
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias


Los dirigentes peronistas lanzaron un comunicado pidiendo que se logre el presupuesto del 2023, que se garanticen las obras públicas y que se desarrollen políticas certeras contra la inflación. Entre los presentes estuvo el pampeano Sergio Ziliotto.
Nacionales19/08/2022
InfoTec 4.0






La Liga de Gobernadores peronistas se reunió este viernes en la ciudad de La Plata, siendo recibidos por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para analizar las primeras medidas del ministro de Economía, Sergio Massa, y pronunciar una serie de pedidos concretos por parte de las provincias que integran este grupo político.


En concreto, debatieron sobre cómo impactan los anuncios de Massa en el presupuesto destinado a las provincias, las obras en ejecución y en el esquema de subsidios a la energía y el transporte. Tras la reunión, los dirigentes del Frente de Todos, y otros aliados del Partido Justicialista (PJ), difundieron un comunicado.
Presupuesto 2023
Los gobernadores pidieron "un amplio consenso para obtener la sanción del presupuesto del 2023", se lee en el texto. Esto, "con criterio federal e inclusivo, a los efectos de evitar que la Ley Fundamental de la Nación sea objeto, una vez más, de disputas sectoriales ni especulaciones electorales".
Continuidad de obras
Preocupados por el sostenimiento de la actividad, y el mantenimiento de los puestos de trabajo, la Liga de Gobernadores solicitó "garantizar la continuidad de los programas de obras públicas y viviendas".
Según los firmantes, el objetivo es "dinamizar la actividad económica y facilitar el acceso de los derechos sociales".
Alimentos e inflación
En medio de una fuerte escalada de precios, acentuada tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía y el dinamismo en el tipo de cambio ilegal, la Liga pidió promover "la producción de alimentos de buena calidad y precios accesibles".
Su propuesta consiste en coordinar "acciones entre los distintos niveles estatales (nación, provincias y municipios) a través de redes de proveedores locales y mercados populares", para competir con las grandes cadenas y formadores de precios.
Laboratorios estatales
Los líderes peronistas expresaron su intención de desarrollar la articulación entre las provincias para lanzar una "red federal de laboratorios públicos y proveedores locales".
Su idea es "reducir el precio de insumos y medicamentos genéricos".
Trabajo genuino
Siguiendo la nueva línea del Gobierno nacional, que lanzó una auditoría de planes sociales, los gobernadores piden "desarrollar los mayores esfuerzos de coordinación para transformar planes sociales en empleos genuinos", en sintonía con lo planteado por Sergio Massa.
Tarifas y subsidios
Sobre los valores de los servicios públicos, plantearon "proteger el ingreso de las familias mediante políticas tarifarias que contemplen principios esenciales de equidad y accesibilidad, en el sentido de preservar la estructura de ingresos y consumos". A su vez, pidieron "ratificar un sendero de tarifas energéticas compatibles con el mayor consumo en zonas específicas del país".
En cuanto al transporte público, dijeron que "es necesario resolver las asimetrías en materia de subsidios"
Las provincias que suscribieron al documento
El planteo de la Liga de los Gobernadores está ratificado por las siguientes provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Tucumán, Santa Cruz, Santiago Del Estero, San Juan, San Luis y Tierra del Fuego.
"El futuro se presentará promisorio si somos capaces de transformar las restricciones del presente en oportunidades para todos y todas. Unidad nacional, federalismo real y desarrollo económico con justicia social son los principios que nos unen", concluyeron.
Los gobernadores que fueron a La Plata
Los mandatarios comenzaron a llegar pasado el mediodía a la residencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Los primeros gobernadores en llegar a la residencia, que se conecta a través de un patio con el edificio de la Gobernación bonaerense, fueron el pampeano Sergio Ziliotto y el fueguino Gustavo Melella.
Luego arribaron, el formoseño Gildo Insfrán, el santiagueño Gerardo Zamora, el entrerriano Gustavo Bordet, el puntano Alberto Rodríguez Saá, el tucumano Osvaldo Jaldo, el riojano Ricardo Quintela, el chaqueño Jorge Capitanich y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga.
Durante la mañana, Insfrán y Zamora estuvieron reunidos en la Casa de Gobierno con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
En el tercer encuentro del espacio, también se discutió sobre la reconversión de planes sociales en trabajo genuino, que se oficializará en las próximas horas a través de un decreto, informaron a la agencia de noticias Télam fuentes oficiales.
El primer encuentro de la Liga de gobernadores que nuclean a peronistas y aliados del Frente de Todos fue en Chaco, y el segundo estaba previsto en Bariloche pero cambió de lugar sobre la hora. En aquella oportunidad, a fin del mes pasado, el encuentro pasó al Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la ciudad de Buenos Aires, y ese mismo día los mandatarios fueron a un encuentro con Alberto Fernández en la Casa de Gobierno.
Al día siguiente, Sergio Massa fue anunciado como nuevo ministro de Economía, en reemplazo de Silvina Batakis.





La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







