El Gobierno provincial agendó para agosto licitaciones de obras por $1.500 millones

El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, durante agosto llamará a licitación para realizar infraestructuras en la Provincia que rondan los 1.500 millones de pesos. Comprenden obras viales, edificios educativos y de salud.

Provinciales06/08/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
230656_whatsapp-image-2022-08-05-at-10.28.40-am

La obra pública es concebida por el Estado provincial como esencial por abarcar múltiples objetivos importantes para el crecimiento y desarrollo de la sociedad. Genera puestos de trabajos genuinos, motoriza la actividad económica y cumple con las condiciones edilicias o de servicios que necesitan los diferentes sectores de la comunidad para obtener bienestar.
La obra pública da respuestas concretas y legítimas a esta sociedad que tanto necesita el acompañamiento del Estado.
El Ejecutivo provincial complementa su esfuerzo entre sus ministerios y municipios para satisfacer las necesidades de la sociedad en lo referente a salud, educación, cultura, economía, producción, integración y comunicación. La obra pública en este aspecto es la infraestructura necesaria para que cada uno de ellos tenga el espacio o las instalaciones indicadas para cumplir su función.
Más allá de las condiciones económicas, la obra pública en La Pampa no se detiene, sigue en constante crecimiento por ser fuente de empleo y de respuestas a las necesidades de la comunidad.

Seguridad vial e integración
La Dirección Provincial de Vialidad, ejecutará microaglomerado asfáltico en la Ruta provincial 1, entre Ruta provincial 102 y Ruta nacional 5, el presupuesto oficial de la misma es de $1.035.940.000 y tiene un plazo de ejecución de 24 meses.
El objeto de la misma es la ejecución de microaglomerado asfáltico en frío previa reparación, corrección  y saneamiento de estructura. Se realizará además el señalamiento horizontal y se repondrá la señalización vertical deteriorada o faltante.
La obra comprende 88,5 km de la Ruta provincial N° 1 e incluye accesos Norte y Sur a Dorila, acceso a Agustoni, Quemú Quemú, Relmo y los empalmes con los accesos a las localidades de Miguel Cané y Catriló.
 
Edificios educativos
Se licitará la ampliación y remodelación del JIN 2 que funciona en la Escuela 26 de General Pico, con un presupuesto oficial de $ 104.204.921 y un plazo de entrega de 240 días.
El edificio del JIN 2 se encuentra ubicado en el predio de la Escuela N°26 de la ciudad de General Pico. El proyecto de ampliación, responde a solucionar el problema de demanda en materia educativa, para ello es necesario alcanzar la cantidad de seis salas con sus respectivos núcleos sanitarios, cocina, sala de reuniones y salón de usos multiples acorde a la matrícula proyectada.
Actualmente el jardín tiene espacios reducidos que no cubren las expectativas para la función que tiene asignadas.
La propuesta es ampliar dos salas a continuación de las existentes y otras dos hacia el lado opuesto, dejando el salón de usos múltiples de por medio, así se garantiza que todas las salas puedan tener orientación y expansión hacia el Noreste con aprovechamiento de iluminación natural y ventilación adecuada.
Se ampliará la superficie del salón de usos múltiples para otorgar espacio necesario a la matrícula proyectada. Bajo la misma premisa se remodelará y ampliará el área de cocina actual, también la dirección y biblioteca, donde se ubicarán sala de reuniones, depósito, secretaría y sanitario accesible.
Constructivamente se continuará con los lineamientos de lo existente, las carpinterías serán de aluminio, las salas llevarán piso de goma, cada una con un color distinto a modo de identificación, el resto del jardín tendrá piso granítico. Los cielorrasos serán de placas termoacústicas desmontables en salas y de tipo monolítico de placas de roca de yeso y perfilería galvanizada en el resto de la ampliación.
El acondicionamiento térmico se hará complementando el actual sistema de calefactores con radiadores y se instalarán unidades de frío en salas y oficinas como alternativa de refrigeración de los ambientes.
Se plantea el amoblamiento de cada sala, áreas administrativas y dependencias, se realizarán pinturas temáticas de juegos. El edificio del JIN está proyectado y diseñado para que reúna todas las condiciones necesarias para la asistencia de niños y niñas en edades pre escolares.
 
