
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela se vendió a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
El EPRC continúa trabajando y ampliado las zonas productivas bajo riego.
Provinciales27 de junio de 2022En su nuevo aniversario, el Ministerio de la Producción felicita y acompaña el trabajo del Ente Provincial del Río Colorado, quien permanentemente avanza en nuevas herramientas que han permitido desarrollar y diversificar la producción en 25 de Mayo, El Sauzal, Sierra Chica, Casa de Piedra, Gobernador Duval y La Adela.
El Ente Provincial del Río Colorado cumple 60 años desde su creación en 1962, llevando adelante acciones para un desarrollo productivo en el área bajo riego de la provincia de La Pampa, con la finalidad del aprovechamiento sustentable del río Colorado.
Tiene su sede en las localidades de Casa de Piedra, 25 de Mayo y La Adela, y tiene bajo su control cuatro sistemas de aprovechamiento agrícola: El Sauzal, Planicie Curacó, Valle del Prado y Bajo de los Baguales y un sistema de aprovechamiento múltiple, el de 25 de Mayo.
“En el año 1962 comenzó con la habilitación en primera instancia de las obras de riego y desagües, cuando estuvieron las primeras parcelas, luego se definió cuales eran las áreas de acuerdo a la estructura de los suelos y la planimetría, donde se estableció el programa provincial de Aprovechamiento del río Colorado”, recordó Enrique Schmidt, presidente del EPRC.
A partir del año 1966 el Ente logró una normalización definitiva. A partir del decreto 1495/81 el Poder Ejecutivo Provincial le asignó la superficie factible de ser regada, a través de este instrumento administrativo desarrolló un programa donde acordó funciones y actividades que pueden realizarse en 85.000 hectáreas en las que está distribuido el programa, único para el sistema de riego y distribución de los caudales que tiene la provincia de La Pampa otorgada por COIRCO al igual que el resto de las provincia que lo integran.
A partir de esto se estableció todo un sistema de construcción de áreas de drenaje e infraestructura de riego. En 25 de Mayo se llevó a cabo la toma del río Colorado, donde existe un dique nivelador, obras que derivan hacia el Puente Dique.
Hoy se cuenta con el Canal Matriz con una capacidad para distribuir 120 m3/s, El Sauzal, 4.000 hectáreas donde funciona el riego por manto, Curacó en la zona de Casa de Piedra donde se establecieron 12.000 hectáreas que están sistematizadas con riego presurizado, Valle del Prado, con cultivo de almendras, Bajo de los Baguales, el Sistema de aprovechamiento múltiple de 25 de Mayo con secciones de forrajes, feedlot.
“En Casa de Piedra, se ha desarrollado una chacra experimental en la cual se está trabajando con 20 varietales de vinos, se analiza la calidad de la uva, de acuerdo a las distintos análisis que se viene desarrollando en el INTA, y en relación a los viñedos de toda la zona, ya está en marcha el proyecto para la construcción de la Bodega en Casa de Piedra”.
“La Chacra Experimental cuenta también con olivos, nogales, pistachos, avellanas. Hay productores pampeanos que están comenzando a hacer plantaciones de pistachos en Casa de Piedra”, agregó Enrique Schmidt.
La experiencia de Gobernador Duval es considerada por el EPRC como muy positiva, contando con un sistema de toma libre y una chacra de 70 hectáreas. Hay una bodega y una fábrica de producción de escabeche, dulces (cereza, durazno, damasco) y otras conservas (a base de verduras como tomate, remolacha, zapallo). Siendo la producción de cebolla muy importante, al igual que en 25 de Mayo.
Un párrafo aparte merecen las iniciativas industriales en las que se ha trabajado y colaborado como la instalación de AB-AGRO y AB-ENERGÍA, ZOXI y
ALFALFA.
"El mayor desafío del EPRC es lograr afianzar inversiones o proyectos productivos que generen mano de obra y así fortalecer el desarrollo territorial", manifestó Schmidt.
“El EPRC está altamente vinculado con el INTA, la Cámara de Productores y los productores de la zona de El Sauzal. No se hace distinción entre pequeño, mediano o gran productor, sino que se los asiste de manera diferenciada porque los requerimientos no son los mismos. De igual manera estamos haciendo en Casa de Piedra, en la zona de Gobernador Duval y ahora comenzamos a trabajar en La Adela que cuenta con una gerencia, y es algo muy importante”, agregó el presidente.
“El avance que se va logrando es gracias a esta articulación, a la excelente relación con el Ministerio de la Producción, a través de su ministra Fernanda González, el respaldo del Gobernador, Sergio Ziliotto, la Secretaria General de la Gobernación, el Ministerio de Obras Públicas y la APE ya que el sistema de riego presurizado funciona con energía y es muy importante la inversión de la Provincia en el área”, destacó.
Puente Dique
El pasado 25 de Mayo cumplió 50 años de su inauguración. Cambió para siempre la realidad de esta zona, ya que hasta ese momento el cruce del río era a través de una balsa metálica. Fue de fundamental importancia como conexión vial y para el área Bajo Riego de La Pampa, construida sobre el río Colorado, con un largo de 180 metros. Además del puente, consta de un complejo hídrico que alimenta al Sistema de Aprovechamiento Múltiple.
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela se vendió a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
El gobernador de La Pampa aseguró además que las provincias son una clara demostración de que "el Estado puede ser eficiente".
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.
La Cámara alta dio luz verde a los proyectos para garantizar el reparto automático de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. El gobernador pampeano valoró el respaldo de los legisladores y defendió la iniciativa como una reparación federal.
Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.