Los pedidos de la Liga de Gobernadores: Presupuesto 2023, obras públicas y laboratorios estatales

Los dirigentes peronistas lanzaron un comunicado pidiendo que se logre el presupuesto del 2023, que se garanticen las obras públicas y que se desarrollen políticas certeras contra la inflación. Entre los presentes estuvo el pampeano Sergio Ziliotto.  

Nacionales19 de agosto de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Liga de Gobernadores La Plata

La Liga de Gobernadores peronistas se reunió este viernes en la ciudad de La Plata, siendo recibidos por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para analizar las primeras medidas del ministro de Economía, Sergio Massa, y pronunciar una serie de pedidos concretos por parte de las provincias que integran este grupo político.

En concreto, debatieron sobre cómo impactan los anuncios de Massa en el presupuesto destinado a las provincias, las obras en ejecución y en el esquema de subsidios a la energía y el transporte. Tras la reunión, los dirigentes del Frente de Todos, y otros aliados del Partido Justicialista (PJ), difundieron un comunicado.

Presupuesto 2023
Los gobernadores pidieron "un amplio consenso para obtener la sanción del presupuesto del 2023", se lee en el texto. Esto, "con criterio federal e inclusivo, a los efectos de evitar que la Ley Fundamental de la Nación sea objeto, una vez más, de disputas sectoriales ni especulaciones electorales".

Continuidad de obras
Preocupados por el sostenimiento de la actividad, y el mantenimiento de los puestos de trabajo, la Liga de Gobernadores solicitó "garantizar la continuidad de los programas de obras públicas y viviendas".

Según los firmantes, el objetivo es "dinamizar la actividad económica y facilitar el acceso de los derechos sociales".

Alimentos e inflación
En medio de una fuerte escalada de precios, acentuada tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía y el dinamismo en el tipo de cambio ilegal, la Liga pidió promover "la producción de alimentos de buena calidad y precios accesibles".

Su propuesta consiste en coordinar "acciones entre los distintos niveles estatales (nación, provincias y municipios) a través de redes de proveedores locales y mercados populares", para competir con las grandes cadenas y formadores de precios.

Laboratorios estatales
Los líderes peronistas expresaron su intención de desarrollar la articulación entre las provincias para lanzar una "red federal de laboratorios públicos y proveedores locales".

Su idea es "reducir el precio de insumos y medicamentos genéricos".

Trabajo genuino
Siguiendo la nueva línea del Gobierno nacional, que lanzó una auditoría de planes sociales, los gobernadores piden "desarrollar los mayores esfuerzos de coordinación para transformar planes sociales en empleos genuinos", en sintonía con lo planteado por Sergio Massa.

Tarifas y subsidios
Sobre los valores de los servicios públicos, plantearon "proteger el ingreso de las familias mediante políticas tarifarias que contemplen principios esenciales de equidad y accesibilidad, en el sentido de preservar la estructura de ingresos y consumos". A su vez, pidieron "ratificar un sendero de tarifas energéticas compatibles con el mayor consumo en zonas específicas del país".

En cuanto al transporte público, dijeron que "es necesario resolver las asimetrías en materia de subsidios"

Las provincias que suscribieron al documento

El planteo de la Liga de los Gobernadores está ratificado por las siguientes provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Tucumán, Santa Cruz, Santiago Del Estero, San Juan, San Luis y Tierra del Fuego.

"El futuro se presentará promisorio si somos capaces de transformar las restricciones del presente en oportunidades para todos y todas. Unidad nacional, federalismo real y desarrollo económico con justicia social son los principios que nos unen", concluyeron.

Los gobernadores que fueron a La Plata

Los mandatarios comenzaron a llegar pasado el mediodía a la residencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Los primeros gobernadores en llegar a la residencia, que se conecta a través de un patio con el edificio de la Gobernación bonaerense, fueron el pampeano Sergio Ziliotto y el fueguino Gustavo Melella.

Luego arribaron, el formoseño Gildo Insfrán, el santiagueño Gerardo Zamora, el entrerriano Gustavo Bordet, el puntano Alberto Rodríguez Saá, el tucumano Osvaldo Jaldo, el riojano Ricardo Quintela, el chaqueño Jorge Capitanich y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga.

Durante la mañana, Insfrán y Zamora estuvieron reunidos en la Casa de Gobierno con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

En el tercer encuentro del espacio, también se discutió sobre la reconversión de planes sociales en trabajo genuino, que se oficializará en las próximas horas a través de un decreto, informaron a la agencia de noticias Télam fuentes oficiales.

El primer encuentro de la Liga de gobernadores que nuclean a peronistas y aliados del Frente de Todos fue en Chaco, y el segundo estaba previsto en Bariloche pero cambió de lugar sobre la hora. En aquella oportunidad, a fin del mes pasado, el encuentro pasó al Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la ciudad de Buenos Aires, y ese mismo día los mandatarios fueron a un encuentro con Alberto Fernández en la Casa de Gobierno.

Al día siguiente, Sergio Massa fue anunciado como nuevo ministro de Economía, en reemplazo de Silvina Batakis.

Últimas noticias
Te puede interesar
CONCEJO AGROINDUSTRIAL ARGENTINO

“Una oportunidad histórica”: el Consejo Agroindustrial respaldó los cambios en el INTA y pidió eliminar cargos políticos

InfoTec 4.0
Nacionales10 de julio de 2025

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.

mesa casa tucumán

Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.

Lo más visto
incendio bio energía

Importante incendio en la planta de Bio Energía de General Cabrera

InfoTec 4.0
Policiales09 de julio de 2025

Un incendio de magnitud afectó en las últimas horas a la planta Bio Energía de la firma manisera Prodemán, ubicada en la localidad cordobesa de General Cabrera. Varias dotaciones de bomberos de la región se movilizaron rápidamente para controlar las llamas, que se desataron en una de las celdas de almacenamiento de cáscara de maní, utilizada como combustible para la generación de energía eléctrica.

sw4 vuelco 1

Brutal vuelco en la Ruta 143: una familia cordobesa se salvó de milagro

InfoTec 4.0
Policiales09 de julio de 2025

Una familia oriunda de Córdoba protagonizó un fuerte accidente al despistar y volcar la camioneta en la que viajaba por la Ruta Nacional 143, a la altura del cruce con la Ruta 152, en cercanías de Chacharramendi. El vehículo quedó totalmente destruido, aunque afortunadamente no se reportaron heridos de gravedad.

ROBO MOTO HONDA TWISTAR 250 pp

ÚLTIMO MOMENTO: sustrajeron una moto Honda 250 en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales10 de julio de 2025

Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.