
Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia
El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.


Se trata de un "acto de ejercicio de soberanía política y cultural", según lo definió la agrupación encargada de organizar la celebración que corresponde al año nuevo mapuche. Funcionarios como Miguel Ángel Pichetto calificaron el evento como "una amenaza" y algo "gravísimo".
Nacionales20/06/2022
InfoTec 4.0









La bandera mapuche será izada en la sede central de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) por estudiantes, profesores y empleados de dicha casa de estudios, quienes sostienen que se trata de un acto de “soberanía política-cultural”.
La iniciativa tendrá lugar el 21 del corriente mes con el objetivo de conmemorar el año nuevo mapuche y la llevarán a cabo integrantes de la agrupación “Kizu Iñciñ”, en conjunto con la sede central de la UNCo en Neuquén y otras unidades académicas.
El anuncio de parte del pueblo mapuche causó polémica. Así, el auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, publicó en su cuenta de Twitter que el acto constituye “una provocación a la soberanía de la Argentina”.

Publicación de Miguel Ángel Pichetto en rechazo a la celebración mapuche.
“Repudio fuertemente las acciones de la Universidad Nacional del Comahue. Realizarán un ‘acto de soberanía política-cultural’ de un país mapuche. Izarán la bandera con la que se identifican estos grupos. Es una provocación a la soberanía de la Argentina”, reclamó el funcionario.
Por su parte, el legislador rionegrino de Juntos por el Cambio Juan Martin señaló que se trata de un acto “gravísimo” y lo comparó con la “reivindicación del reclamo territorial de un supuesto país mapuche que hicieron autoridades chilenas, con la diferencia de que esta vez se hace con el aval de una Universidad que pagamos los argentinos con nuestros impuestos”.
El legislador envió una carta documento a las autoridades de la casa de estudios y solicitó: “Queremos saber si alguna parte o todos los eventos anunciados serán en dependencias de la Universidad, si se utilizarán recursos físicos, humanos o técnicos que pagamos con nuestros impuestos”.

Mensajes del legislador rionegrino Juan Martin donde advierte que procederá a través de una carta documento frente esta situación.
“Si no nos dan una respuesta satisfactoria, vamos a ir a la Justicia Federal a denunciar estos hechos, que podrían encuadrarse en los delitos de malversación de fondos públicos, sedición y traición a la Patria”, advirtió.
La celebración en cuestión se llevará a cabo el martes 21 de junio a las 10hs. en la sede central de la Universidad del Comahue, donde izarán la bandera de la Nación Mapuche. Dicho evento recibe el nombre de “Wiñoy Xipantu” y refiere al año nuevo mapuche, el cual coincide con el solsticio de invierno.
La respuesta del pueblo mapuche
Pedro Carimán, docente de nivel medio e integrante de la organización mapuche “Kizu Iñciñ”, se pronunció en nombre de la agrupación y explicó que “en el 2019 el Consejo Superior de la Universidad aprobó por Ordenanza el reconocimiento del ‘Wiñoy Xipantu’, el año nuevo mapuche, para el conjunto de la comunidad universitaria, entendiendo y extendiendo la celebración al conjunto de habitantes del país histórico mapuche (Wallmapu)”.
“A partir de ese momento la universidad tiene dos días de asueto académico y administrativo para la realización de estas celebraciones con participación del conjunto de la universidad y de personas externas a la misma, para que se conozcan sus elementos y fundamentos, como un hecho que corresponde ser conocido por toda la sociedad que vive en el territorio histórico mapuche”, añadió Carimán.

El acto de izamiento de la bandera mapuche ya había sido realizado con anterioridad en la UNCo. | Telám
Así, el docente señaló que el cuestionado izamiento de la bandera “es la realización de un momento de ejercicio del derecho mapuche a ejercer su soberanía política y cultural, levantando su símbolo nacional”.
Por otra parte, calificó las declaraciones del funcionario como “racistas, discriminatorias e intimidantes” y aseguró que hay una tendencia presente “a minimizar todo lo relacionado a las naciones preexistentes” y que “esto es tomado por personas que tienen otras intenciones porque tienen unas ambiciones ideológicas determinadas y unos intereses determinados que representan, como es el caso de Pichetto”.
“En el caso de estas personas se perpetúa una visión instalada, construida por el supremacismo de las elites criollas de la Argentina del Siglo XIX, una visión que no concibe siquiera la posibilidad de clarificar la diferencia conceptual entre lo que es un Estado y lo que es una Nación”, continuó Carimán y remarcó: “Se pretende imponer la idea de que en un Estado sólo puede existir una Nación, y es tremendo porque eso ha llevado a procesos de imposición sangrienta”.
En este sentido, el integrante de la agrupación organizadora aseguró que los mapuches “viven en una situación de presión política” y que todas sus expresiones “se han reducido al mínimo”. “La soberanía plena que ejercimos con anterioridad se ha visto reducida gradualmente pero no hemos desaparecido, y hoy ejercemos esa soberanía de forma limitada al extremo, pero la ejercemos”, explicó y añadió: “Nuestro propósito es que estas expresiones mapuches se puedan desarrollar y proyectar, como el derecho básico que tiene todo grupo humano en el mundo”.
Finalmente, con respecto a las declaraciones del auditor general de la Nación, el referente de la organización señaló que, si bien produjo ciertas alteraciones con sus dichos, “no fue algo que los sorprendió” y que ellos “continúan con los preparativos de la celebración y que en ese marco van a izar la bandera de la Nación Mapuche, tal como en años anteriores y como esperan seguir haciéndolo en el futuro”.

Los integrantes de la agrupación organizadora de la celebración sostienen que seguirán llevando a cabo el acto que representa un "ejercicio de soberanía política y cultural".
Asimismo, desde la organización encargada de organizar y preparar la polémica celebración, lanzaron un comunicado mediante un formulario de Google en el que invitan a todos aquellos que coincidan con su postura a firmar y dejar asentada su adhesión y conformidad con el evento.
“A pocos días de comenzar las actividades del Wiñoy Xipantu (año nuevo en el hemisferio sur), nuevamente Pichetto desconoce los derechos de la Nación Mapuche, como es en este caso su derecho a que la Wenufoye (bandera mapuche) flamee en la universidad pública, que es autónoma y que tiene por identidad un símbolo de este pueblo”, explica el comunicado.
A su vez, en la comunicación oficial se recalca el artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional que reconoce la preexistencia de pueblos como el Mapuche.
En relación a las declaraciones del legislador Juan Martin, Pedro Carimán expresó que “no saben que ha sido de esa carta documento y que, tras una reunión con las autoridades de la Facultad de Humanidades, ellos tampoco sabían qué pasaba con eso”, aunque añadió que “la universidad cuenta con el personal idóneo para responder y canalizar ese tipo de situaciones”.
“Respecto de su amenaza de acusación por traición a la Patria, que deje de amenazar y que proceda, no somos niños a los que justamente personas como él van a aleccionar como una maestra Ciruela”, declaró Carimán.
Además, enfatizó: “Si tiene un asomo de actitud democrática, ya que es legislador, que acepte dialogar en base a argumentos, lo que se supone que hace o debiera hacer. De lo contrario, que deje de amenazar y que proceda”.
En esta misma línea, el docente afirmó que “a los mapuches nunca se les consultó, ni a ellos ni a sus antepasados, si querían asumir la nacionalidad argentina (o chilena), nunca se dio el consentimiento para que se imponga una nacionalidad externa” y cuestionó: “¿A qué Patria estaríamos traicionando entonces?”.





El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.







Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-







