuvieron Chamical y Los Llanos, con un 90% y 98%, respectivamente.

“Estamos teniendo un fin de semana muy por encima de lo que habíamos previsto, que ya de por sí eran cifras altas. Estos números anticipan una temporada de invierno absolutamente récord con el fuerte impulso que le va a dar la llegada de un millón de turistas extranjeros”, señaló Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Nación.

avión aerolineas argentinas

Según se informó, Aerolíneas Argentinas transportó a 300 mil personas y hubo un “muy buen nivel de ocupación en grandes ciudades y capitales que cuentan con una gran capacidad hotelera”, como Rosario (95%), Santa Fe (80%), CABA (76%), Mar del Plata (75%), San Miguel de Tucumán (81), San Salvador (93%), Salta (90%), La Rioja Capital (100%), Posadas (75%), Paraná (70%), Ciudad de Mendoza (95%) y Villa Carlos Paz (84%). Mar del Plata, además (con el 75% de ocupación), tuvo números cercanos a los de los principales fines de semanas del año como Carnaval y Semana Santa. “La Ciudad de Buenos Aires, último destino en reactivar tras la pandemia, consolida su recuperación de la mano del turismo interno y extranjero”, precisaron.

Ocupación de los destinos

Jujuy (90% promedio provincial): Quebrada de Humahuaca (95%), San Salvador (93%), Valles (85%), Yungas (80%), Puna (75%).

Salta (90% de promedio provincial): Cafayate (98%), Salta (90%), Cachi (93%), San Lorenzo (100%), San Antonio de los Cobres (100%), Rosario de la Frontera (100%)

Tucumán: San Miguel de Tucumán (81%), Tafí del Valle (91%), San Javier (89%), Yerba Buena (90%), Tafi Viejo (72%), Amaicha del Valle (95%), El Cadillal (99%)

Santiago del Estero: Termas de Río Hondo (95%)

Catamarca (80% de promedio provincial): Fiambalá (100%), Antofagasta de la Sierra (80%), Belén (75%)

Misiones (85% de promedio provincial): Iguazú (90%), Moconá (92%), Posadas (75%)

Corrientes: Iberá (95%), Concepción (100%), Ciudad de Corrientes (100%), Esquina (75%), Ituzaingó (40%), Bella Vista (80%), Paso de la Patria (50%)

Chaco (55% promedio provincial): Litoral (51,55%), Impenetrable (55%), Centro-Sudoeste (57,50%)

Entre Ríos (85% de promedio provincial): Federación (90%), Colón (80%), Concordia (90%), Gualeguaychú (85%), Paraná (70%)

Santa Fe: Rosario (95%), Ciudad de Santa Fe (80%), Reconquista (90%), Melincué (100%)

San Juan (90% de promedio provincial): Gran San Juan (81%), Calingasta (100%), Iglesia (82%), Jáchal (78%), Valle Fértil (92%)

Mendoza (90% de promedio provincial): Ciudad de Mendoza (95%), Valle de Uco (85%), Los Molles (100%), Malargüe (90%), San Rafael (76%)

San Luis (87% de promedio provincial): Merlo (88%), Potrero de los Funes (83%)

Córdoba: Villa Carlos Paz (84%), Santa Rosa de Calamuchita (75%), Villa General Belgrano (90%), Miramar (75%), La Falda (75%), La Cumbre (80%), Villa del Totoral (80%), Córdoba Capital (60%)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (76 %)

Buenos Aires: Tandil (95%), Mar del Plata (75%), San Antonio de Areco (90%), Tigre (75%), Sierras de la Ventana (90%), Bahía Blanca (85%), San Pedro (80% ), Pinamar (55%), Villa Gesell (65%), Mar de las Pampas (75%), Cariló (75%), San Clemente (59%), Costa del Este (86%)

Neuquén: San Martín de los Andes (70%), Villa La Angostura (65%)

Río Negro: Bariloche (90%), Las Grutas (74%)

Chubut: Puerto Madryn (82%), Esquel (90%)

Santa Cruz: El Calafate (75%), El Chaltén (73%)

Tierra del Fuego: Ushuaia (80%), Tolhuin (80%)

Fuente: Infobae.

Te puede interesar
vidriera Día de la Madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

avion fumigador trombetta

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

Lo más visto
1760878717730

Grave accidente en la ruta 151 deja un herido grave y varios lesionados

INFOtec 4.0
Regionales19/10/2025

Un violento accidente de tránsito ocurrido este sábado alrededor de las 14 horas en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 151 dejó como saldo un herido de gravedad y varios lesionados leves. El siniestro se originó por un choque frontal entre un camión Volkswagen y un utilitario Renault Kangoo, mientras que un colectivo de la empresa Pehuenche, que circulaba detrás, volcó al intentar evitar la zona del impacto.