El trigo transgénico argentino aprobó los controles sobre alimentos y medicamentos de Estados Unidos

La variedad HB4, resistente a sequía, fue avalada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Es un desarrollo de la investigadora Raquel Chan (Conicet-Universidad del Litoral) , junto a la empresa Bioceres.

Nacionales27/06/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
CWNEWUJ3NFESZMZSQL42LPXSLM

El trigo transgénico HB4 fue primero evaluado y aprobado en cuanta a su inocuidad alimentaria por tres organismos regulatorios argentinos y también ha recibido avales de países como Brasil, Colombia, Australia y Nueva Zelanda. (Foto archivo Télam)Por: Carlos Brigo
 
La variedad de trigo transgénico argentino HB4, que resiste la sequía, fue aprobada este lunes por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, y se consolida como un producto científico de la agroindustria nacional con proyecciones globales.

Es la primera vez que la FDA concluye favorablemente la evaluación de un desarrollo argentino de este tipo. Si bien es de carácter voluntario, implica una extensa y rigurosa serie de presentaciones para obtener una evaluación regulatoria, nutricional, de impacto ambiental, calidad y de seguridad integral que permita el uso en los mercados de alimentos.

La consulta fue iniciada en 2018 por el Grupo Bioceres, que desarrolló esta innovación con la investigadora Raquel Chan (Conicet-Universidad del Litoral). El avance se dio a partir de la introgresión de un gen del girasol y es cada vez más trascendente en el contexto de avance del cambio climático.

Ensayos técnicos reflejaron que, en escenarios con escasez hídrica, como los que presenta esta campaña agrícola los trigos HB4 presentan rendimientos hasta 40% superiores respecto de las variedades convencionales más sembradas.

Esta aprobación de la primera potencia global es un paso más de las aprobaciones que se iniciaron en Argentina. En 2020, el ministerio de Agricultura completó los avales a nivel nacional, luego de lo que habían certificado años antes el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) y la Comisión Nacional de Biotecnología (Conabia). Esa triple evaluación regulatoria distingue al sistema argentino de control biotecnológico como uno de los más confiables del mundo.

En los últimos meses se han ido sumando una serie de aprobaciones que Bioceres ha obtenido en muchos de los principales países importadores y productores de trigo, con autorizaciones ya extendidas también por Brasil, Australia, Colombia y Nueva Zelanda. Se da como resultado de más de 10 años de trabajo para que el Trigo HB4 cumpla con las normativas necesarias en cada uno de estos mercados.

Junto a la FDA trabajan la Agencia de Protección Ambiental y el Departamento de Agricultura del Gobierno de EE.UU. para garantizar que los Organismos Genéticamente Modificados (GMO), como el Trigo HB4, sean seguros para la salud humana, vegetal y animal. El paso siguiente es obtener la autorización comercial por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

En ese sentido, el último respaldo nacional lo impulsaron en mayo pasado el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y el presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Obdulio San Martín, quienes autorizaron la hasta entonces pendiente comercialización de semillas de este tipo. Lo instrumentaron a través de la Resolución 27/2023, firmada por el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani.

Con todo, Bioceres mantiene un estricto control sobre la trazabilidad de la producción de este tipo de trigo. El cultivo y su cosecha es gestionado bajo el programa de identidad preservada en conjunto con productores asociados y aún no se comercializa como grano.

Te puede interesar
FRANCOS1

Renunció Guillermo Francos

InfoTec 4.0
Nacionales31/10/2025

El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.

Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

deportes adultos

Juegos Deportivos para Mayores: Un cierre lleno de emociones

InfoTec 4.0
Deportes30/10/2025

Una gran fiesta se vivió ayer al mediodía en el cierre de los Juegos Deportivo (JDP) 2025 para Personas Mayores, que comenzaron el martes en Santa Rosa, con la participación de unas 400 personas, que representaron a las 10 zonas que integran la provincia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Mario Jaime Miranda

InfoTec 4.0
Necrológicas31/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Mario Jaime Miranda a la edad de 88 años. Casa de duelo calle San Lorenzo  1.433. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Octubre de 2025 a las 12:00 horas, previo responso en sala.

Larreta Silvia

Esquirlas por todos lados en el PJ, ahora Larreta cuestionó a "Taco" Marin

InfoTec 4.0
Política31/10/2025

La interna en el peronismo pampeano alcanzó un nuevo nivel de tensión luego de la ajustada victoria electoral del bloque oficialista: los seis diputados identificados con el ala ultravernista del partido rompieron el silencio y publicaron su malestar hacia la conducción del bloque. Ahora, apuntan directamente contra el presidente del oficialismo, Espartaco “Taco” Marín, pidiendo su remoción.