
Explosión en Ezeiza: catástrofe en Polo Industrial deja al menos 20 heridos, infartado y embarazada intoxicada
El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.


Se trata de un "acto de ejercicio de soberanía política y cultural", según lo definió la agrupación encargada de organizar la celebración que corresponde al año nuevo mapuche. Funcionarios como Miguel Ángel Pichetto calificaron el evento como "una amenaza" y algo "gravísimo".
Nacionales20/06/2022
InfoTec 4.0









La bandera mapuche será izada en la sede central de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) por estudiantes, profesores y empleados de dicha casa de estudios, quienes sostienen que se trata de un acto de “soberanía política-cultural”.
La iniciativa tendrá lugar el 21 del corriente mes con el objetivo de conmemorar el año nuevo mapuche y la llevarán a cabo integrantes de la agrupación “Kizu Iñciñ”, en conjunto con la sede central de la UNCo en Neuquén y otras unidades académicas.
El anuncio de parte del pueblo mapuche causó polémica. Así, el auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, publicó en su cuenta de Twitter que el acto constituye “una provocación a la soberanía de la Argentina”.

Publicación de Miguel Ángel Pichetto en rechazo a la celebración mapuche.
“Repudio fuertemente las acciones de la Universidad Nacional del Comahue. Realizarán un ‘acto de soberanía política-cultural’ de un país mapuche. Izarán la bandera con la que se identifican estos grupos. Es una provocación a la soberanía de la Argentina”, reclamó el funcionario.
Por su parte, el legislador rionegrino de Juntos por el Cambio Juan Martin señaló que se trata de un acto “gravísimo” y lo comparó con la “reivindicación del reclamo territorial de un supuesto país mapuche que hicieron autoridades chilenas, con la diferencia de que esta vez se hace con el aval de una Universidad que pagamos los argentinos con nuestros impuestos”.
El legislador envió una carta documento a las autoridades de la casa de estudios y solicitó: “Queremos saber si alguna parte o todos los eventos anunciados serán en dependencias de la Universidad, si se utilizarán recursos físicos, humanos o técnicos que pagamos con nuestros impuestos”.

Mensajes del legislador rionegrino Juan Martin donde advierte que procederá a través de una carta documento frente esta situación.
“Si no nos dan una respuesta satisfactoria, vamos a ir a la Justicia Federal a denunciar estos hechos, que podrían encuadrarse en los delitos de malversación de fondos públicos, sedición y traición a la Patria”, advirtió.
La celebración en cuestión se llevará a cabo el martes 21 de junio a las 10hs. en la sede central de la Universidad del Comahue, donde izarán la bandera de la Nación Mapuche. Dicho evento recibe el nombre de “Wiñoy Xipantu” y refiere al año nuevo mapuche, el cual coincide con el solsticio de invierno.
La respuesta del pueblo mapuche
Pedro Carimán, docente de nivel medio e integrante de la organización mapuche “Kizu Iñciñ”, se pronunció en nombre de la agrupación y explicó que “en el 2019 el Consejo Superior de la Universidad aprobó por Ordenanza el reconocimiento del ‘Wiñoy Xipantu’, el año nuevo mapuche, para el conjunto de la comunidad universitaria, entendiendo y extendiendo la celebración al conjunto de habitantes del país histórico mapuche (Wallmapu)”.
“A partir de ese momento la universidad tiene dos días de asueto académico y administrativo para la realización de estas celebraciones con participación del conjunto de la universidad y de personas externas a la misma, para que se conozcan sus elementos y fundamentos, como un hecho que corresponde ser conocido por toda la sociedad que vive en el territorio histórico mapuche”, añadió Carimán.

