
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.

Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.

La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual

Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.

La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.

El reclamo es coincidente con distintos puntos de la provincia, donde se exige una urgente recomposición salarial, al tiempo que le piden al gremio UTELPA que se ponga a la cabeza del reclamo, cumpliendo su función de representarlos en la defensa de sus derechos.

La Secretaría de Comercio renovó el programa Precios Justos hasta el 31 de julio con una pauta mensual de 3,8%. La canasta de 2.101 productos ya se encuentra disponible en las 2.500 bocas de expendio del programa.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/LJ4ZZHY7BIEBTIW5XMR5JIACBA.jpg)
En paralelo, según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $94.148 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.

La remarcación de precios en las góndolas se sigue acelerando y en la Casa Rosada esperan otro mes con subas en torno a 7% para la canasta básica. Verduras, lácteos, carnes y huevos tuvieron fuertes incrementos durante agosto.

Por el impacto de la inflación, la línea de indigencia considerada para un adulto llegó a $16.000 y la de pobreza cruzó los $32.000.

Destacan que se desaceleró en la segunda semana del mes, pero el incremento promedio mensual se mantuvo en 6,8%. Y el rubro continúa presionando al alza la inflación general.

Según un informe de la UMET que releva la evolución de los precios en los hogares de los asalariados registrados acumuló un 30,4% en los primeros cinco meses del año. Indicó que “hoy es casi un hecho que 2022 será el año más inflacionario desde 1991″

El costo de una canasta básica de alimentos y servicios superó en marzo a la suba de la inflación.

Asimismo, la Canasta Básica Alimentaria, parámetro para medir la línea de indigencia, registró un avance mayor, al marcar un 3,9% de alza (desde el 2,6% previo).

En el último año la CBT, que determina la línea de pobreza, tuvo un incremento de 45 por ciento. La canasta de alimentos se ajustó 3% y acumuló una suba de 49,3% en los últimos doce meses.

La Canasta Básica Total subió 3,2% contra agosto, y 49,4% interanual, mientras que la canasta alimentaria trepó 2,7% y 54,5% respectivamente. Para no ser indigente, una familia necesitó $30.014

La información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos señala que la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,5% en marzo respecto de febrero pasado.

Un informe de Idesa destacó que los trabajadores formales no llegan a cubrir la Canasta Básica Total de una familia según los datos difundidos por el Indec la semana pasada

El habitual informe de la Asociación de Trabajadores del Estado para nuestra provincia no incluye alquiler de vivienda ni gastos de vehículos particulares.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.