
La Ministra de Seguridad apoyó al mandatario del ‘Pincha’ luego de la fuerte sanción recibida por parte de la AFA.


El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, participó hoy de la 19na edición del Latin America Cities Conferences, donde sostuvo: “La inserción de Argentina en el mundo tiene que tener una visión federal que busque cómo beneficiar a cada región; hay que reconstruir el federalismo en la Argentina.”
Política18/08/2022
InfoTec 4.0






En esa línea, el mandatario de Juntos por el Cambio agregó: “Tenemos que tener la visión de cómo impacta y cómo beneficia la política exterior a cada región del país, que son muy diferentes entre sí. Tenemos la ventaja de la diversidad pero requiere al mismo tiempo una política diversa.” Y se refirió específicamente a La Pampa: “El mundo podría estar comprándonos más carne; tenemos una ganadería pampeana muy competitiva que podría estar produciendo mucho más.”


Frente a destacados políticos, funcionarios, legisladores y líderes tanto de la órbita nacional como internacional, Rodríguez Larreta reforzó la necesidad de “darle valor al empuje que hay en cada región de la Argentina. Eso tiene que ser parte de nuestra política exterior.”
También se refirió a la oportunidad que tiene Argentina en términos energéticos: “El mundo necesita energía. Se acaba de adjudicar el gasoducto, tendría que haber sido antes pero no importa, ahora lo tenemos. Hay que transformar Vaca Muerta en una política de Estado.”
Rodríguez Larreta habló además del potencial de la industria del litio:“Sólo con ver el valor del litio de los últimos dos años nos muestra la necesidad que hay en el mundo. La comunidad económica europea dijo que a partir de 2035 sólo van a haber autos a batería que se producen con litio.”
Sobre el agro y la industria vitivinícola: “El mundo necesita nuestros productos alimenticios: el vino mendocino, y el sanjuanino; los limones y arándanos tucumanos.” También dijo que el mundo necesita nuestros minerales, donde Argentina muestra un retraso frente a países vecinos: “La minería en Chile representa 12,5 del PBI en argentina menos del 1 con la misma cordillera”
A modo de conclusión, Larreta sostuvo que siente “una enorme contradicción: por un lado, la esperanza que nos da el potencial argentino y por otro, la frustración que da el no estar explotándolo al máximo.”
“La única manera de avanzar en serio con la inserción internacional es construyendo un consenso más amplio que nos apoye para avanzar en la transformación profunda que la argentina necesita y que las apoye de manera sostenida en el tiempo” afirmó el mandatario.
Al cierre de su exposición, Larreta hizo referencia al 2023: “El próximo gobierno de Argentina tiene que ser un verdadero gobierno de coalición que marque el punto de inflexión hacia un crecimiento que se sostenga 30 años seguidos. Yo sueño con ser parte del equipo que lo logre.” Y agregó: “El mundo quiere invertir en la Argentina porque el potencial está.”
El encuentro anual, que tuvo lugar en el Hotel Alvear de Buenos Aires, fue organizado por Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), en asociación con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), fue liderado por sus presidentes, Susan Segal y Natalio Grinman, respectivamente.





La Ministra de Seguridad apoyó al mandatario del ‘Pincha’ luego de la fuerte sanción recibida por parte de la AFA.

El candidato del Gobierno viene desempeñando como director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica desde hace seis años.

El Presidente recibe a sus ministros para impulsar el Presupuesto 2026 en un contexto de turbulencias financieras por el freno al préstamo de US$20.000 millones.

De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.







