Aumentó 15,2% la cantidad de escuelas secundarias técnicas en todo el país entre 2011 y 2020

Las cantidad de escuelas secundarias técnicas creció de 1.454 a 1.675 en la Argentina entre 2011 y 2020, lo que representa un incremento del 15,2%, en tanto la suma de aulas subió un 25%, y la participación de mujeres en la matrícula aumentó de 33,1% a 34,2%.

Nacionales28/07/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
escuelastecnicas

Estos datos surgen del informe “Secundaria técnica: crece la matrícula con participación femenina estable”, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, que detalla, en base al Relevamiento Anual del Ministerio de Educación, que la cantidad de secciones (aulas) pasaron de 24.101 a 30.134.

El estudio menciona que la proporción de alumnos en escuelas técnicas se encuentra debajo del 35% en todas las provincias y que de las 1.675 escuelas técnicas en el país en 2020, el 88,5% están bajo la órbita estatal y el 11,5% bajo la órbita privada.

En 2011, había 591.918 estudiantes en escuelas técnicas, de los cuales el 90,1% asistía a instituciones del sector estatal, mientras que en 2020 la cifra subió a 710.081, lo que representa el 91,1%. Asimismo, había en 2011 un total de 3.549.087 estudiantes en las escuelas secundarias de modalidad común, de los cuales el 71,3% asistía a instituciones del sector estatal.

Casi diez años más tarde, se observaron 3.953.568 de alumnos, “de los cuales el 70,7% asistía a escuelas”, por lo que mientras “la matrícula de la escuela secundaria común creció un 11,4% en cantidad de alumnos entre 2011 y 2020, la de las escuelas técnicas lo hizo en un 20,0% en el mismo período”.

En las escuelas técnicas la proporción de mujeres aumentó de 33,1% a 34,2% entre 2011 y 2020, mientras que las estudiantes mujeres en el total de los establecimientos secundarios pasó de 51,4% en 2011 a 50,1% en 2020.
Las provincias con mayor proporción de mujeres en escuelas técnicas en 2020 eran: San Luis (42,4%), La Rioja (42,3%) y Santiago del Estero (41,9%); mientras que había menos cantidad de mujeres en Buenos Aires (29,4%), La Pampa (29,5%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (29,7%).

En Argentina, la proporción de alumnos en la escuela secundaria técnica sobre el total de alumnos en la escuela secundaria mostró un crecimiento de 1,3 puntos porcentuales (pp) y pasó de 16,7% en 2011 a 18% en 2020.

Sin embargo, se encuentran diferencias al interior del país: las provincias con mayor crecimiento en la cantidad de escuelas técnicas fueron Santa Cruz (13,8 pp), La Rioja (8,2 pp) y Tierra del Fuego (6,5 pp), precisa el estudio.

En el otro extremo, las tres jurisdicciones con mayor disminución en esta proporción fueron CABA (-5,4 pp), San Luis (-1,9 pp) y Santiago del Estero (-0,5 pp). Entre las provincias con mayor proporción de alumnos, se encuentran Neuquén (32,8%), Córdoba (28,2%) y Mendoza (26,4%), y las que tienen menor proporción son Santiago del Estero (13,3%), La Pampa (13,1%) y Formosa (12,5%).

En Argentina, la Educación Técnico Profesional (ETP) “es una modalidad del sistema educativo que comprende distintos ámbitos de formación: profesional, secundaria técnica y tecnicaturas superiores no universitarias”, precisó al análisis. Del total de instituciones de ETP del país en el año 2020, 1.675 (49,6%) corresponden a secundarias técnicas, 594 (17,6%) a instituciones de Educación Superior Técnica y 1.107 (32,8%) a instituciones de formación profesional.

Entre las conclusiones, el informe destaca que “las posibles hipótesis del crecimiento de la demanda de la escuela secundaria técnica, se destaca la vinculación que explícitamente proponen con el campo del trabajo y su rol formador de perfiles técnicos mediante la formación en saberes tecnológicos, científicos y productivos”.

Fuente: Diario Textual.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.