Pruebas Aprender 2021: los chicos tienen dificultades para comprender un texto

El Gobierno presentó este martes los resultados de las Pruebas Aprender 2021. Los primeros datos de aprendizaje a nivel nacional tras la pandemia arrojaron una fuerte caída en lengua y un sostenimiento en niveles muy bajos en matemática. Como se preveía, los chicos de hogares pobres fueron los que más sufrieron el cierre de las escuelas.

Educación21 de junio de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0

En concreto, el 44% de los alumnos de sexto grado se ubica en los niveles básicos o por debajo del básico en lengua; 25 puntos porcentuales más que en la última prueba tomada en 2018. Eso quiere decir que los chicos llegan al final de la primaria con severos problemas para comprender un texto.

grafico 2grafico 1

En matemática, en cambio, si bien se produjo una leve caída, en el Gobierno la consideraron “estadísticamente no significativa”. Sucede que los aprendizajes ya eran muy pobres antes de la pandemia. En 2018, el 42,6% de los alumnos de sexto grado tenía dificultades para hacer operaciones sencillas. En 2021, ese porcentaje escaló al 45,2%.

Las pruebas Aprender son censales y se toman todos los años en forma alternada entre sexto grado y el último curso de secundaria. En 2021 la participación de los estudiantes, es decir, aquellos que respondieron al menos el 50% de la evaluación, fue del 82,3%. Por el lado de las escuelas, el 93,3% participó.

Los resultados, tanto en lengua como en matemática, tienen un nexo evidente con el nivel socioeconómico (NSE) del estudiante. Y la caída en el NSE bajo fue estrepitosa. En lengua, por caso, los chicos en el nivel “por debajo del básico” pasaron del 13,2% en 2018 al 43,1% en 2021.

grafico 3

En la cartera educativa calcularon que reparar la pérdida de aprendizajes durante la pandemia llevará entre 3 y 5 años, y explicaron que la caída fuerte se produjo en lengua por la naturaleza de la enseñanza de la materia. “Requiere de un trabajo colaborativo, entre pares y con el docente, que a distancia es muy difícil de replicar”.

Pese a que confirmaron una fuerte caída en lengua, los funcionarios objetaron los resultados de la prueba tomada por la gestión de Cambiemos en 2018. “Hay dudas respecto a esa evaluación. Por ejemplo, se alteró el orden en que se tomó. Siempre se toma primero matemática y después lengua y, en ese caso, fue al revés. En ERCE, la prueba de la UNESCO, ya se ve una pérdida en lengua previa a la pandemia”, detalló Silvina Gvirtz, secretaria de Educación.

Ante la consulta sobre cómo empezar a revertir la crisis de aprendizaje, Perczyk enumeró seis políticas: 1) mejorar las condiciones sociales de los chicos; 2) fortalecer el nivel educativo de la familia, con programas de finalización de la secundaria; 3) más días y horas de clase; 4) entrega de 8.2 millones de libros a los estudiantes; 5) lograr que los chicos ingresen antes al nivel inicial; 6) programa de capacitación docente con una inversión de 3 mil millones de pesos.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar
UNIVESIDAD INGENIERÍA

Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable

InfoTec 4.0
EducaciónEl lunes

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesHoy

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.