También se licitará la obra de sustitución del JIN 27 en Escuela N° 57 de General Pico, el presupuesto oficial es de $ 187.906.116 y su plazo de entrega 365 días.
El proyecto del nuevo edificio educativo, responde a una necesidad concreta de solucionar el problema de demanda en materia educativa, para ello es necesario alcanzar la cantidad de seis salas con sus respectivos núcleos sanitarios, cocina, área de gobierno con sanitarios y salón de usos múltiples acorde a la matrícula proyectada.
A partir del relevamiento y diagnóstico, profesionales del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, determinaron que las condiciones edilicias son inadecuadas para responder a las necesidades de alumnos y trabajadores de educación.
El planteo para el nuevo jardín es implantar el prototipo de seis salas compacto, que permite cumplir con las expectativas de un establecimiento educativo que de respuestas a las necesidades de quienes asisten.
Además de las seis salas, está compuesto por áreas administrativas, sanitarios para niños, niñas y adultos, sanitarios para personas con discapacidad, cocina, hall, galerías, patio y salón de usos múltiples. Constructivamente se propone resolver con construcción tradicional.
Otra obra a licitar durante agosto es la ampliación y refacción del JIN 13 “María Elena Walsh” de Macachín con un presupuesto de $ 107.538.600 y plazo de obra de 365 días.
La obra consiste en ampliación y refacción del edificio existente, el cual consta actualmente de una dirección, oficina auxiliar, dos salas con núcleo sanitario, salón de usos múltiples, cocina, pasillo, baño para docentes, depósito interior y exterior.
La ampliación trata de la construcción de cuatro salas con sus núcleos sanitarios y expansión al patio de juegos trasero, una oficina auxiliar, office, depósito exterior y circulaciones.
En la refacción se demolerán tabiques de cerramiento del actual salón de usos múltiples y depósitos exteriores e interiores, en este último se ampliará y realizará en nuevo baño para discapacitados. A las dos salas existentes, se la refaccionarán a nuevas como así también la dirección, cocina, oficina auxiliar, baño docente y pasos existentes.
El salón de usos múltiples se construirá de mayores dimensiones dado el aumento de matrícula.
Los sistemas de electricidad y gas serán reemplazados por nuevas instalaciones con las normas de seguridad establecidas, se prevé colocar dos calderas para alimentar los radiadores como sistema de calefacción.
Se utilizará la construcción mixta, los techos serán de chapa, las aberturas de calidad, vidrios de triple seguridad, pisos granitos, revestimiento de cerámico, sanitarios conforme a los usuarios, pintura total del edificio, materiales y mobiliario requeridos para las actividades educativas.
 
Salud
Se licita la obra anunciada por el Gobierno de la Provincia que contempla la ampliación y refacción del Hospital “Pablo Lacoste” de Eduardo Castex, presupuestada en $ 37.652.455 y un plazo de 360 días.
La obra en el Hospital Pablo Lacoste trata de nueva construcción y refacción del edificio existente para la refuncionalización de sectores.
Las tareas incluyen refacción del laboratorio bioquímico, de depósito y hall de ingreso. 
La planificación en la remodelación y ampliación del principal establecimiento de salud de la ciudad de Eduardo Castex, responde a las necesidades de otorgar un mejor espacio para la atención médica a la población y mejores condiciones laborales a los profesionales que cumplen sus funciones.
Como en otras localidades de la provincia, el Gobierno de La Pampa, está desarrollando obras para la atención de la salud de la población, estas van desde refacciones, ampliaciones e infraestructuras nuevas para que los y las pampeanas obtengan una adecuada asistencia médica.

Refacciones y ampliaciones para una mejor atención
En el ingreso principal del hospital se generará una nueva recepción utilizando el espacio semicubierto existente para obtener un hall más amplio.
En el laboratorio actual, se vincularán los ambientes con la apertura de un vano de mayores dimensiones. El espacio que hoy se utiliza como circulación para ingresar al laboratorio, estará destinado al laboratorio bacteriológico, junto con su correspondiente chimenea y una mesada de trabajo. En este sector se construirá un sanitario nuevo.
Sobre calle Julio Roca se edificará un ingreso secundario para el sector de laboratorio y consultorios externos.
Allí se ubicará la admisión a consultorios, admisión a laboratorio y box de extracción. Se realizarán obras que integren los sectores para una circulación más segura tanto de las personas que asistan para obtener atención médica, como de materiales médicos que requieren un tratamiento especial.

Te puede interesar
ATENEO CRA SANTA ROSA

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales23/11/2025

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

Lo más visto
asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.

norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.