
El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.


Destacan que se desaceleró en la segunda semana del mes, pero el incremento promedio mensual se mantuvo en 6,8%. Y el rubro continúa presionando al alza la inflación general.
Nacionales15/08/2022
InfoTec 4.0






Con 7,4%, la inflación mensual de julio fue la más alta desde abril de 2002. Y, aunque los alimentos y bebidas se incrementaron por debajo del nivel general (fue 6%), se trató del rubro con mayor incidencia en el crecimiento del IPC. Si bien registra un dinamismo más moderado, en las primeras dos semanas de agosto este sector ya trepó casi 3%.


Es que, de acuerdo al relevamiento de precios de los alimentos que realiza la consultora LCG, en la segunda semana de agosto se observó un crecimiento en esta canasta de 0,7%, desacelerando en 1,4 puntos porcentuales respecto a la semana previa. "En lo que va del mes ya se acumuló un aumento del 2,9%. Derivado de la dinámica que se viene observando, la inflación promedio mensual se mantuvo estable en un 6,8%", señalaron desde la firma.
Desde LCG aclararon que en la segunda semana del mes "destacó un nuevo incremento en el porcentaje de productos dentro de la canasta que presentaron aumentos, acelerando del 26% de la semana previa a un 31%". "Este resultado ubica al promedio de las cuatro semanas en un 27%, lo que significa que todos los productos de la canasta registrarían un aumento de precio en algo menos de un mes", subrayaron.
En la segunda semana de agosto, las divisiones que más subieron fueron "bebidas e infusiones para consumir en el hogar" (3,8%); "condimentos y otros productos alimenticios" (3,4%) y "azúcar, miel, dulces y cacao", (3%). Las verduras, en tanto, treparon 2,1%, los productos lácteos y huevos 0,7%. Las carnes, por el contrario, presentaron un descenso del 0,3%: en el promedio de las últimas cuatro semanas, las carnes presentan una suba del 3% (es la división que menos se incrementó en ese periodo).
Otras mediciones y proyecciones
Otra consultora que realiza un relevamiento semanal del precio de los alimentos es Eco Go. En ese sentido, al analizar la variación de la primera semana de agosto, desde la firma señalaron: "La llegada del nuevo Superministro parece haber traído un poco de calma a los mercados financieros –aunque con poco horizonte si no se define un plan en breve- y la economía real (no) reaccionó en consecuencia. Luego de las grandes subas experimentadas durante julio, agosto comienza más moderadamente. Así, el relevamiento correspondiente a la primera semana de agosto exhibió una variación de 1,1% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. Esto implica una desaceleración de la tasa, reduciéndose 0,6 p.p. en el margen".
"Con este dato y considerando una proyección de variación del 1,4% para las semanas restantes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en agosto alcanzaría el 5,6% mensual", sostuvieron desde Eco Go.
Por su parte, según señaló Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, "la primera semana de agosto no trae buenas nuevas para la variación de precios en la categoría alimentos". "En la primera semana de julio, los alimentos crecían al 2%; ahora, en agosto lo hace al 1,7 %. Poco premio para ir hacia un camino de desaceleración de precios en categorías básicas. De esta forma, proyectamos una inflación al 6,5%, que la sumaría en el podio de las tres inflaciones más altas del año", agregó Di Pace.
En ese escenario, tal como remarcaron desde el CEPA al analizar la inflación de julio y proyectar lo que puede ocurrir en agosto con el rubro Alimentos y bebidas, "la situación de inestabilidad macroeconómica (relacionada particularmente con la escasez de dólares) generan un escenario donde los grandes formadores de precios consideran 'caldo de cultivo' para la remarcación".
Qué se espera para agosto
Con este escenario, el IPC volvería a incrementarse en torno al 6% este mes. "La inflación de agosto se ubicaría en 6,1% impulsada tanto por el arrastre del mes de julio, como por la suba en prepagas (11,34%), colegios en PBA (9%), tarifas de trenes y colectivos en AMBA (40%) y expensas (entre 6% y 10%)", señalaron desde Eco Go.
Por su parte, desde LCG analizaron: "Ya sin la incidencia de factores estacionales y en un contexto de 'mayor' estabilidad relativa a julio, nuestra proyección de inflación para el mes de agosto se ubica en un 6% mensual. Para diciembre, proyectamos una inflación del 95% anual, nivel que asumimos como piso ya que es consistente con una desaceleración a registros promedios del 5,7% mensual para los últimos cinco meses del año".
En tanto, de acuerdo al relevamiento de precios de la consultora C&T disponibles a la semana pasada para el mes de agosto, "sugieren que la inflación del mes superaría el 6% mensual y la interanual estaría en torno al 77%".
"Si no se adopta un plan antiinflacionario, las perspectivas para el año pasan por un incremento de precios en el orden del 100%", señaló al respecto Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, y agregó: "Este es el mayor desafío que enfrenta la flamante conducción económica: poner en marcha un plan coordinado y consistente de medidas fiscales, monetarias, cambiarias y de ingresos que asegure una drástica baja de la inflación. La clave reside en tomar este grupo de medidas conjuntamente. Cualquier medida parcial no dará resultado".





El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

Un complejo operativo de rescate aéreo se desplegó este domingo en el Cerro Champaquí, donde una turista de 66 años sufrió lesiones en una zona de muy difícil acceso, lo que obligó a activar el protocolo de emergencias de alta montaña.







Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







