Provocación: Mañana los Mapuches izarán su bandera en la Universidad del Comahue

Se trata de un "acto de ejercicio de soberanía política y cultural", según lo definió la agrupación encargada de organizar la celebración que corresponde al año nuevo mapuche. Funcionarios como Miguel Ángel Pichetto calificaron el evento como "una amenaza" y algo "gravísimo".

Nacionales20/06/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
bandera-mapuche-1368853
La bandera mapuche, llamada Wenufoye, la cual será izada el 21 de junio en la Universidad Nacional del Comahue. 

bandera mapuche hizamiento

La bandera mapuche será izada en la sede central de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) por estudiantes, profesores y empleados de dicha casa de estudios, quienes sostienen que se trata de un acto de “soberanía política-cultural”.

La iniciativa tendrá lugar el 21 del corriente mes con el objetivo de conmemorar el año nuevo mapuche y la llevarán a cabo integrantes de la agrupación “Kizu Iñciñ”, en conjunto con la sede central de la UNCo en Neuquén y otras unidades académicas.

El anuncio de parte del pueblo mapuche causó polémica. Así, el auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, publicó en su cuenta de Twitter que el acto constituye “una provocación a la soberanía de la Argentina”.

tweet-pichetto-mapuches-1368849

 Publicación de Miguel Ángel Pichetto en rechazo a la celebración mapuche.

“Repudio fuertemente las acciones de la Universidad Nacional del Comahue. Realizarán un ‘acto de soberanía política-cultural’ de un país mapuche. Izarán la bandera con la que se identifican estos grupos. Es una provocación a la soberanía de la Argentina”, reclamó el funcionario. 

Por su parte, el legislador rionegrino de Juntos por el Cambio Juan Martin señaló que se trata de un acto “gravísimo” y lo comparó con la “reivindicación del reclamo territorial de un supuesto país mapuche que hicieron autoridades chilenas, con la diferencia de que esta vez se hace con el aval de una Universidad que pagamos los argentinos con nuestros impuestos”.

El legislador envió una carta documento a las autoridades de la casa de estudios y solicitó: “Queremos saber si alguna parte o todos los eventos anunciados serán en dependencias de la Universidad, si se utilizarán recursos físicos, humanos o técnicos que pagamos con nuestros impuestos”.

tweet-juan-martin-mapuches-1368850

Mensajes del legislador rionegrino Juan Martin donde advierte que procederá a través de una carta documento frente esta situación.

“Si no nos dan una respuesta satisfactoria, vamos a ir a la Justicia Federal a denunciar estos hechos, que podrían encuadrarse en los delitos de malversación de fondos públicos, sedición y traición a la Patria”, advirtió.

La celebración en cuestión se llevará a cabo el martes 21 de junio a las 10hs. en la sede central de la Universidad del Comahue, donde izarán la bandera de la Nación Mapuche. Dicho evento recibe el nombre de “Wiñoy Xipantu” y refiere al año nuevo mapuche, el cual coincide con el solsticio de invierno.

La respuesta del pueblo mapuche
Pedro Carimán, docente de nivel medio e integrante de la organización mapuche “Kizu Iñciñ”, se pronunció en nombre de la agrupación y explicó que “en el 2019 el Consejo Superior de la Universidad aprobó por Ordenanza el reconocimiento del ‘Wiñoy Xipantu’, el año nuevo mapuche, para el conjunto de la comunidad universitaria, entendiendo y extendiendo la celebración al conjunto de habitantes del país histórico mapuche (Wallmapu)”.

“A partir de ese momento la universidad tiene dos días de asueto académico y administrativo para la realización de estas celebraciones con participación del conjunto de la universidad y de personas externas a la misma, para que se conozcan sus elementos y fundamentos, como un hecho que corresponde ser conocido por toda la sociedad que vive en el territorio histórico mapuche”, añadió Carimán.

bandera-mapuche-1368857

 El acto de izamiento de la bandera mapuche ya había sido realizado con anterioridad en la UNCo. | Telám

Así, el docente señaló que el cuestionado izamiento de la bandera “es la realización de un momento de ejercicio del derecho mapuche a ejercer su soberanía política y cultural, levantando su símbolo nacional”.

