
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


Investigan la violación de las declaraciones juradas de 24 jueces federales. El hecho fue descubierto el 21 de junio, luego de que desconocidos irrumpieran una oficina del Consejo de la Magistratura y manipularan la documentación.
Nacionales08/07/2022
InfoTec 4.0






La Justicia Federal investiga la vulneración de 24 declaraciones juradas secretas que se encontraban en sobres lacrados y que corresponden a jueces federales de todo el país, entre estos, los tres que investigan a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Tanto los investigadores como en el Poder Judicial entienden que su contenido fue fotografiado por desconocidos que irrumpieron en un despacho oficial del Consejo de la Magistratura.


La investigación judicial está en manos del juez federal Daniel Rafecas y del fiscal Ramiro González. Entra los documentos vulnerados se encuentran las de magistrados federales y de consejeros, pero no de los supremos de la Corte. Rafecas informará este viernes a cada uno de los jueces afectados por la violación de este secreto.
Estas declaraciones contienen información sobre las cuentas bancarias de los magistrados, gastos en tarjetas de crédito, inversiones y hasta información sobre sus hijos.
Entre los jueces afectados, figuran Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini, quienes integran el Tribunal Oral Federal 2 que juzga a Cristina Fernández de Kichner en la causa de Vialidad Nacional, donde la vicepresidenta es señalada como líder de una asociación ilícita.
También vulneraron los sobres con documentación de los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal Gustavo Hornos, Diego Barroetaveña y Guillermo Yacobucci. Y el que contiene información sobre el juez Ariel Lijo. Idéntica situación sobre el sobre correspondiente a Agustina Díaz Cordero, la representante de los magistrados en el Consejo de la Magistratura.
Por su parte, el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, que también preside el Consejo de la Magistratura, ordenó una resolución en la tarde de este jueves para que el cuerpo de auditores del Poder Judicial realice un sumario interno que determine responsabilidades.
La irrupción fue descubierta por la responsable de esta oficina, María Victoria Pérez Bayonzo, el martes 21 de junio a las 8.28, tras el feriado por el Día de la Bandera. La puerta de ingreso a la cocina "se encontraba abierta, sin llave y arrimada", sostuvo la resolución de Rosatti. A su vez, la funcionario observó que la cerradura del medio estaba "trabada" y la cerradura superior sólo tenía una vuelta de llave, cuando debería tener dos. En el interior, uno de los cajones del escritorio tenía cosas fuera de lugar.
A su vez, se determinó que las cámaras de seguridad no funcionaron, por lo que no hay registro en video entre el 16 y el 22 de junio. E incluso una empleada a cargo del área recibió mensajes intimidatorios luego del hecho.
Tras el incidente, se constató que 33 declaraciones juradas no estaban en su lugar y, de éstas, 24 se encontraban abiertas y otras 9, fueron manipuladas.





La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







