
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
La cotización del “contado con liquidación” uno de los mecanismos legales que tienen los inversores para comprar dólares, marcó un récord de $283 antes del mediodía, según la referencia del bono Global 30 (GD30C), para estabilizarse más tarde en torno a los 264 pesos.
Economía05 de julio de 2022Este lunes 4 de julio, Día de la Independencia en los Estados Unidos, esta cotización había quedado desarbitrada porque no operó Wall Street, el mercado con el mayor volumen de operaciones.
El dólar libre o “blue” cotizaba a $267, con un alza de siete pesos en las “cuevas” informales del centro de la Ciudad de Buenos Aires. La divisa informal tocó un récord intradiario de 280 pesos el lunes.
El MEP, otro de los dólares al que acceden los inversores a través de la Bolsa de Comercio, tocó por la mañana un récord de los $273 a través del bono Bonar 30 (AL30D). A las 13 horas se transaba en los 255 pesos.
La ministra Silvina Batakis intentó llevar tranquilidad esta mañana a los mercados al asegurar que el tipo de cambio oficial es competitivo y por ahora no piensa habilitar una mayor devaluación del peso.
“Tenemos que ser realistas y honestos: las tensiones van a existir, pero tenemos que trabajar de manera conjunta”, ya que el acuerdo “tenemos que cumplirlo”, expresó la reemplazante de Martín Guzmán en diálogo con El Destape Radio.
Tras su asunción, Batakis dio su primer mensaje a los mercados en el que afirmó que tendrá como tema prioritario el manejo fiscal. Además, dio su visto bueno al acuerdo vigente con el FMI. Asimismo, ejecutivos del sector privado esperan ser convocados por la nueva jefa del Palacio de Hacienda para iniciar una nueva etapa de diálogo tras la salida de Martín Guzmán.
Otro de los temas a afrontar la nueva ministra será retomar el diálogo con el Club de París y cerrar la tercera renegociación de la deuda en moneda extranjera.
También tendrá por delante la tarea de edificar su equipo de colaboradores más cercanos tras la salida de varios funcionarios que acompañaban a Guzmán. Los puestos más relevantes serán los de las secretarías de Hacienda y de Finanzas, la cual es la encargada de conseguir el financiamiento en pesos en el mercado local y de dirigir la relación con los inversores.
Fuente: Infobae.
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela se vendió a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.