
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger, sostuvo que "la feroz interna dentro de la Coalición de Gobierno, puso al descubierto los manejos improcedentes y clientelares que hacen las organizaciones y movimientos sociales con los planes asistenciales, y la provincia de La Pampa, no es ajena a dicha situación".
Nacionales25 de junio de 2022"El debate que propone el gobierno Nacional, sobre quienes deben manejar los planes sociales, es un debate que atrasa, un debate arcaico y anacrónico; porque la cuestión de fondo no saben o no les interesa resolverla. Uno de los grandes desafíos que debemos abordar, es trabajar con firmeza y decisión política para que los beneficiarios de los planes sociales, puedan incorporarse al mercado formal, y que el miedo y la incertidumbre de perder esos beneficios, no atente contra la posibilidad de que puedan pasar a un empleo formal", afirmó el legislador de la UCR-Juntos por el Cambio.
"Las políticas públicas deben estar apuntadas a reconvertir los planes sociales hacia el trabajo genuino en el sector privado, lo que permitirá reducir nuestro déficit fiscal, y generar políticas públicas activas a los comercios, a las PyMEs y, por ende, al crecimiento de la actividad económica. Debemos generar un marco legal de promoción e inserción laboral de beneficiarios de programas y planes sociales”, agregó Kroneberger.
Además, el senador oriundo de Colonia Barón destacó: "Es una política de Estado que debe ser atendida por todos los espacios políticos, por la sencilla razón de que se necesita un gran consenso en la materia. El miedo a perder ese beneficio social, sumado a que hay un arraigo cultural muy potente, en mantener ese status quo, atentan contra muchas políticas públicas que se intentan en éste sentido".
Por otra parte, Kroneberger expresó: "Hay que convertir los planes a trabajo con una masiva formación educación y laboral. No es cierto que la gente quiere vivir de planes, la gente quiere vivir de su trabajo. Esto me lo dicen todo el tiempo en mis recorridas por el Conurbano: necesitamos trabajo. Lo primero que hay que hacer es mejorar la educación con acceso al trabajo. Si hay una llave para salir de este camino descendente, es la educación para el trabajo. La educación para el trabajo para que, en el futuro, nuestros trabajadores puedan acceder a mejores trabajos, que esta alternativa sea algo más que una aspiración lejana es la educación y formación laboral".
“Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero hay razones para suponer que el futuro del empleo no será (principalmente) asalariado. Si esto es así, la formación profesional debería incorporar en sus objetivos a las nuevas modalidades de trabajo, incluir oficios y competencias del trabajo independiente o eventual, e incluir habilidades transversales necesarias para un mundo en creciente rotación. Poner recursos en una formación de calidad para nuestros trabajadores. Estamos en una emergencia laboral. Es urgente crear políticas que frenen la destrucción del empleo y la precarización del trabajador", finalizó Kroneberger.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.