
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
En el Senado, este jueves, se llevó a cabo una sesión especial para tratar diversas iniciativas. Una de ellas fue la que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados en el mes de octubre, respecto a la Ley que crea el régimen de protección integral del niño, niña y adolescentes que padezcan cáncer y tengan residencia permanente en el país.
Nacionales01/07/2022Al hacer uso de la palabra en el recinto, el senador Daniel Kroneberger, ferviente defensor del mismo, les habló a sus pares y señaló: “Tenemos la responsabilidad de hacer, desde acá, que la situación que atraviesan muchas familias del país, cambie. Hagamos que la Argentina y el mundo sean a partir de hoy un lugar mejor, más justo; con más esperanza; con más derechos garantizados; con más calidad de vida. Construyamos desde hoy ese camino de encuentro, solidaridad, compromiso y empatía. La Ley de oncopediatría es un paso importante y a favor de las familias argentinas”.
Al concluir la sesión, el senador Kroneberger se mostró muy conforme por la aprobación y dijo: “Ya está todo escrito en nuestra Constitución a través de los derechos del niño y la niña; en el acceso a la salud. Está escrito en los tratados internacionales con jerarquía constitucional. Está escrito en una iniciativa tan importante como la que sancionamos hoy y que sin dudas, va a significar un aporte muy importante para las familias y los niños y niñas que padecen esta enfermedad. Los niños, las niñas y los adolescentes son el futuro; no lo discuto. Pero permítanme decirles que también son el presente. Y ahora es cuando tenemos que actuar.
Respecto al acompañamiento unánime del proyecto, el senador de Juntos por el Cambio de La Pampa señaló: “Esta decisión fue histórica porque encontramos un punto de encuentro y logramos poner las demandas reales de la gente por encima de cualquier diferencia. Son gestos, son formas, son herramientas que nos permiten ver que con trabajo colaborativo, vocación y empatía la Argentina puede avanar a pesar de las dificultades y las deudas aún pendientes”.
El proyecto aprobado
El proyecto contempla la creación del Programa Nacional de Cuidado Integral y tiene, entre varios objetivos, los de cumplir con el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino hasta los 18 años de edad; gestionar el funcionamiento de la red de centros oncológicos de todo el país; realizar un seguimiento de la calidad de la atención recibida durante el tratamiento, como así contemplar la situación post tratamiento. También, incluye capacitaciones al personal de salud a través de becas y elaborar lineamientos para las etapas de detección, diagnóstico y tratamiento.
Por otra parte, se informó que la autoridad de aplicación será el Instituto Nacional del Cáncer (INC), que depende del Ministerio de Salud de la Nación. Las funciones del mismo serán el aumento de la cobertura de la Red que integra el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino; el desarrollo de un sistema eficiente de seguimiento y tratamiento de pacientes; y un sistema de referencia y contrarreferencia que asegure el diagnóstico y tratamientos pertinentes.
Asimismo, el INC otorgará una credencial a quienes se hallen en ese registro y con tratamiento activo, que le brindará la condición de beneficiario de la Ley y se renovará cada un año, hasta el cese de la misma una vez dado el alta definitiva del paciente.
Otro punto importante de la iniciativa tratada en el Senado, tiene que ver con queel sistema de salud argentino, ya sea público, obras sociales, medicina prepaga y cualquier figura que brinde atención médica a sus afiliados, deberá garantizar una cobertura del 100% en todas las prestaciones previstas de esta Ley, para todas las prácticas relacionadas con el diagnóstico oncológico. Así, el Estado Nacional otorgará una asignación económica y su pago estará a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Respecto a las licencias, uno/a de los/as progenitores/as o responsables a cargo de NNyA con cáncer, podrán acceder a licencias especiales sin goce de haberes que permita acompañar a los niños, niñas y adolescentes en todo su tratamiento y seguimiento de su estado de salud, sin que eso sea causal de pérdida de presentismo o despido. Los trabajadores podrán acceder a una asignación, por parte de la ANSES, de suma igual a la retribución que le corresponda al periodo de licencia.
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.