Aportes No Reintegrables para la Adopción de Tecnologías en el sector agropecuario

En el marco del Programa GIRSAR en un trabajo conjunto entre nación y Provincia con el objetivo de promover inversiones privadas.

Provinciales27 de agosto de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Ministro Gonzalez

El Ministerio de la Producción en un trabajo articulado con la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DiPro.SE) identificó cadenas productivas y se seleccionaron los principales riesgos agropecuarios asociados, a partir de los cuales se priorizaron un conjunto de tecnologías para mitigarlos.

Para el caso de la cadena ganadera bovina de carne y leche de la provincia de La Pampa, desde la Dirección de Ganadería del Ministerio de la Producción, conjuntamente con Asociaciones de productores, Fundaciones y Sociedades Rurales,  se establecieron las siguientes tecnologías validadas, como así también el tipo de inversiones a realizar: 

Para sequía: 
-Instalaciones para el manejo del ganado, tipo de inversiones: bombas solares para extracción de agua; instalaciones para distribución de agua (tanques, bebederos, acueductos); alambrados eléctricos y convencionales para apotreramiento; mangas, corrales, cargadores.
-Incorporación de genética adaptada a las características agroecológicas de la zona, tipo de inversiones: compra de reproductores machos y hembras; compra de semen, inseminación artificial y/o transferencia de embriones.
-Incorporación de pasturas adaptadas a la zona, tipo de inversiones: implantaciones de pasturas megatérmicas; implantación de pasturas base alfalfa.

Para incendios:
-Aperturas de picadas corta fuegos, tipo de inversiones: aperturas de picadas internas y perimetrales; ampliación de picadas internas y perimetrales.
Para Sequía/Incendios:
-Mejoras en las condiciones de vida en el medio rural, tipo de inversiones: incorporación de energía eléctrica (solar, de red, grupos electrógenos); conectividad e internet; mejoras de viviendas rurales existentes; incorporación de viviendas rurales.

Beneficiarios
Productores agropecuarios individuales, cooperativas y/o empresas agroindustriales, vulnerables o con dificultades de acceso al crédito bancario, que califiquen como micro o pequeña empresas, de acuerdo al certificado PYME otorgado por la SEPYME del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (https://pyme.produccion.gob.ar/certificado/).

Los Fondos para la Adopción de Tecnologías promueven inversiones privadas mediante la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR) de acuerdo al perfil del productor. 

Como requisito los solicitantes deberán tener un tope de facturación anual de $ 47.300.000.

El perfil de los beneficiarios será determinado por la DiProSE como bancarizables o no bancarizables.

Para los primeros el porcentaje de la inversión es del 40% y el ANR otorgado es de un máximo de USD 15.000. 

Mientras que para los no bancarizables el porcentaje de inversión es del 70% y el ANR a otorgar tiene un máximo de USD 6.000.

Los interesados deberán  presentar un proyecto de inversión que, una vez aprobado, le permite comprar y realizar las inversiones. 

Toda la documentación requerida se deberá presentar en la dependencia del Ministerio de la Producción con dirección en Brasil 1492 (esq. Circunvalación Santiago Marzo Sur).

Para consultas contactarse con el Lic. Fabián Domínguez, del Ministerio de la Producción, tel: 02954-420414, o al e-mail: [email protected]

Te puede interesar
jorge-simpson-el-hacedor-libro

Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

InfoTec 4.0
Provinciales20 de mayo de 2025

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

Lo más visto
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.

mujer arrojada auto

Pico: una mujer habría sido arrojada de un auto en marcha

InfoTec 4.0
Policiales19 de mayo de 2025

Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.