Concejales del Frejupa de Parera no acompañaron Presupuesto y Balance de enero, denuncian irregularidades

Los concejales del Frejupa de Parera no aprobaron el Presupuesto 2022 y el Balance de enero del Ejecutivo Municipal, afirman que el motivo es "una serie de irregularidades que no hacen posible su acompañamiento". De acuerdo a lo comunicado desde el Bloque justicialista mencionaron "anomalías que hallaron como la falta de facturas y comprobantes de pagos, facturas a nombre de empleados públicos, órdenes de pago sin la firma de los funcionarios responsables y el pago del estímulo a un funcionario municipal, cuando no correspondía, entre otras".

Regionales09/08/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Concejales Frejupa Parera

Los ediles Yanina Fornos, María José Siero y Sergio Cancio indicaron que “cuestiones como las que se observaron en esta presentación las venimos observando desde que asumimos y se las informamos desde un primer momento a los concejales del oficialismo y al intendente. Acompañamos y avalamos los anteriores presupuestos y balances con el objetivo de que fueran corrigiendo lo que no estaba bien para no entorpecer la gestión diaria. Pero esta situación no ha cambiado y ya no podemos darles más tiempo”, dijeron.

Los concejales del Frejupa decidieron no aprobar el presupuesto y argumentaron que "los cálculos se hicieron con números de dos años anteriores, se mencionaban recaudaciones de más del 600% en algunos rubros con respecto al anteriores y los recursos provinciales y nacionales como el FOCOCO y el recupero de préstamos y viviendas sociales no se informaban. Esto hace que el nuevo presupuesto 2022 no sea un reflejo de la realidad esperada para este año, incluso ya habiendo transcurrido el primer semestre".

Agregaron “No estaría siendo coherente con lo que se espera recaudar, por lo tanto seria irreal pensar en que se va a poder llevar a cabo todo lo que se proyecta cuando no va a ver recursos para solventarlo”

En cuanto al balance de enero, hubo una serie de irregularidades entre los que se los ediles mencionaron que "no había comprobantes de desembolsos realizados por transferencias, sino capturas de pantallas; los ingresos de FOCOCO y Coparticipación fueron contabilizados por el neto y no por el bruto como corresponde, para que refleje el ingreso real de los fondos; en las ayudas sociales, no se presentó la  documentación correspondiente; facturas de gas natural abonadas fuera de término; había pocas facturas que respalden gastos y en algunos casos no poseen la debida autorización de la AFIP; facturas a nombre de personas que son agentes de la administración pública, pagos a personas que no son titulares de las facturas presentadas, órdenes de pagos sin firmas de los funcionarios responsables y el pago del estímulo del mes de diciembre, que correspondía solo a personal de planta de acuerdo al decreto 4843/21, al secretario de Hacienda y Finanzas por un importe de 22.500 pesos" concluyeron.

Te puede interesar
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

Solange Musse monumento

Caso Solange Musse: Hoy comienza el juicio contra los huinquenses

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

El juicio por jurados contra dos miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que negaron el ingreso a la provincia de Córdoba del padre de Solange Musse en pandemia, quien falleció de cáncer, inicia hoy en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto a las 8.30.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.