Alusión del presidente de la Rural a Cristina Kirchner: “si alguien del gobierno tiene que rendir cuentas a la Justicia, que contrate abogados en vez de agitar funcionarios y engañar votantes”

En su discurso, Nicolás Pino se refirió a la corrupción y a la situación procesal de funcionarios investigados por la Justicia. Fue el pasaje más aplaudido de la alocución: el público interpretó que estaba dirigido a Cristina Kirchner

Nacionales30 de julio de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Nicolás Pino

Durante la inauguración de la exposición Rural de Palermo uno de los momentos que más aplausos recibió del público el discurso del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, fue cuando sin mencionarla hubo una crítica que -se interpretó masivamente- apuntó a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

“No es posible que un gobernante dedique su tiempo de trabajo a aumentar sus ingresos, a vista y paciencia de todos. Y si una persona del gobierno tiene que rendir cuentas a la justicia, lo que tiene que hacer es contratar abogados, no agitar funcionarios y engañar votantes con el objeto de protegerse detrás de sus fueros”, dijo Pino.

Y agregó: “Nuestra preocupación central es la República y su Constitución, el funcionamiento equilibrado de los tres poderes, evitar que el Congreso vuelva a ser una escribanía del Poder Ejecutivo, lograr que el Poder Judicial sea independiente. Estamos del lado opuesto a los autócratas y los dictadores”.

También hubo un mensaje del presidente de la Rural a los actores políticos de la Argentina:” Escúchennos, los que nos gobiernan y, sobre todo, los que aspiran a gobernarnos. Es el campo el que brinda la solidez productiva, indispensable para el quehacer de cualquier gobierno. Por eso les decimos a los servidores públicos: produzcan resultados. El campo no es un problema: es parte indispensable de la solución”, dijo.

Por otro lado, el dirigente agropecuario aseguró que la actual crisis por la que atraviesa el país “es consecuencia de malas políticas. Si quieren resultados distintos a los actuales, deben hacer exactamente lo contrario de lo que se está haciendo”. Y en ese sentido, remarcó que si el campo recibe del Estados reglas justas de juego y basadas en el consenso y la libertad, se podría aumentar la producción un 40%.

“Al gobierno actual le pedimos que resuelva los problemas, en vez de hacernos víctimas de su interna, tratando de asegurar a toda costa la ilusión de su reelección. Al gobierno que viene, le pedimos que venga con un plan macroeconómico que asegure estabilidad y libertad, como condición para eliminar las desigualdades”, enfatizó Nicolás Pino, quien reclamó una baja del déficit, volver a contar con una moneda confiable, desactivar los impuestos encubiertos que crean la pobreza, la inflación y las distorsiones del tipo de cambio, disminuir el gasto público, equilibrar las cuentas, sacar al país del déficit, eliminar impuestos artificiales y distorsivos.

Otros momentos destacados

En la parte inicial del discurso del presidente de la Sociedad Rural Argentina se realizó un recorrido por los diferentes problemas que hoy enfrenta el sector agropecuario, los cuales se han agravado últimamente por la situación económica, política y cambiaria del país. Y a todo esto, Pino agregó el ataque a la propiedad privada con diferentes hechos, con una frase que recibió un aplauso cerrado de los presentes al acto: “No solo en la Patagonia y otras zonas del país, el gobierno y la justicia se han mostrado indiferentes a los ataques contra los propietarios y el personal, delitos perpetrados bajo el pretexto de reivindicaciones de quienes se autodenominan pueblos originarios, siendo simplemente delincuentes comunes”, dijo.

Por último, otro de los momentos más destacados del discurso, fue cuando se reclamó una vez más un cambio en la actual política agropecuaria: “No alcanza con que las reglas sean claras: también tienen que ser justas. Ya sabemos lo que no funciona: no funciona el revoleo de bolsos llenos de dólares, ni el recuento de pilas de billetes mal habidos. Queremos que el gobierno asegure a los productores no sólo caminos, sino también ferrocarriles, vías navegables, puertos, y conectividad, desde cualquier punto del país. En medio de esta situación llena de problemas, no obstante, nos anima la esperanza. La sociedad en su conjunto mira a los políticos y sabe diferenciar entre un honesto y un corrupto”.

Te puede interesar
AVIÓN ACCIDENTE TUCUMÁN

Disuelven la JST y crean un ente solo para aviación

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.

TRAVESTIS JUBILADOS

En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.

mercado libre

Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.

manuel calvo

Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia

InfoTec 4.0
Nacionales08 de julio de 2025

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.

Lo más visto