
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
Raúl Gaitán, fiscal de Estado de Neuquén, consideró que la resolución es “un avasallamiento de las autoridades nacionales”. Confirmó que presentarán una acción para buscar su nulidad
Nacionales05 de agosto de 2022A medida que pasan las horas, la norma de la Administración de Parques Nacionales (APN) que declaró al volcán Lanín como un “sitio sagrado mapuche” suma cuestionamientos desde distintos sectores. Mientras que algunos dirigentes opositores ya manifestaron su absoluto repudio contra la medida, el fiscal de Estado de la provincia de Neuquén, Raúl Gaitán, consideró que la medida fue dictada “por un organismo incompetente”.
“Es un avasallamiento a la Provincia de las autoridades nacionales. Una norma que no vamos a aceptar y vamos a discutir. Consideramos que es una norma infundada, indeterminada e inoportuna, y dictada por un órgano incompetente”, opinó hoy Gaitán, durante una entrevista para radio La Red Neuquén. Asimismo, justificó su postura al advertir que “no hay ni siquiera el testimonio de un mapuche diciendo que el lugar es sagrado”.
Por otra parte, Gaitán señaló que esta disposición también afecta al pueblo chileno, ya que el volcán Lanín oficia como frontera entre Argentina y el país trasnandino. “El volcán Lanín es la frontera con Chile. Son tan imprudentes que dijeron ‘el volcán Lanín es un sitio sagrado’. No respetaron ni a los chilenos, ni a los neuquinos ni a nadie”, lamentó durante el reportaje.
El volcán Lanín se transformó en un nuevo foco de conflicto entre el Gobierno nacional y la oposición. (Télam)
El funcionario provincial adelantó que su equipo de trabajo ya puso manos a la obra para buscar la nulidad de la norma comunicada por Parques Nacionales en el corto plazo. “Creemos que vamos a obtener una medida cautelar que impida la aplicación de esta norma, y a futuro, con un poco más de tiempo, la nulidad de la misma”, indicó.
Gaitán expuso un punto de vista similar al de muchos dirigentes opositores al gobierno de Alberto Fernández, que alzaron la voz al conocer la resolución de la APN y solicitaron la revocación de la misma.
Miguel Ángel Pichetto, ex senador nacional por Juntos por el Cambio (JxC), volcó su molestia en Twitter y consideró que el decreto de Parques Nacionales atenta contra “la soberanía” de un reconocido punto turístico de la Argentina. “Fuerte repudio a la decisión de Parques Nacionales de declarar al Volcán Lanín como un sitio sagrado mapuche. Otra vez se ve afectada la soberanía en un lugar paradisíaco y turístico de nuestro país. Una imbecilidad propia de este gobierno. En breve toda la Patagonia será mapuche”, dice el tuit del actual auditor general de la Nación.
El repudio de Miguel Ángel Pichetto a la resolución de Parques Nacionales sobre el volcán Lanín.
Hoy, el diputado nacional Hernán Lombardi se sumó a la postura opositora respecto al volcán Lanín e informó que su bloque presentó un proyecto en la Cámara Baja para impulsar la inmediata derogación de la resolución promulgada por la APN. “El gobierno declaró sitio sagrado mapuche al volcán Lanín. Es un disparate absoluto, la resolución 484 de Parques Nacionales es abiertamente inconstitucional y carece de lógica jurídica. Hoy presentamos un proyecto en Diputados para su inmediata derogación”, escribió en su cuenta de Twitter, junto a dos imágenes del comunicado de Parques Nacionales.
De un modo similar procedió Victoria Villarruel, legisladora nacional por La Libertad Avanza. Mediante la presentación ante la Cámara Baja de un proyecto de resolución, el cual también cuenta con el respaldo de los diputados Javier Milei, Francisco Sánchez, Alberto Asseff, Carlos Zapata y Dina Rezinovsky, instan al presidente Fernández a que brinde explicaciones sobre una serie de puntos para entender la disposición de Parques Nacionales respecto al volcán Lanín. “Considero especialmente necesario prestar atención a estos actos antipatrióticos y resaltar la gravedad manifiesta que existe al ser el propio Estado Argentino el que contribuye en principal medida a la fragmentación de nuestra Nación”, subraya la nota firmada por Villarruel.
En medio de los reiterados cuestionamientos contra la medida que tomó la APN respecto al volcán Lanín, hoy habló Mario Tomé, coordinador de Uso Público de Parques Nacionales, y dijo que la resolución implicará un nuevo “plan de manejo” en el parque nacional neuquino.
“Es un proceso que se inició hace más de 12 años. La administración de Parques Nacionales tiene una política de comanejo, en este caso se encuentra en las provincias de Neuquén y Río Negro con el pueblo mapuche, pero en otras jurisdicciones nacionales se encuentran otros pueblos donde también hay un vínculo establecido con la constitución nacional y la provincial, que establece el reconocimiento de los pueblos ancestrales”, explicó Tomé, en diálogo con radio La Red Neuquén.
Respecto a los propósitos de la medida, Tomé detalló: “Con esta resolución, Parques hace tres cosas: el cumplimiento con lo que establecen las cartas orgánicas nacional y provincial, lo otro va vinculado a la adaptación de algo que a nivel mundial ya existe, que es la categoría de manejo de sitios sagrados, y lo tercero avanza en un plan de manejo del sitio, como Parques tiene un plan de manejo de licitación en todos los sentidos”.
Al ser consultado por la presunta violación de la autonomía de las provincias involucradas respecto a la propiedad de los recursos naturales, Tomé respondió: “No, esto es una discusión jurídica de la que ya hay antecedentes. Parques es una jurisdicción nacional. Entiendo el valor que tiene el volcán para la provincia de Neuquén y los neuquinos, pero la provincia de Neuquén viene haciendo un trabajo de reconocimiento de derechos en términos de pueblos originarios”.
“El cambio significativo es que reconoce que hay un valor espiritual para un pueblo distinto al nuestro. Pero en cuanto a la administración no hay modificaciones”, cerró Tomé.
Al mismo tiempo, la Confederación Mapuche de Neuquén mostró –a través de la red social Facebook– el aval del premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel, sobre la declaración del Lanín como “sitio sagrado”.
La Fundación Servicio Paz y Justicia (Serpaj), que preside Pérez Esquivel, le envió una carta el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, para manifestarle su satisfacción por la decisión que tomó Parques Nacionales y lo destacó como un acto de reconocimiento de derechos.
También le reclamaron al funcionario que garantice el cumplimiento de la resolución. “Sr. Ministro Cabandié, en su carácter de responsable institucional como “órgano jerárquico” de la Administración de Parques Nacionales, le solicitamos que se mantenga firme en la decisión de declarar Sitio Sagrado al Volcán Lanín, proponiendo el Pueblo Mapuche a través de esa Resolución un diálogo intercultural para todos los ciudadanos y visitantes que se vinculan con ese escenario natural y cultural”, finaliza la carta.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.