
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El próximo sábado 25 de junio, el Parque Sarmiento será escenario del mega-cumpleaños de Ulises Bueno. Si bien el cuartetero aseguró que su participación es gratuita, Vía Córdoba accedió a documentos que asegurarían que todo el despliegue costará 43.000.000 de pesos para la ciudad.
Nacionales24 de junio de 2022Fue el cantante cuartetero quien firmó una petición al Secretario de Gobierno Miguel Siciliano, para solicitar el permiso y “la colaboración” en la organización.
“(...) el show será totalmente gratuito ya que el mismo es un regalo en mi cumpleaños para la ciudad, sólo solicito que la Municipalidad de Córdoba colabore con los gastos relativos a la Técnica, sonido, escenario (...)”, pide el documento.
En tanto, la misma solicitud requiere que la organización cuente exclusivamente con los servicios de la empresa Enjoy Night Producción S.A. “(...) quien suscribe únicamente trabaja con la productora Enjoy Night Producción S.A.”, asegura.
¿Qué dijo la Municipalidad de Córdoba?
La Municipalidad de Córdoba defendió el pago y precisó que estos eventos tienen impactos positivos en la ciudad. “Son eventos que intentan posicionar a Córdoba en un circuito donde la ciudad no figuraba”, sostuvieron desde el Palacio 6 de Julio a La Voz.
El director de Turismo, Pablo Bianco, aclaró que Ulises Bueno no cobra por el show y que, además de su propia actuación, convocará –también de modo gratuito– a una larga lista de artistas que se sumarán al espectáculo.
El funcionario también defendió los beneficios que los grandes eventos generan en la ciudad. “Que Córdoba tenga una temporada récord de turistas es una política de Estado del municipio y los eventos son los grandes atractivos”, indicó.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.