
Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.


El fiscal jefe Gustavo Herrera acusó al imputado Fernando Cronenbold por el femicidio de Patricia Rendón Rodríguez. Contó que la mató el 28 de junio, entre las 8.05 a las 9.10, a golpes con un elemento contundente.
Judiciales01/07/2022
InfoTec 4.0






"La mató mediante varios golpes en la cabeza", dijo Herrera en la audiencia. El imputado utilizó un elemento duro que podría tener aristas. Primero la golpeó de frente. Pero el golpe mortal, agregó el fiscal, fue de atrás y tan fuerte que le provocó una hemorragia cerebral. Así acabó con su vida.
Luego, el acusado "envolvió el cuerpo todo deteriorado, más que nada el rostro, con un papel film. Lo cargó en el baúl de un auto Renault Fluence y entre las 12.30 y las 17 se trasladó a un descampado situado a unos 80 kilómetros de Catriel, en la zona de Medanito", comentó el fiscal.
Sacó el cuerpo de baúl y caminó hacia el norte. En un lugar desolado de la meseta patagónica enterró el cuerpo. "Lo encontramos porque él nos dijo donde estaba", sostuvo el fiscal.


De acuerdo a la teoría que abona la fiscalía, el acusado asesinó a la víctima en un contexto de violencia de género. Habían sido pareja, pero estaban separados y Patricia había iniciado una relación con otra persona, un joven italiano.
Patricia se iba de viaje a Buenos Aires a sacar la visa y decidió dejar a su hija a cargo de otra persona.
"Después que la mata y la traslada, el señor le cortó el pulgar de la mano derecha, lo hizo al menos con dos elementos", señaló el fiscal. Lo hizo para desbloquear su celular y poder utilizarlo.
Después de muerta, el imputado se quedó con el celular de Patricia y mandó mensajes de texto para tranquilizar a sus amigas, a quienes les resultó muy raro que responda por mensajes porque ella tenía las uñas largas y solía mandar audios.

EL imputado fue demorado en la Ruta 151 a bordo del auto de Patricia tras intentar evadir un control policial, por la tarde del martes. Dentro del auto había ropa de él manchada presumiblemente con sangre.
En el baúl también hallaron manchas símil sangre. La chapa tenía un agujero y la fiscalía presupone que por ahí cayó más sangre. Es que los investigadores policiales encontraron rastros prolongados en la ruta.
¿Y qué pasó con el teléfono celular de Patricia?
Llamaba la atención de los investigadores que permaneciera activo hasta minutos después de las 16 del martes. Ya habían demorado al imputado, en el auto no estaba. Tampoco en la casa de Patricia y de Fernando. Pero el sistema registraba el celular de Patricia, más aún viajó junto con el del acusado. Uno dejó de funcionar primero, el de Cronenbold, ya secuestrado.
La misma antena de telefonía captó ambos celulares.
"Resulta que lo tenía en su poder, dentro de sus ropas. Ese teléfono celular lo tenía el señor Cronenbold Suárez. Y lo operaba con el dedo derecho que le cortó a Patricia. A partir de ese secuestro se produce el hecho inesperado de informar dónde estaba el cuerpo", subrayó el fiscal jefe.
Ya no había ninguna duda que era el femicida de Patricia. Pero fue clave su confesión para encontrar su cuerpo, el cual apareció enterrado a un metro de profundidad, aproximadamente, en la zona conocida como Medanito. Su rostro se encontraba envuelto por papel film, con evidentes signos de haber sido golpeada. Probablemente del enorme rollo que los efectivos policiales encontraron en la casa de su ex esposo.
Gentileza: LM Neuquén





Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.

El jurado popular dio su veredicto contra el clan Sena y Griselda Reynoso quedó en libertad.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Un operativo policial que comenzó en el centro piquense y terminó en el barrio Malvinas derivó en el secuestro de un vehículo y estupefacientes. El conductor logró escapar y es intensamente buscado.

La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, presentó ante la comisión de Hacienda el presupuesto 2026 del área y destacó que la planificación financiera “se construye en un contexto complejo, con un esquema nacional que no está enviando fondos establecidos por ley”. El Ministerio contará con un presupuesto de $512.479.984.535, destinado a sostener políticas públicas y la planificación estratégica 2024–2027.

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.







