
En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El dólar libre es negociado con alza de tres pesos este viernes, a un nuevo máximo nominal de $292 para la venta. La divisa “blue” anota una ganancia en 2022 de de 40,4 por ciento. Asimismo, en el transcurso de julio sube 54 pesos o un 22,7 por ciento.
Economía15 de julio de 2022Este jueves el INDEC informó un aumento del Índice de Precios al Consumidor del 5,3% en junio, para acumular un alza de 36,2% en el primer semestre. En la comparación interanual, la inflación subió 64%, frente al 63,2% que ganó el dólar libre.
El dólar mayorista aumenta 25 centavos, a $128,25, para anotar un aumento de 24,9% en 2022, más de diez puntos debajo de la inflación del período.
El repunte de la demanda de dólar libre era de esperar después de que la AFIP informó un aumento la percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales para operaciones destinadas al consumo de dólares para viajes y gastos en el exterior, cuya alícuota pasó del 35 al 45 por ciento.
En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 645 millones de dólares. La autoridad monetaria acumula en lo que va de 2022 compras netas en la plaza mayorista por unos USD 1.197 millones, un monto que representa el 16,5% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.245 millones al 14 de julio de 2021.
Las reservas internacionales brutas cayeron USD 273 millones y finalizaron en 40.131 millones de dólares, según se publicó en Infobae.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una VW Amarok volcó en la madrugada del domingo mientras corría una picada contra un Toyota Etios en la avenida Perón, a la altura del barrio Lowo Che. El conductor resultó ileso, pero tanto él como el otro involucrado enfrentan ahora una causa judicial.
En horas de la siesta de este sábado, se registró un importante incendio rural que afectó a una maquinaria agrícola, dedicada al picado de forraje, la unidad quedó destruida.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.