Por otra parte, calificó las declaraciones del funcionario como “racistas, discriminatorias e intimidantes” y aseguró que hay una tendencia presente “a minimizar todo lo relacionado a las naciones preexistentes” y que “esto es tomado por personas que tienen otras intenciones porque tienen unas ambiciones ideológicas determinadas y unos intereses determinados que representan, como es el caso de Pichetto”.

“En el caso de estas personas se perpetúa una visión instalada, construida por el supremacismo de las elites criollas de la Argentina del Siglo XIX, una visión que no concibe siquiera la posibilidad de clarificar la diferencia conceptual entre lo que es un Estado y lo que es una Nación”, continuó Carimán y remarcó: “Se pretende imponer la idea de que en un Estado sólo puede existir una Nación, y es tremendo porque eso ha llevado a procesos de imposición sangrienta”.

En este sentido, el integrante de la agrupación organizadora aseguró que los mapuches “viven en una situación de presión política” y que todas sus expresiones “se han reducido al mínimo”. “La soberanía plena que ejercimos con anterioridad se ha visto reducida gradualmente pero no hemos desaparecido, y hoy ejercemos esa soberanía de forma limitada al extremo, pero la ejercemos”, explicó y añadió: “Nuestro propósito es que estas expresiones mapuches se puedan desarrollar y proyectar, como el derecho básico que tiene todo grupo humano en el mundo”.

Finalmente, con respecto a las declaraciones del auditor general de la Nación, el referente de la organización señaló que, si bien produjo ciertas alteraciones con sus dichos, “no fue algo que los sorprendió” y que ellos “continúan con los preparativos de la celebración y que en ese marco van a izar la bandera de la Nación Mapuche, tal como en años anteriores y como esperan seguir haciéndolo en el futuro”.

bandera-mapuche-1368856

 Los integrantes de la agrupación organizadora de la celebración sostienen que seguirán llevando a cabo el acto que representa un "ejercicio de soberanía política y cultural".

Asimismo, desde la organización encargada de organizar y preparar la polémica celebración, lanzaron un comunicado mediante un formulario de Google en el que invitan a todos aquellos que coincidan con su postura a firmar y dejar asentada su adhesión y conformidad con el evento.

“A pocos días de comenzar las actividades del Wiñoy Xipantu (año nuevo en el hemisferio sur), nuevamente Pichetto desconoce los derechos de la Nación Mapuche, como es en este caso su derecho a que la Wenufoye (bandera mapuche) flamee en la universidad pública, que es autónoma y que tiene por identidad un símbolo de este pueblo”, explica el comunicado.

A su vez, en la comunicación oficial se recalca el artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional que reconoce la preexistencia de pueblos como el Mapuche.

En relación a las declaraciones del legislador Juan Martin, Pedro Carimán expresó que “no saben que ha sido de esa carta documento y que, tras una reunión con las autoridades de la Facultad de Humanidades, ellos tampoco sabían qué pasaba con eso”, aunque añadió que “la universidad cuenta con el personal idóneo para responder y canalizar ese tipo de situaciones”.

“Respecto de su amenaza de acusación por traición a la Patria, que deje de amenazar y que proceda, no somos niños a los que justamente personas como él van a aleccionar como una maestra Ciruela”, declaró Carimán.

Además, enfatizó: “Si tiene un asomo de actitud democrática, ya que es legislador, que acepte dialogar en base a argumentos, lo que se supone que hace o debiera hacer. De lo contrario, que deje de amenazar y que proceda”.

En esta misma línea, el docente afirmó que “a los mapuches nunca se les consultó, ni a ellos ni a sus antepasados, si querían asumir la nacionalidad argentina (o chilena), nunca se dio el consentimiento para que se imponga una nacionalidad externa” y cuestionó: “¿A qué Patria estaríamos traicionando entonces?”.

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.