
El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.


El Senador Nacional, Daniel Kroneberger, sostuvo que "la feroz interna dentro de la Coalición de Gobierno, puso al descubierto los manejos improcedentes y clientelares que hacen las organizaciones y movimientos sociales con los planes asistenciales, y la provincia de La Pampa, no es ajena a dicha situación".
Nacionales25/06/2022
InfoTec 4.0






"El debate que propone el gobierno Nacional, sobre quienes deben manejar los planes sociales, es un debate que atrasa, un debate arcaico y anacrónico; porque la cuestión de fondo no saben o no les interesa resolverla. Uno de los grandes desafíos que debemos abordar, es trabajar con firmeza y decisión política para que los beneficiarios de los planes sociales, puedan incorporarse al mercado formal, y que el miedo y la incertidumbre de perder esos beneficios, no atente contra la posibilidad de que puedan pasar a un empleo formal", afirmó el legislador de la UCR-Juntos por el Cambio.


"Las políticas públicas deben estar apuntadas a reconvertir los planes sociales hacia el trabajo genuino en el sector privado, lo que permitirá reducir nuestro déficit fiscal, y generar políticas públicas activas a los comercios, a las PyMEs y, por ende, al crecimiento de la actividad económica. Debemos generar un marco legal de promoción e inserción laboral de beneficiarios de programas y planes sociales”, agregó Kroneberger.
Además, el senador oriundo de Colonia Barón destacó: "Es una política de Estado que debe ser atendida por todos los espacios políticos, por la sencilla razón de que se necesita un gran consenso en la materia. El miedo a perder ese beneficio social, sumado a que hay un arraigo cultural muy potente, en mantener ese status quo, atentan contra muchas políticas públicas que se intentan en éste sentido".
Por otra parte, Kroneberger expresó: "Hay que convertir los planes a trabajo con una masiva formación educación y laboral. No es cierto que la gente quiere vivir de planes, la gente quiere vivir de su trabajo. Esto me lo dicen todo el tiempo en mis recorridas por el Conurbano: necesitamos trabajo. Lo primero que hay que hacer es mejorar la educación con acceso al trabajo. Si hay una llave para salir de este camino descendente, es la educación para el trabajo. La educación para el trabajo para que, en el futuro, nuestros trabajadores puedan acceder a mejores trabajos, que esta alternativa sea algo más que una aspiración lejana es la educación y formación laboral".
“Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero hay razones para suponer que el futuro del empleo no será (principalmente) asalariado. Si esto es así, la formación profesional debería incorporar en sus objetivos a las nuevas modalidades de trabajo, incluir oficios y competencias del trabajo independiente o eventual, e incluir habilidades transversales necesarias para un mundo en creciente rotación. Poner recursos en una formación de calidad para nuestros trabajadores. Estamos en una emergencia laboral. Es urgente crear políticas que frenen la destrucción del empleo y la precarización del trabajador", finalizó Kroneberger.





El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.







Un violento accidente fatal se registró en la mañana de hoy sobre la Ruta Nacional N° 5, a la altura del kilómetro 373, en jurisdicción de Francisco Madero, partido de Pehuajó. El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas e involucró a una camioneta 4x4 y un camión de carga, que colisionaron de frente por causas que aún se investigan.

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.

El gobernador de La Pampa fue convocado a último momento al encuentro que encabezará Javier Milei con los mandatarios “dialoguistas”. La Casa Rosada corrigió la omisión inicial y Ziliotto confirmó su asistencia, fiel a su estilo de mantener abierto el canal institucional.

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.







