Jóvenes con discapacidad se incorporaron al área de Tránsito de Adelia María

Gracias a una propuesta del equipo interdisciplinario Rayún Antú y la voluntad del Ejecutivo local, tres chicos empezaron una pasantía laboral que podría extenderse hasta fin de año. Esperan que otras instituciones tomen el ejemplo de generar inclusión laboral

Nacionales24 de julio de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
whatsapp-image-2022-07-22-at-74952-amjpeg

Tres jóvenes se sumaron al área de Tránsito y están muy contentos con las tareas asignadas.
 
El ingreso y el egreso de las tres escuelas de Adelia María vienen siendo custodiados por el área de Tránsito municipal, ahora con la incorporación de jóvenes con discapacidad.
  
En junio comenzaron a realizar la capacitación para desempeñarse en el área local, con el apoyo de los profesionales del equipo interdisciplinario Rayún Antú y la formación del personal que trabaja en la oficina municipal.

Este lunes, al regreso de las vacaciones, retomarán sus actividades de ordenamiento y control del tránsito vehicular y peatonal para brindar seguridad a los estudiantes que ingresen a los establecimientos educativos.

La propuesta nació de una conjunción de necesidades: por un lado, la del Municipio, de dar respuesta a la demanda de inclusión laboral para personas con discapacidad de la ciudad y, por el otro, la del equipo interdisciplinario Rayún Antú, que venía advirtiendo la necesidad de los jóvenes con los que trabajan, de poder acceder a un empleo y recibir un salario.

“Hace diez años venimos trabajando, con profesionales de distintas disciplinas, de forma coordinada atendiendo a niños, jóvenes y adultos en situación de discapacidad del pueblo, localidades vecinas y zonas rurales”, explicó María Gabriela Cristina, coordinadora de Rayún Antú.

“A raíz de que un papá se acercó a la municipalidad a pedir un trabajo para su hijo con discapacidad, desde el Municipio nos solicitan que presentemos un proyecto de inclusión social en alguna de las dependencias, para incorporar a otros jóvenes”, añadió Gonzalo.

“Se pudieron incorporar a tres jóvenes entre 20 y 25 años, con discapacidad intelectual al área de Tránsito. Estamos muy contentas con lo que venimos logrando. Más allá de que algunos pueden necesitar apoyo de nuestras acompañantes terapéuticas para realizar la tarea, como se plantea en el proyecto, han surgido los apoyos naturales de los mismos compañeros”.

De esta manera, propusieron unas pasantías basadas en la metodología del empleo con apoyo, que es un sistema estructurado de entrenamiento que les permite a las personas con discapacidad adquirir las destrezas y capacidades que su puesto de trabajo demanda sin perder de vista las necesidades propias del proceso de inserción laboral.

“Se pudieron incorporar a tres jóvenes entre 20 y 25 años, con discapacidad intelectual al área de Tránsito. Estamos muy contentas con lo que venimos logrando. Más allá de que algunos pueden necesitar apoyo de nuestras acompañantes terapéuticas para realizar la tarea, como se plantea en el proyecto, han surgido los apoyos naturales de los mismos compañeros, en este caso, agentes de tránsito que forman y sostienen el aprendizaje de los jóvenes que están en los puestos”, indicó la licenciada en Educación Especial.

Por su parte, el inspector general de Tránsito, Marcelo Brun, contó que los chicos “se sienten muy útiles y se llevan muy bien con el personal. Van a todos lados con ellos, meriendan juntos y los fines de semana les piden ir a controlar otros espacios que no sean las escuelas. Están conformes y les gusta lo que hacen”, señaló.

Además, valoró el intercambio logrado. “Lo que aprendemos nosotros de ellos, de las ganas que tienen, su responsabilidad, es impresionante y considero que ha caído muy bien a la sociedad y espero que sirva de ejemplo a otras localidades y que lo implementen porque les va a dar buenos resultados por la forma de integrarlos y que se sientan útiles”, afirmó Brun.

Efecto multiplicador

La coordinadora del equipo de profesionales Rayún Antú asegura que el primer paso para incorporar a personas con discapacidad (ya sea en el ámbito público o privado) “es la voluntad de hacerlo”. “Luego se ve la parte legal y económica”, explicó.

En efecto, ya han tenido experiencias con empresas privadas y siguen tendiendo puentes para lograr que jóvenes puedan desarrollar sus experiencias laborales, buscando espacios con flexibilidad en cuanto a tareas y horarios disponibles. “Hay herramientas legales para que puedan estar trabajando ya sea en empresas privadas o instituciones públicas, que están obligadas por ley a cumplir con un cupo del 4% de la planta permanente para personas en situación de discapacidad. Siempre hay herramientas para poder trabajar en forma conjunta si hay predisposición de hacerlo”, agregó.

“Creemos que este tipo de experiencias es altamente positivo para la vida de los chicos ya que genera independencia, autoestima en el sentido de que se sienten capaces de realizar tareas que se plantean en la sociedad y que cualquiera de las personas que viven en la sociedad puede desarrollar. Esto tiene un fuerte impacto familiar, porque en general son jóvenes que necesitan ser asistidos por sus familiares y, en esta oportunidad, se han desarrollado solos. Esto tiene que ver con el trabajo en equipo, el compromiso y colaboración de los agentes de tránsito que ya están en el grupo de trabajo de la municipalidad”, valoró.

Gentileza: Puntal

Últimas noticias
Te puede interesar
JUBILADOS

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

InfoTec 4.0
Nacionales01 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

Lo más visto
VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.