
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
La ministra de Economía Silvina Batakis tuvo este lunes una reunión con la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva, quien aseguró que en la relación entre la Casa Rosada y el organismo será decisivo “la implementación” del programa acordado en marzo y que ya tuvo una primera recalibración en junio, durante la primera revisión.
Economía25 de julio de 2022En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, Georgieva saludó a la funcionaria argentina y expresó: “Otra reunión productiva con la ministra Batakis. Damos la bienvenida a sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal y acordamos la importancia de la implementación decisiva del programa para abordar los desafíos económicos y sociales de Argentina”, mencionó.
El Ministerio de Economía, por su parte, mencionó que “las autoridades del organismo multilateral mostraron su interés por conocer de primera mano la situación macroeconómica argentina, en medio del actual contexto global derivado del conflicto bélico en Ucrania e intercambiaron visiones sobre los desafíos económicos y sociales de la Argentina”.
Pocos días después de su llegada al Palacio de Hacienda, Batakis había tenido un primer contacto con la directora del Fondo Monetario, en que le había asegurado que el Poder Ejecutivo seguía comprometido con las metas anuales previstas en el programa económico acordado por Martín Guzmán. Participaron además de Georgieva y Batakis, el embajador argentino en Washington Jorge Argüello y el director del Departamento del Hemisferio Occidental Ilan Goldfajn, uno de los supervisores del acuerdo con la Argentina.
Batakis tendrá en agenda la cuestión de los desembolsos de organismos internacionales. Se trata de un elemento decisivo incluido en el acuerdo con el FMI como parte de las posibilidades del Banco Central de acumular reservas a lo largo del año. Según explican en el Gobierno argentino, parte de esos envíos de las entidades bilaterales está demorado.
El martes en la residencia del embajador Argüello habrá un desayuno con inversores. También aparece en la agenda un encuentro con funcionarios de la Cámara de comercio estadounidense-argentina y por último una reunión con ejecutivos de cuatro empresas norteamericanas con presencia en la Argentina: Chevron, General Motors, Amazon y Google. Después de esta última actividad Batakis regresará a Buenos Aires.
Fuente: Infobae.
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela se vendió a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
Otro episodio fatal sacude las rutas del país, tras décadas de desidia política parece a nadie importarle: dos personas murieron y siete resultaron heridas —entre ellas un bebé— en un terrible choque ocurrido este jueves por la mañana sobre la Ruta Provincial 7, en la zona de San Patricio del Chañar. Tres vehículos se vieron involucrados en el accidente: una combi petrolera, un Volkswagen Bora y una camioneta Toyota Hilux.
El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.
El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.