Llega el programa "Ojo Pampa" al Hospital de Realicó para la detección de la retinopatia diabética

En su tercer año de ejecución el programa provincial "Ojo Pampa" llegará este próximo 1 de setiembre (se retrasa un día en la vecian localidad de Rancul) al Hospital Virgilio Tedin Uriburu de Realicó para realizar retinografías (fondo de ojos) para la detección de retinopatía diabética, en pacientes con esta enfermedad declarada.

Locales26/08/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
doctora silvina ramos monso

La Dra Silvina Ramos Monso brindó detalles de los alcances del programa "Se utiliza la telemedicina y en este caso puntal la teleoftalmología como recurso  muy valioso en provincias como la nuestra que tiene una gran extensión y poblaciones con poca cantidad de habitantes donde muchas veces no llegan todos los especialistas".

La profesional de la Salud indicó que se apunta a detectar la enfermedad de la retinopatia en pacientes diabéticos tipo I y II desde los 14 años que pueden padecer sin saberlo esta enfermedad crónica ocular "Es importante la prevención porque causa ceguera o pérdida severa de la visión y generalmente en personas en edad productiva" .

La diabetes en una de las diez principales enfermedades causales de muerte y la retinopatía diabética se ubica entre las cinco mundiales que llevan a la ceguera del paciente y la segunda en nuestro país. La llegada del programa "Ojo Pampa" permite ser detectada de manera incipiente con este estudio al que tendrán acceso los vecinos de Realicó y la zona de influencia. "Según el grado, se puede frenar la evolución y revertir" expresó la médica. 

Enfermedad silenciosa

La retinopatía diabética no advierte síntomas hasta estadios muy avanzados "Es muy importante detectarla a tiempo porque con tratamientos adecuados para cada diabético se puede puede frenar la evolución" indicó y agregó "Es un estudio muy sencillo que no demora mas de diez minutos y una de las ventajas que tiene y que lo hace mas amigable es que no necesita la dilatación de la pupila que deja por un lapso de tiempo con visión borrosa y dificulta continuar con las tareas cotidianas".

La facultativa explicó que se toman imágenes de la retina que quedan en el sistema informático de Salud de la provincia y las evalúa un oftalmólogo que luego hace una devolución del resultado con las medidas aconsejables para cada paciente "Todos los pacientes diabéticos deberían realizarse un estudio de fondo de ojos una vez al año, eso forma parte de los controles generales de quienes padecen la enfermedad, pero a veces como no presenta síntomas suelen dejarse estar y por eso la importancia de aprovechar este programa que llega por tercera vez a la localidad".

Turnos

Sobre la organización para la atención de los pacientes, Ramos Monso informó que ya se están reservando los turnos en el Hospital Virgilio Tedin Uriburu y destacó que se lo pueden realizar personas con diabetes declarada que posean o no obra social "El programa se extiende a todos los pacientes diabéticos de Realicó y las localidades vecinas de Falucho Van Praet y Maisonnave".

El programa llegará a Realicó el próximo 1 de setiembre debido a que se quedará un día mas de lo previsto en Rancul, y las inscripciones para ser atendidos se podrán hacer de manera presencial en el centro de Salud Pública o via telefónica al 02331-462057. "Nosotros tenemos un padrón de pacientes con los que nos estamos comunicando pero puede ocurrir que haya pacientes que tengan un diagnostico reciente de la enfermedad y también pueden acceder al estudio". El retinógrafo se queda en la localidad hasta completar la totalidad de los pacientes que hayan concretado un turno. 

Otro dato interesante que aportó la médica es que aquellos pacientes con diabetes tipo I que llevan mas de veinte años padeciendo la enfermedad en el 100% de los casos sufrirán la retinopatía y un 60% de los que cursen la enfermedad en grado II también la tendrán.  "Si es detectada a tiempo se podrán tomar medidas para evitar la ceguera".

Detección de la diabetes

En linea con esta patología, la medica aprovechó la oportunidad para invitar a la población a realizarse anualmente los controles de rutina y fundamentalmente aquellos que sospechen por antecedentes o factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo o la hipertensión. "Es una enfermedad que diagnosticada a tiempo y con un tratamiento oportuno no debería causarle problemas a las personas" .

Te puede interesar
epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.