El Concejo Deliberante de Toay "vetó" al intendente

"Es un alivio que no te puedo explicar, fueron cinco meses esperando y no es más que sentido común". Evelyn Fernández (29) y su pareja Mariano Mena (38) coincidieron en la frase y de esa forma resumieron, apenas salieron del Concejo Deliberante de Toay, el sentimiento tras escuchar y ver el voto unánime a favor de su petición; que es la de poder construir su casa con un crédito Procrear.

Provinciales29 de julio de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
veto toay

A la pareja se sumaron los padres de Evelyn, que estuvieron en el recinto toayense y, entre lágrimas, agradecieron la postura de los ediles de las distintas fuerzas políticas, que levantaron la mano en forma unánime para vetar la decisión que había tomado el intendente Rodolfo Alvarez, quien fue apuntado con duras críticas "por tomar decisiones que implican gobernar de espaldas a los intereses de la gente".

El conflicto se desató de la siguiente manera: en febrero de este año la pareja resultó beneficiaria de la línea 17807920 del Procrear destinada a "la construcción de vivienda en el terreno de sus padres". Luego de completar las gestiones, presentar los planos aprobados y recibir el dinero del préstamo, comenzaron la edificación encima de la vivienda paterna de Evelyn, ubicada en Cabildo 129, entre Libertad y Jujuy de Toay.

La operatoria financiera prevé una hipoteca sobre la propiedad y como ésta acreditaba una vieja deuda por tasas de construcción, se acercaron hasta la sede municipal con los planos de ambas edificaciones, para saldar ese débito y obtener el libre deuda. Curiosamente, en el municipio se negaron a aceptar el cobro. "No nos permitieron pagarla porque una ordenanza establece que en ese sector está prohibido construir más de una vivienda por terreno", contaron.

Entonces fueron a la Dirección de Obras Particulares donde les recomendaron "presentar un pedido de excepción ante el Concejo Deliberante". Los ediles "no entendían bien lo que pretendíamos hasta que hicimos una presentación junto al maestro mayor de obras y explicamos detalladamente la problemática". Los concejales comprendieron la situación, "consideraron que era un pedido válido y votaron la excepción por unanimidad".

Veto

La ordenanza autorizando la construcción de una vivienda en la parte superior de la casa familiar fue aprobada el 27 de junio y pasó al Departamento Ejecutivo para su promulgación. "Pasados los diez días hábiles (que determinan la promulgación automática) nos presentamos en Obras Particulares, y allí nos informaron que el intendente la había vetado", lamentaron.

El veto se basó en el Código Urbanístico de Toay (COUT), donde se establece que "para sostener la legalidad urbanística, cualquier modificación introducida al COUT o cualquier ordenanza que contravenga lo aquí dispuesto no puede afectar a un solo inmueble o a varios del mismo titular, debiendo ser siempre de carácter general", asegurando así el principio de igualdad ante la ley.

Mariano y Evelyn fueron a pedir una audiencia con Alvarez, pero descubrieron que el intendente "firmó el veto el 8 de julio e inmediatamente se tomó licencia por dos semanas". Consultaron entonces al viceintendente, José Luis Melchor, quien había avalado la ordenanza con su voto junto al resto de los concejales: "él tampoco encontraba explicaciones, porque el crédito del Procrear tiene ese destino específico, y nos aclaró que existe la chance de volver a tratar el proyecto vetado y lograr su aprobación definitiva, con dos tercios de los votos del cuerpo", según le habían contado a La Arena el 20 de este mes.

Unánime

Finalmente, ayer a las 14 comenzó la sesión y el primero en hablar fue el concejal vernista Marcos Ladreche, quien adelantó su posición respecto a vetar lo impulsado por Alvarez al tiempo que le profirió duras críticas al jefe comunal por "el hecho de olvidarse de lo primordial, que es trabajar y gobernar a favor de los intereses de la gente".

"Se siente un gran alivio, vivimos todo esto con una gran angustia, no solo nosotros sino mis padres y la verdad que no era algo loco lo que estábamos pidiendo. Esperemos que no haya más trabas y podamos construir la casa", destacó Evelyn. "Era sentido común no más, pero estamos muy contentos ahora y eso nos alivia", completó Mariano según se informó en La Arena.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Kroneberger Huala Bensusan

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

CARDENAL

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.