
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


Este martes la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe decide si le devuelve o no el caso al juez de Reconquista, Fabián Lorenzini.
Nacionales02/08/2022
InfoTec 4.0






Los integrantes del máximo tribunal santafesino se encontrarán hoy martes, como es habitual, en la reunión de acuerdos para tratar varios temas y el más fuerte y central será el caso Vicentin. El Presidente de la Corte Suprema, Rafael Gutiérrez, decidió admitir un pedido realizado por uno de los acreedores y suspender todos los plazos mediante un per saltum y quitarle temporalmente el expediente al juez natural Fabián Lorenzini.


Finalmente la semana pasada la Corte decidió que este martes 2 de agosto será el día donde se defina el futuro de la empresa. Es que el presidente debe ahora exponer sus argumentos frente al resto de los jueces de la Corte y todos deben votar por el avocamiento o no en la causa.
Es este martes cuando se defina si deja seguir el concurso de acreedores con el juez de Reconquista, si corre al juez y entrega el expediente a otro juez, o si decide por sí misma hacerse cargo de todo el expediente y sale una resolución directamente desde la Corte.
En concreto, los jueces resolverán si rechazan o aceptan el decreto firmado en 16 de junio por el titular de la Corte, Rafael Gutiérrez, en el que suspendía la convocatoria de acreedores de la aceitera para analizar la posibilidad de iniciar el abocamiento, un proceso de excepción por el cuál el alto tribunal se pone a resolver un caso y no a revisar lo actuado por jueces de instancias inferiores como es su trabajo regular.

Antes de que comience la feria judicial de invierno ya se habían completado todos los pasos procedimentales que eran necesarios (argumentos de las partes) y solo queda pendiente la resolución que podría darse a conocer en las primeras horas de la tarde de este 2 de agosto.
Si la Corte rechaza el inicio del abocamiento, el concurso se reactivaría y Vicentin se encaminaría a resolver su situación. En ese sentido, este martes Vicentin publicó una solicitada en la que -además de informar a sus acreedores el estado de situación- repitió los argumentos para que el máximo tribunal se retire del caso y deje al juez Fabián Lorenzini completar el proceso. Por ejemplo, sostuvo que la oferta de pago logró las mayorías (en capital y cápitas) que exige la ley concursal. Además, sostuvo que alargar las definiciones conspira contra el mantenimiento de las actividades en la empresa, que terminaría siendo vendida y repartida a ACA y las multinacionales Bunge y Viterra.
Pero si la Corte ratifica el decreto de Gutiérrez se inicia formalmente el proceso de abocamiento. Entonces, los jueces deberán ponerse a estudiar no sólo la marcha del concurso sino las investigaciones penales contra el directorio (que está imputado por delitos como estafa y administración fraudulenta). Y es que precisamente, el pedido de abocamiento a la Corte fue presentado por uno de los principales acreedores comerciales (el grupo Grassi) con el argumento de que la homologación del acuerdo de acreedores sería la concreción final de una mega estafa.
Si la Corte inicia el abocamiento, un proceso que pude llevar mucho tiempo por la magnitud y complejidad del caso, se malogra el plan de Vicentin. La Corte puede terminar definiendo a final de camino que el accionar del juez Lorenzini es correcto (reactivándose el proceso concursal), o dárselo a otro juez para que se haga cargo. También puede tomar ella directamente una decisión final.
Hay una enorme expectativa sobre la resolución que pueda tomarse ya que son miles de familias que dependen de que la empresa continúe funcionando, sea quien sea el propietario, pero además los acreedores, entre ellos el Banco Nación que busca recuperar los fondos prestados.




Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.







