Reacondicionamiento de red terciaria en Pichi Huinca

Los municipios de la Provincia conservan los caminos de la red terciaria que les compete por jurisdicción en una actividad conjunta con la Dirección Provincial de Vialidad. Los trabajos se encuentran enmarcados en el "Programa de mantenimiento para la conservación de la red terciaria".

Provinciales14 de julio de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
62cecbfd7cc5a

Este programa se caracteriza por su descentralización lo que significa que cada año se planifican los trabajos a realizarse en los caminos vecinales, con los presupuestos indicados, en forma conjunta entre la DPV y los municipios. La dependencia provincial tiene el poder para financiar a los municipios la reparación de maquinarias y adquisición de insumos, tal lo estipula la Ley 2.461/08 que otorga a la DPV autoridad para tales acciones.

Este programa promueve a través de la descentralización la realización de tareas que colaboran al mantenimiento en condiciones adecuadas de los caminos vecinales que rodea los cascos urbanos de las localidades y los conecta con las zonas rurales.

Esta asignación de fondos a las comunas, prevista en el "Programa de mantenimiento para la conservación de la red terciaria", es para realizar trabajos de rutina como limpieza, abovedamiento y repaso de caminos. También trabajos especiales de mayor complejidad, como alteos, terraplenes y canalizaciones, los que infieren el estado de las vías de circulación que son utilizadas habitualmente por quienes habitan en zonas rurales. Su buen estado es fundamental para que los empleados rurales o dueños de los predios puedan desarrollar sus actividades sociales, culturales, productivas, educativas y de salud. Estas rutas de tierras son las que permiten a este sector de la población estar integrados a las ciudades y localidades pampeanas.

El presidente de la Comisión de Fomento de Pichi Huinca, Carlos Ferrero, con respecto al cuidado de la red terciaria, expresó que “contamos con equipamiento y personal propio, por eso es permanente el trabajo en el mantenimiento de nuestros caminos. El apoyo del Gobierno provincial y de la Dirección Provincial de Vialidad es fundamental para el desarrollo de las actividades que comprenden”.

Ferrero sostuvo que “esta es una zona muy transitada por los productores y empleados rurales, es prioritario tener los caminos en buenas condiciones”.

Te puede interesar
ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.