Los pedidos de la Liga de Gobernadores: Presupuesto 2023, obras públicas y laboratorios estatales

Los dirigentes peronistas lanzaron un comunicado pidiendo que se logre el presupuesto del 2023, que se garanticen las obras públicas y que se desarrollen políticas certeras contra la inflación. Entre los presentes estuvo el pampeano Sergio Ziliotto.  

Nacionales19 de agosto de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Liga de Gobernadores La Plata

La Liga de Gobernadores peronistas se reunió este viernes en la ciudad de La Plata, siendo recibidos por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para analizar las primeras medidas del ministro de Economía, Sergio Massa, y pronunciar una serie de pedidos concretos por parte de las provincias que integran este grupo político.

En concreto, debatieron sobre cómo impactan los anuncios de Massa en el presupuesto destinado a las provincias, las obras en ejecución y en el esquema de subsidios a la energía y el transporte. Tras la reunión, los dirigentes del Frente de Todos, y otros aliados del Partido Justicialista (PJ), difundieron un comunicado.

Presupuesto 2023
Los gobernadores pidieron "un amplio consenso para obtener la sanción del presupuesto del 2023", se lee en el texto. Esto, "con criterio federal e inclusivo, a los efectos de evitar que la Ley Fundamental de la Nación sea objeto, una vez más, de disputas sectoriales ni especulaciones electorales".

Continuidad de obras
Preocupados por el sostenimiento de la actividad, y el mantenimiento de los puestos de trabajo, la Liga de Gobernadores solicitó "garantizar la continuidad de los programas de obras públicas y viviendas".

Según los firmantes, el objetivo es "dinamizar la actividad económica y facilitar el acceso de los derechos sociales".

Alimentos e inflación
En medio de una fuerte escalada de precios, acentuada tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía y el dinamismo en el tipo de cambio ilegal, la Liga pidió promover "la producción de alimentos de buena calidad y precios accesibles".

Su propuesta consiste en coordinar "acciones entre los distintos niveles estatales (nación, provincias y municipios) a través de redes de proveedores locales y mercados populares", para competir con las grandes cadenas y formadores de precios.

Laboratorios estatales
Los líderes peronistas expresaron su intención de desarrollar la articulación entre las provincias para lanzar una "red federal de laboratorios públicos y proveedores locales".

Su idea es "reducir el precio de insumos y medicamentos genéricos".

Trabajo genuino
Siguiendo la nueva línea del Gobierno nacional, que lanzó una auditoría de planes sociales, los gobernadores piden "desarrollar los mayores esfuerzos de coordinación para transformar planes sociales en empleos genuinos", en sintonía con lo planteado por Sergio Massa.

Tarifas y subsidios
Sobre los valores de los servicios públicos, plantearon "proteger el ingreso de las familias mediante políticas tarifarias que contemplen principios esenciales de equidad y accesibilidad, en el sentido de preservar la estructura de ingresos y consumos". A su vez, pidieron "ratificar un sendero de tarifas energéticas compatibles con el mayor consumo en zonas específicas del país".

En cuanto al transporte público, dijeron que "es necesario resolver las asimetrías en materia de subsidios"

Las provincias que suscribieron al documento

El planteo de la Liga de los Gobernadores está ratificado por las siguientes provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Tucumán, Santa Cruz, Santiago Del Estero, San Juan, San Luis y Tierra del Fuego.

"El futuro se presentará promisorio si somos capaces de transformar las restricciones del presente en oportunidades para todos y todas. Unidad nacional, federalismo real y desarrollo económico con justicia social son los principios que nos unen", concluyeron.

Los gobernadores que fueron a La Plata

Los mandatarios comenzaron a llegar pasado el mediodía a la residencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Los primeros gobernadores en llegar a la residencia, que se conecta a través de un patio con el edificio de la Gobernación bonaerense, fueron el pampeano Sergio Ziliotto y el fueguino Gustavo Melella.

Luego arribaron, el formoseño Gildo Insfrán, el santiagueño Gerardo Zamora, el entrerriano Gustavo Bordet, el puntano Alberto Rodríguez Saá, el tucumano Osvaldo Jaldo, el riojano Ricardo Quintela, el chaqueño Jorge Capitanich y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga.

Durante la mañana, Insfrán y Zamora estuvieron reunidos en la Casa de Gobierno con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

En el tercer encuentro del espacio, también se discutió sobre la reconversión de planes sociales en trabajo genuino, que se oficializará en las próximas horas a través de un decreto, informaron a la agencia de noticias Télam fuentes oficiales.

El primer encuentro de la Liga de gobernadores que nuclean a peronistas y aliados del Frente de Todos fue en Chaco, y el segundo estaba previsto en Bariloche pero cambió de lugar sobre la hora. En aquella oportunidad, a fin del mes pasado, el encuentro pasó al Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la ciudad de Buenos Aires, y ese mismo día los mandatarios fueron a un encuentro con Alberto Fernández en la Casa de Gobierno.

Al día siguiente, Sergio Massa fue anunciado como nuevo ministro de Economía, en reemplazo de Silvina Batakis.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.