Dan a conocer un nuevo registro para la avifauna pampeana

Se trata de la Parina Grande, también llamada Flamenco Andino. El Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) de la Secretaría de Cultura dio a conocer el registro de una nueva especie de ave para la provincia de La Pampa. El dato científico surgió a través del proyecto de Ciencia Ciudadana que viene desarrollando el Museo junto a un grupo de Naturalistas pampeanos.

Provinciales24/08/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
6306513c80edc

La nueva especie registrada en la Provincia es un ave, la Parina Grande (Phoenicoparrus andinus), también llamada Flamenco Andino y es una de las tres especies de flamencos que habitan en Argentina. Se diferencia de las otras dos, la Parina Chica y el Flamenco Austral, en la coloración del cuerpo, que es de un rosado más claro y tiene su parte posterior negra; y de sus patas, que son amarillas. Su distribución abarca humedales altoandinos de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, y se extiende a las lagunas en las tierras bajas del centro de Argentina. Se reproduce en las regionººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººes altoandinas; sin embargo hay un registro de nidificación en la provincia de Mendoza.

Esta especie está considerada en el país como una especie vulnerable -según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)- y amenazada. Su población apenas supera los 77 mil individuos, es la menos abundante de las tres especies de flamenco de Argentina. Sus principales amenazas en su área reproductiva son la minería, la recolección de huevos, la caza y la modificación de su hábitat.

La región pampeana es el área de invernada de la Parina Grande y los registros de la especie corresponden a las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, no existiendo ninguno hasta el momento para la provincia de La Pampa.

Registros
El pasado 10 de julio el naturalista Hugo Valderrey registró 7 individuos (6 adultos y un juvenil) en una laguna cercana a la localidad de Trili, La Pampa. Posteriormente, el día 6 de agosto la naturalista Andrea Talone registró 5 ejemplares (4 adultos y 1 juvenil) en el mismo lugar; y, el 15 de agosto Hugo Valderrey observó un grupo de 3 individuos sobre la Ruta Provincial Nº 3.
Si bien hay registros recientes de Parina Grande en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, la especie no había sido reportada hasta el momento para La Pampa. De esta manera, estos registros se constituyen en los primeros para la Provincia y probablemente el registro más “austral” de la especie hasta el momento. “Este nuevo registro se suma a las 332 especies de aves que han sido registradas en nuestra Provincia hasta hoy”, informaron desde el MPHNa la Agencia Provincial de Noticias.
Las lagunas donde ocurrieron los registros pertenecen a una red de cuencos naturales que luego de las intervenciones realizadas a partir del año 2005 se tornaron casi permanentes, con el objeto de cumplir la función de reservorios de agua durante los períodos considerados como de “excesos hídricos”. Esta infraestructura es conocida como “obra de los daneses” y su área de influencia está delimitada por las rutas provinciales Nº 1, Nº 3 y Nº 10 dentro del ejido de la localidad de Quemú Quemú.

Uno de los adultos registrados cerca de Quemú Quemú tenía un anillo alfanumérico identificado con las siglas LXAD en una de sus patas. Este ejemplar fue anillado en el año 2015 en la laguna Puilar (Atacama, Chile) cerca de la Reserva Nacional Los Flamencos, a 1.500 kilómetros de distancia de Trili (La Pampa). Esta información fue aportada por Enrique Derlindati, miembro del Grupo de Conservación Flamencos Altoandinos (GCFA) y de la cátedra de Conservación de la Universidad Nacional de Salta (@biologiadelaconservacion), luego de la consulta realizada por personal del Museo.

La generación de información es muy dinámica 
La observación de individuos de Parina Grande fue reportada en el proyecto de ciencia ciudadana del MPHN “Biodiversidad de La Pampa” alojado en la plataforma ArgentiNat ( https://www.argentinat.org/projects/biodiversidad-de-la-pampa ), donde hasta la fecha se han reportado 20 registros de la especie y todos ellos en las lagunas ubicadas al oeste y norte de Quemú Quemú.
El proyecto del Museo cuenta con más de 46 mil registros/observaciones y hasta la fecha se identificaron unas 2.312 especies en la Provincia. Todos los datos son proporcionados por 324 observadores, siendo la mayoría pampeanas y pampeanos. Andrea Talone y Hugo Valderrey forman parte de un Grupo de Observadores de Vida Silvestre de General Pico y han proporcionado más de 15 mil registros de fauna y flora de la Provincia, según los datos que brinda ArgentiNat. La ciencia ciudadana es una nueva forma de investigación científica, mucho más participativa y abierta, en la que intervienen ciudadanas y ciudadanos no especializados o amateurs junto a científicos y profesionales en proyectos de investigación.
“La generación de información es muy dinámica, tal es así que la información suministrada en la muestra de Medasur era de 2.288 especies identificadas y al finalizar la misma el número de especies en La Pampa ya era de 2.312. Es decir que en poco más de un mes se sumaron 24 especies”, señaló el director del Museo, Daniel Pincén.
Finalmente, Pincén adelantó que se remitirá un informe a la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de Producción por ser la autoridad de aplicación en materia de fauna ya que “estamos hablando de una especie considerada vulnerable a nivel internacional y amenazada en el país, de la cual no había registro hasta el momento en nuestra Provincia ”. De igual manera se informará al Municipio de Quemú Quemú y a la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la Subsecretaría de Ambiente “ya que resulta evidente que las lagunas existentes en las inmediaciones de la llamada “obra de los daneses” alberga una interesante biodiversidad”.

Museo Provincial de Historia Natural

https://www.facebook.com/MPHistoriaNatural

https://www.instagram.com/mphistorianatural

https://www.youtube.com/c/mphnlapampa

Te puede interesar
Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

policia grupo requisa cursos

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Roberto Pedro Brunetta

InfoTec 4.0
Necrológicas01/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Griselda Noemí Cardonatto de Michelis

InfoTec 4.0
Necrológicas02/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

maraton 1

Tragedia en Realicó: un hombre de Rancul murió en una prueba de atletismo

InfoTec 4.0
Policiales02/11/2025

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

iglesias evangelicas 2025 7 FILE

Realicó celebró el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas con una jornada de fe, música y unidad

InfoTec 4.0
Locales03/11/2025

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.