
Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.


Raúl Gaitán, fiscal de Estado de Neuquén, consideró que la resolución es “un avasallamiento de las autoridades nacionales”. Confirmó que presentarán una acción para buscar su nulidad
Nacionales05/08/2022
INFOTEC 4.0






A medida que pasan las horas, la norma de la Administración de Parques Nacionales (APN) que declaró al volcán Lanín como un “sitio sagrado mapuche” suma cuestionamientos desde distintos sectores. Mientras que algunos dirigentes opositores ya manifestaron su absoluto repudio contra la medida, el fiscal de Estado de la provincia de Neuquén, Raúl Gaitán, consideró que la medida fue dictada “por un organismo incompetente”.


“Es un avasallamiento a la Provincia de las autoridades nacionales. Una norma que no vamos a aceptar y vamos a discutir. Consideramos que es una norma infundada, indeterminada e inoportuna, y dictada por un órgano incompetente”, opinó hoy Gaitán, durante una entrevista para radio La Red Neuquén. Asimismo, justificó su postura al advertir que “no hay ni siquiera el testimonio de un mapuche diciendo que el lugar es sagrado”.
Por otra parte, Gaitán señaló que esta disposición también afecta al pueblo chileno, ya que el volcán Lanín oficia como frontera entre Argentina y el país trasnandino. “El volcán Lanín es la frontera con Chile. Son tan imprudentes que dijeron ‘el volcán Lanín es un sitio sagrado’. No respetaron ni a los chilenos, ni a los neuquinos ni a nadie”, lamentó durante el reportaje.
El volcán Lanín se transformó en un nuevo foco de conflicto entre el Gobierno nacional y la oposición. (Télam)
El funcionario provincial adelantó que su equipo de trabajo ya puso manos a la obra para buscar la nulidad de la norma comunicada por Parques Nacionales en el corto plazo. “Creemos que vamos a obtener una medida cautelar que impida la aplicación de esta norma, y a futuro, con un poco más de tiempo, la nulidad de la misma”, indicó.
Gaitán expuso un punto de vista similar al de muchos dirigentes opositores al gobierno de Alberto Fernández, que alzaron la voz al conocer la resolución de la APN y solicitaron la revocación de la misma.
Miguel Ángel Pichetto, ex senador nacional por Juntos por el Cambio (JxC), volcó su molestia en Twitter y consideró que el decreto de Parques Nacionales atenta contra “la soberanía” de un reconocido punto turístico de la Argentina. “Fuerte repudio a la decisión de Parques Nacionales de declarar al Volcán Lanín como un sitio sagrado mapuche. Otra vez se ve afectada la soberanía en un lugar paradisíaco y turístico de nuestro país. Una imbecilidad propia de este gobierno. En breve toda la Patagonia será mapuche”, dice el tuit del actual auditor general de la Nación.
El repudio de Miguel Ángel Pichetto a la resolución de Parques Nacionales sobre el volcán Lanín.
Hoy, el diputado nacional Hernán Lombardi se sumó a la postura opositora respecto al volcán Lanín e informó que su bloque presentó un proyecto en la Cámara Baja para impulsar la inmediata derogación de la resolución promulgada por la APN. “El gobierno declaró sitio sagrado mapuche al volcán Lanín. Es un disparate absoluto, la resolución 484 de Parques Nacionales es abiertamente inconstitucional y carece de lógica jurídica. Hoy presentamos un proyecto en Diputados para su inmediata derogación”, escribió en su cuenta de Twitter, junto a dos imágenes del comunicado de Parques Nacionales.
De un modo similar procedió Victoria Villarruel, legisladora nacional por La Libertad Avanza. Mediante la presentación ante la Cámara Baja de un proyecto de resolución, el cual también cuenta con el respaldo de los diputados Javier Milei, Francisco Sánchez, Alberto Asseff, Carlos Zapata y Dina Rezinovsky, instan al presidente Fernández a que brinde explicaciones sobre una serie de puntos para entender la disposición de Parques Nacionales respecto al volcán Lanín. “Considero especialmente necesario prestar atención a estos actos antipatrióticos y resaltar la gravedad manifiesta que existe al ser el propio Estado Argentino el que contribuye en principal medida a la fragmentación de nuestra Nación”, subraya la nota firmada por Villarruel.
En medio de los reiterados cuestionamientos contra la medida que tomó la APN respecto al volcán Lanín, hoy habló Mario Tomé, coordinador de Uso Público de Parques Nacionales, y dijo que la resolución implicará un nuevo “plan de manejo” en el parque nacional neuquino.
“Es un proceso que se inició hace más de 12 años. La administración de Parques Nacionales tiene una política de comanejo, en este caso se encuentra en las provincias de Neuquén y Río Negro con el pueblo mapuche, pero en otras jurisdicciones nacionales se encuentran otros pueblos donde también hay un vínculo establecido con la constitución nacional y la provincial, que establece el reconocimiento de los pueblos ancestrales”, explicó Tomé, en diálogo con radio La Red Neuquén.
Respecto a los propósitos de la medida, Tomé detalló: “Con esta resolución, Parques hace tres cosas: el cumplimiento con lo que establecen las cartas orgánicas nacional y provincial, lo otro va vinculado a la adaptación de algo que a nivel mundial ya existe, que es la categoría de manejo de sitios sagrados, y lo tercero avanza en un plan de manejo del sitio, como Parques tiene un plan de manejo de licitación en todos los sentidos”.
Al ser consultado por la presunta violación de la autonomía de las provincias involucradas respecto a la propiedad de los recursos naturales, Tomé respondió: “No, esto es una discusión jurídica de la que ya hay antecedentes. Parques es una jurisdicción nacional. Entiendo el valor que tiene el volcán para la provincia de Neuquén y los neuquinos, pero la provincia de Neuquén viene haciendo un trabajo de reconocimiento de derechos en términos de pueblos originarios”.
“El cambio significativo es que reconoce que hay un valor espiritual para un pueblo distinto al nuestro. Pero en cuanto a la administración no hay modificaciones”, cerró Tomé.
Al mismo tiempo, la Confederación Mapuche de Neuquén mostró –a través de la red social Facebook– el aval del premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel, sobre la declaración del Lanín como “sitio sagrado”.
La Fundación Servicio Paz y Justicia (Serpaj), que preside Pérez Esquivel, le envió una carta el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, para manifestarle su satisfacción por la decisión que tomó Parques Nacionales y lo destacó como un acto de reconocimiento de derechos.
También le reclamaron al funcionario que garantice el cumplimiento de la resolución. “Sr. Ministro Cabandié, en su carácter de responsable institucional como “órgano jerárquico” de la Administración de Parques Nacionales, le solicitamos que se mantenga firme en la decisión de declarar Sitio Sagrado al Volcán Lanín, proponiendo el Pueblo Mapuche a través de esa Resolución un diálogo intercultural para todos los ciudadanos y visitantes que se vinculan con ese escenario natural y cultural”, finaliza la carta.





Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.







Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.







