
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.

Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.

La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual

Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.

La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.

El reclamo es coincidente con distintos puntos de la provincia, donde se exige una urgente recomposición salarial, al tiempo que le piden al gremio UTELPA que se ponga a la cabeza del reclamo, cumpliendo su función de representarlos en la defensa de sus derechos.

La Secretaría de Comercio renovó el programa Precios Justos hasta el 31 de julio con una pauta mensual de 3,8%. La canasta de 2.101 productos ya se encuentra disponible en las 2.500 bocas de expendio del programa.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/LJ4ZZHY7BIEBTIW5XMR5JIACBA.jpg)
En paralelo, según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $94.148 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.

La remarcación de precios en las góndolas se sigue acelerando y en la Casa Rosada esperan otro mes con subas en torno a 7% para la canasta básica. Verduras, lácteos, carnes y huevos tuvieron fuertes incrementos durante agosto.

Por el impacto de la inflación, la línea de indigencia considerada para un adulto llegó a $16.000 y la de pobreza cruzó los $32.000.

Destacan que se desaceleró en la segunda semana del mes, pero el incremento promedio mensual se mantuvo en 6,8%. Y el rubro continúa presionando al alza la inflación general.

Según un informe de la UMET que releva la evolución de los precios en los hogares de los asalariados registrados acumuló un 30,4% en los primeros cinco meses del año. Indicó que “hoy es casi un hecho que 2022 será el año más inflacionario desde 1991″

El costo de una canasta básica de alimentos y servicios superó en marzo a la suba de la inflación.

Asimismo, la Canasta Básica Alimentaria, parámetro para medir la línea de indigencia, registró un avance mayor, al marcar un 3,9% de alza (desde el 2,6% previo).

En el último año la CBT, que determina la línea de pobreza, tuvo un incremento de 45 por ciento. La canasta de alimentos se ajustó 3% y acumuló una suba de 49,3% en los últimos doce meses.

La Canasta Básica Total subió 3,2% contra agosto, y 49,4% interanual, mientras que la canasta alimentaria trepó 2,7% y 54,5% respectivamente. Para no ser indigente, una familia necesitó $30.014

La información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos señala que la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,5% en marzo respecto de febrero pasado.

Un informe de Idesa destacó que los trabajadores formales no llegan a cubrir la Canasta Básica Total de una familia según los datos difundidos por el Indec la semana pasada

El habitual informe de la Asociación de Trabajadores del Estado para nuestra provincia no incluye alquiler de vivienda ni gastos de vehículos particulares.

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.