El acto de izamiento de la bandera mapuche ya había sido realizado con anterioridad en la UNCo. | Telám
Así, el docente señaló que el cuestionado izamiento de la bandera “es la realización de un momento de ejercicio del derecho mapuche a ejercer su soberanía política y cultural, levantando su símbolo nacional”.
Por otra parte, calificó las declaraciones del funcionario como “racistas, discriminatorias e intimidantes” y aseguró que hay una tendencia presente “a minimizar todo lo relacionado a las naciones preexistentes” y que “esto es tomado por personas que tienen otras intenciones porque tienen unas ambiciones ideológicas determinadas y unos intereses determinados que representan, como es el caso de Pichetto”.
“En el caso de estas personas se perpetúa una visión instalada, construida por el supremacismo de las elites criollas de la Argentina del Siglo XIX, una visión que no concibe siquiera la posibilidad de clarificar la diferencia conceptual entre lo que es un Estado y lo que es una Nación”, continuó Carimán y remarcó: “Se pretende imponer la idea de que en un Estado sólo puede existir una Nación, y es tremendo porque eso ha llevado a procesos de imposición sangrienta”.
En este sentido, el integrante de la agrupación organizadora aseguró que los mapuches “viven en una situación de presión política” y que todas sus expresiones “se han reducido al mínimo”. “La soberanía plena que ejercimos con anterioridad se ha visto reducida gradualmente pero no hemos desaparecido, y hoy ejercemos esa soberanía de forma limitada al extremo, pero la ejercemos”, explicó y añadió: “Nuestro propósito es que estas expresiones mapuches se puedan desarrollar y proyectar, como el derecho básico que tiene todo grupo humano en el mundo”.
Finalmente, con respecto a las declaraciones del auditor general de la Nación, el referente de la organización señaló que, si bien produjo ciertas alteraciones con sus dichos, “no fue algo que los sorprendió” y que ellos “continúan con los preparativos de la celebración y que en ese marco van a izar la bandera de la Nación Mapuche, tal como en años anteriores y como esperan seguir haciéndolo en el futuro”.

Los integrantes de la agrupación organizadora de la celebración sostienen que seguirán llevando a cabo el acto que representa un "ejercicio de soberanía política y cultural".
Asimismo, desde la organización encargada de organizar y preparar la polémica celebración, lanzaron un comunicado mediante un formulario de Google en el que invitan a todos aquellos que coincidan con su postura a firmar y dejar asentada su adhesión y conformidad con el evento.
“A pocos días de comenzar las actividades del Wiñoy Xipantu (año nuevo en el hemisferio sur), nuevamente Pichetto desconoce los derechos de la Nación Mapuche, como es en este caso su derecho a que la Wenufoye (bandera mapuche) flamee en la universidad pública, que es autónoma y que tiene por identidad un símbolo de este pueblo”, explica el comunicado.
A su vez, en la comunicación oficial se recalca el artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional que reconoce la preexistencia de pueblos como el Mapuche.
En relación a las declaraciones del legislador Juan Martin, Pedro Carimán expresó que “no saben que ha sido de esa carta documento y que, tras una reunión con las autoridades de la Facultad de Humanidades, ellos tampoco sabían qué pasaba con eso”, aunque añadió que “la universidad cuenta con el personal idóneo para responder y canalizar ese tipo de situaciones”.
“Respecto de su amenaza de acusación por traición a la Patria, que deje de amenazar y que proceda, no somos niños a los que justamente personas como él van a aleccionar como una maestra Ciruela”, declaró Carimán.
Además, enfatizó: “Si tiene un asomo de actitud democrática, ya que es legislador, que acepte dialogar en base a argumentos, lo que se supone que hace o debiera hacer. De lo contrario, que deje de amenazar y que proceda”.
En esta misma línea, el docente afirmó que “a los mapuches nunca se les consultó, ni a ellos ni a sus antepasados, si querían asumir la nacionalidad argentina (o chilena), nunca se dio el consentimiento para que se imponga una nacionalidad externa” y cuestionó: “¿A qué Patria estaríamos traicionando entonces?”.




El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.







