
La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.


Se trata de Jorge Gorini. Fue por dos reuniones con Patricia Bullrich cuando era ministra de Seguridad. El magistrado explicó los motivos de los encuentros.
Nacionales12/08/2022
InfoTec 4.0






La defensa de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, recusó hoy a otro de los jueces del Tribunal Oral Federal 2 que juzga el caso de las obras públicas que recibió el empresario Lázaro Báez. Se trata de Jorge Gorini y se suma al planteo que a comienzo de la semana hizo sobre Rodrigo Giménez Uriburu y el fiscal Diego Luciani.


En el inicio de la audiencia, Beraldi pidió la palabra para expresar que iba a ampliar la recusación sobre Giménez Uriburu y una nueva sobre Gorini. Fue tras la publicación de hoy del diario Pagina/12 que dio cuenta que ambos jueces tuvieron reuniones en 2017 y 2018 con la entonces ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El abogado de Cristina Kichner señaló que una de las reuniones fue el 23 de agosto de 2018. El encuentro fue solicitado por Gorini, estuvo Giménez Uriburu y fue para discutir proyectos para la lucha contra el narcotráfico. Beraldi señaló que fue cuando el Tribunal ya tenía la causa de la obra pública y que Bullrich integraba el gobierno que impulsó esa denuncia. El segundo encuentro citado fue el 5 de junio de 2017 cuando Gorini se entrevistó con Bullrich para hablar de temas de corrupción en fuerzas de seguridad.
“Estas visitas generan a la defensa un temor objetivo de parcialidad. Existen reglas muy precisas de cómo se deben convocar a los magistrados y que no tengan contacto con los funcionarios del Poder Ejecutivo”, dijo Beraldi.
Luego Gorini le contestó a Berladi los motivos de cada encuentro para que decida si avanzaba con la recusación. El jue explicó que la reunión del 2018 fue cuando se conoció la detención en pijama del ex vicepresidente Amado Boudou. Para entonces la Corte Suprema estaba cerca de resolver la causa por la tragedia de Once y si confirmaba las condenas los acusados quedarían detenidos. Gorini explicó que con Giménez Uriburu se reunieron con Bullrich para pedirle que no ocurra lo mismo con los acusados de Once. “En este juicio participan abogados de esa causa que pueden dar fe que no trascendieron fotos”, dijo el magistrado.
La reunión del 2017 fue, explicó Gorini, por el juicio del encubrimiento del atentado a la AMIA. El juez relató que sufrió un hecho de inseguridad sugestivo y se reunió con Marcela Rodríguez, entonces ministra de Seguridad de Cristina Kirchner, por esa situación. La ministra dispuso un dispositivo personal sobre el juez a cargo de la Policía Federal. Gorini relató que cuando la Policía Federal fue transferida a la ciudad se reunió con Bullrich para que se mantuviera la custodia.
Beraldi dijo que iba a mantener la recusación y que los motivos de las reuniones que dio el juez no son los mismos que constan en los registros del Ministerio. El juez le contestó que desconoce cómo se asientan las reuniones.
Este nuevo planteo se suma al que la defensa de Cristina Kirchner hizo sobre Giménez Uriburu y Luciani por integrar un mismo equipo de fútbol que jugó un torneo en “Los Abrojos”, la quinta del ex presidente Mauricio Macri. A esa recusación se sumaron las defensas de Báez, del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, y del ex titular de la Dirección de Vialidad Nacional Nelson Periotti.
También fue recusado el fiscal Sergio Mola por una reunión en Casa Rosada con el secretario de Legal y Técnica Pablo Clusellas, durante el gobierno de Macri, y porque en su jura como fiscal estuvieron presentes Bullrich, cuando era ministra de Seguridad, y Cristina Ritondo, entonces titular de la misma cartera en el gobierno de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires.
Luciani y Mola contestarán hoy en la audiencias las recusaciones y Giménez Uriburu lo hará por escrito. Luego el tribunal las resolverá.





La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.

Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







