
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.

Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.

La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual

Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.

La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.

El reclamo es coincidente con distintos puntos de la provincia, donde se exige una urgente recomposición salarial, al tiempo que le piden al gremio UTELPA que se ponga a la cabeza del reclamo, cumpliendo su función de representarlos en la defensa de sus derechos.

La Secretaría de Comercio renovó el programa Precios Justos hasta el 31 de julio con una pauta mensual de 3,8%. La canasta de 2.101 productos ya se encuentra disponible en las 2.500 bocas de expendio del programa.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/LJ4ZZHY7BIEBTIW5XMR5JIACBA.jpg)
En paralelo, según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $94.148 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.

La remarcación de precios en las góndolas se sigue acelerando y en la Casa Rosada esperan otro mes con subas en torno a 7% para la canasta básica. Verduras, lácteos, carnes y huevos tuvieron fuertes incrementos durante agosto.

Por el impacto de la inflación, la línea de indigencia considerada para un adulto llegó a $16.000 y la de pobreza cruzó los $32.000.

Destacan que se desaceleró en la segunda semana del mes, pero el incremento promedio mensual se mantuvo en 6,8%. Y el rubro continúa presionando al alza la inflación general.

Según un informe de la UMET que releva la evolución de los precios en los hogares de los asalariados registrados acumuló un 30,4% en los primeros cinco meses del año. Indicó que “hoy es casi un hecho que 2022 será el año más inflacionario desde 1991″

El costo de una canasta básica de alimentos y servicios superó en marzo a la suba de la inflación.

Asimismo, la Canasta Básica Alimentaria, parámetro para medir la línea de indigencia, registró un avance mayor, al marcar un 3,9% de alza (desde el 2,6% previo).

En el último año la CBT, que determina la línea de pobreza, tuvo un incremento de 45 por ciento. La canasta de alimentos se ajustó 3% y acumuló una suba de 49,3% en los últimos doce meses.

La Canasta Básica Total subió 3,2% contra agosto, y 49,4% interanual, mientras que la canasta alimentaria trepó 2,7% y 54,5% respectivamente. Para no ser indigente, una familia necesitó $30.014

La información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos señala que la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,5% en marzo respecto de febrero pasado.

Un informe de Idesa destacó que los trabajadores formales no llegan a cubrir la Canasta Básica Total de una familia según los datos difundidos por el Indec la semana pasada

El habitual informe de la Asociación de Trabajadores del Estado para nuestra provincia no incluye alquiler de vivienda ni gastos de vehículos particulares.

Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.

El hecho ocurrió esta mañana a la altura de La Elisa, en el alteo de la Ruta Nacional 33, un tramo con notable deterioro. Bomberos, Policía Vial y personal del SAME trabajaron en el lugar.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.