La red terciaria integra: igualdad de oportunidades en el desarrollo económico y social

Existen en La Pampa más de 18.000 kilómetros de caminos vecinales que unen las zonas rurales con localidades. Su buen estado es fundamental para el desarrollo social, económico y sanitario de quienes residen en predios rurales, además de su rol preponderante para la comercialización y producción agrícola y ganadera de las diferentes regiones.

Provinciales30 de julio de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
red la pampa

La red terciaria o caminos vecinales son en su mayoría de tierra, su mantenimiento y conservación dependen de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y de las comunas en las que tienen incidencia. La Ley de Descentralización en 2007 otorga al organismo provincial autoridad para enviar fondos a los municipios, quienes se encargan de los trabajos de mantenimientos, en tanto personal técnico de la DPV fiscaliza las acciones realizadas.

La red terciaria de La Pampa supera los 18.000 kilómetros, lo que evidencia que su alcance es relevante, esta situación más la necesidad de integración para el desarrollo humano, motiva la existencia de un programa particular para mantener en buen estado de transitabilidad los caminos. El Estado provincial a través de su compromiso en la conservación de estas vías de comunicación otorga igualdad a los habitantes y residentes en campos.

La Provincia contempla las realidades de todos los sectores existentes en su territorio y otorga los mismos derechos y recursos necesarios para su calidad de vida, la conservación permanente de los caminos vecinales que la integran es una de las prioridades que tiene desde hace muchos años, para garantizar la accesibilidad a los servicios y cubrir las necesidades de sus habitantes.

En el mantenimiento de la red terciaria se trabaja mancomunadamente con los municipios y comisiones de fomentos, quienes tienen el rol de llevar a cabo las acciones con personal y maquinarias propias o contratadas. Este programa genera puestos de trabajo permanente porque se realiza durante todo el año bajo planes diseñados específicamente.

Con respecto a las actividades y responsabilidades que tiene la Dirección Provincial de Vialidad en lo que compete a la red terciaria, Ricardo Baudaux, a cargo de la Subdirección de Conservación por Convenio se refirió a los métodos de trabajo y obras que se desarrollan para su conservación.

“Los trabajos que se ejecutan dentro del Programa para Mantenimiento de la Red Terciaria se dividen en rutinarios y especiales. Los de rutina son el repaso, la limpieza de zonas de caminos y el abovedamiento, los los trabajos especiales son desmontes, alteos y terraplenes” señaló a la Agencia Provincial de Noticias.

Al referirse al método que existe entre Provincia y municipios para costear los saldos que implican los trabajos señaló que “los fondos surgen de un porcentaje específico de lo recaudado en concepto del Impuesto Inmobiliario básico y es a principio de cada año que se realiza la distribución de estos fondos a la totalidad de los municipios y comisiones de fomentos de nuestra Provincia que están adheridos a la ley de descentralización”.
Y agregó “los municipios son los encargados de ejecutar los trabajos de conservación de caminos vecinales dentro de su ejido, se pueden realizar por administración cuando los hace el municipio o contratando a terceros.

 Una vez que esto sucede, los municipios informan a la DPV que es la responsable de la inspección de los trabajos realizados y de toda la tarea administrativa referida al pago de estos trabajos”.
Sobre la implicancia de la red terciaria provincial, Baudaux aseguró que los caminos vecinales "son imprescindibles, tanto para la producción, los servicios de comunicación, la seguridad y los servicios sanitarios, son los que comunican las áreas rurales y urbanas y son el nexo principal de comunicación con las rutas pavimentadas”.

Existe una planificación determinada para tener continuidad en las acciones, por lo cual detalló: “el programa para mantenimiento de la red terciaria se ejecuta de manera anual y desde su creación se lleva a cabo en forma ininterrumpida”.

En cuanto a las dimensiones del territorio que abarca los caminos vecinales, el técnico de la DPV, sostuvo que el programa "llega a todo el territorio provincial y la red de caminos rurales que en su conjunto supera los 18.000 kilómetros”.

“La relación entre los municipios y le DPV es muy positiva y estrecha, la Dirección Provincial de Vialidad cuenta con personal técnico y administrativo, abocado específicamente a llevar a cabo este programa, la Ley de Descentralización otorga las herramientas fundamentales para realizar la conservación de caminos en forma eficiente y en cada rincón del territorio pampeano”, finalizó.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.