Abejas: Recomendaciones ante la aparición de enjambres en viviendas o zonas públicas

Se puede acudir a actores organizados del Estado, rescatistas y organizaciones de productores para trasladar la colmena a un ámbito amigable.

Nacionales16/08/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
apicultura

Las abejas contribuyen a la biodiversidad de los ecosistemas naturales y tienen una relación directa con la mayoría de los alimentos que consumimos. Prácticamente tres de cada cuatro alimentos están relacionados en forma directa con el accionar de los polinizadores y fundamentalmente, con el de las abejas.

La polinización que realizan las abejas favorecen la producción de más cantidad y mejor calidad de frutas y hortalizas: café, sandía, melón, uva, frutilla, frambuesa, frutas de carozo y pepita, naranja, almendras y cerezas, entre muchas otras.

Desde hace unos años, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) está comprometido en la difusión de la importancia de cuidar a las abejas, “las llamamos nuestras pequeñas heroínas por su vital rol en los ecosistemas y en la producción de alimentos”, sostuvo Mauricio Rabinovich, responsable del Programa Nacional de Sanidad Apícola del organismo sanitario.

Aproximadamente para los meses de septiembre y octubre se comienza a visualizar más abejas a nuestro alrededor, debido a la suba de las temperaturas y una mayor oferta en cantidad y variedad de alimentos a ellas abejas.

“Tanto en la ciudad como en el campo, tenemos plantas con flores, que producen y ofrecen su néctar como alimento. Las abejas utilizan ese aporte de nutrientes y energía para crecer y desarrollar su colonia. Es por eso que en primavera, las colmenas comienzan a tener más movimiento: al aumentar la oferta de alimento disponible en el ambiente, se incrementa su actividad y su población”, explicó Rabinovich.

La multiplicación y división natural de las colonias de abejas provoca la enjambrazón, como se denomina cuando parte de la población de una colmena se instala en un nuevo lugar que puede ser en viviendas, árboles o vía pública.

“El enjambre es el resultado de la división natural de la colonia de abejas merced a la bonanza de oferta de alimentos. Se pueden llegar a instalar en lugares donde estén protegidas como el techo de una casa o un taparrollo y eso causa sorpresa y eventualmente molestias o inconvenientes en la vida cotidiana de las personas”, explicó Rabinovich.

Para cuidar a las abejas, el Senasa brinda una serie de recomendaciones que podrán implementar los ciudadanos y las ciudadanas para permitir que un enjambre pueda trasladarse fuera de sus hogares hacia una colmena:

Las personas que tienen contacto con esos enjambres naturales se pueden comunicar con los actores del sector, que son los apicultores y apicultoras, para que acudan al lugar y los rescaten;

Tener en cuenta que algunas provincias cuentan con un registro donde se encuentran inscriptos los rescatistas de enjambres que tienen organizados en sus áreas urbanas y suburbanas;

Hay municipios que están en contacto con asociaciones de productores y productoras para que cuando se comuniquen los vecinos y vecinas, se les indique dónde y a quién llamar;

Normalmente los apicultores/as dejan sus teléfonos disponibles a los bomberos voluntarios y/o Defensa Civil de cada zona.

Desde el Senasa, y dependiendo de dónde vive el vecino o vecina, se les puede brindar orientación; para lo cual se sugiere escribir un correo electrónico a [email protected]

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a los correos electrónicos [email protected] o al de la Coordinación de Agricultura Familiar [email protected].

Te puede interesar
Lo más visto
tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

INCENDIO FIAT 147 3 FILE

El incendio del auto fue intencional, hay dos individuos a disposición de la Justicia

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.