
El Real Madrid le ganó 3-2 al Borussia Dortmund y se metió en las semis del Mundial de Clubes
En un final para el infarto, Courtois le dio el triunfo al arquero español con una impresionante atajada.
El sistema de gestión ambiental ya fue adoptado en 17 provincias y sigue consolidando su presencia en muchos lugares del país. En la localidad de Los Altos en Catamarca, se realizó la segunda campaña de recolección de estos recipientes.
Nacionales03 de septiembre de 2022La Organización CampoLimpio abarca la gestión del 90% de los envases vacíos de fitosanitarios y los recibe en 58 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) distribuidos en todo el país, (Foto: CampoLimpio)
Las autoridades de las provincias de La Rioja y San Juan aprobaron recientemente el sistema de gestión ambiental de CampoLimpio, una organización que implementa, gestiona y articula un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitario. Con estas incorporaciones, ya son 17 las provincias que tienen aprobado el sistema de gestión ambiental.
La aprobación en San Juan se concretó mediante la resolución N° 135 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de esa provincia. El mismo abarca la instalación de 2 Centros de Almacenamiento y la cobertura complementaria con jornadas itinerantes.
Por su parte, la Secretaría de Ambiente de La Rioja aprobó el Sistema de Gestión mediante la Resolución 175/22 por el término de 2 años. El mecanismo propuesto se basa en la realización de campañas itinerantes.
El Gobierno provincial además dispuso la instauración de una mesa de trabajo de la que participarán la secretarías de Ambiente y de Agricultura, CampoLimpio, las autoridades municipales en donde se desplieguen las campañas, cámaras y otros actores involucrados. Dicha mesa tendrá como objetivo comunicar, explicar e implementar el sistema, además de evaluar los resultados.
“Vamos a tener 2 campañas itinerantes cada 6 meses, luego, CampoLimpio va a avanzar en el primer Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) para ya tener base en la provincia. Somos la primera provincia productora de olivos y aceite de oliva. Además, somos los primeros productores de nueces y también tenemos una importante producción en uvas en fresco y de uvas para vinificar. Esto hace que los agroquímicos sean un residuo peligroso que hasta hoy no tenían una disposición final adecuada” afirmó el presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay,
Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de CampoLimpio, Juan Manuel Medina, manifestó: “Es un orgullo poder empezar a trabajar en conjunto con las autoridades de La Rioja y San Juan con el objetivo de capacitar, reciclar, recuperar y reutilizar los envases utilizados. Además, el sistema que empleamos es de gestión ambiental, que garantiza una economía circular”.
Se consolida la gestión en Catamarca
Por otra parte, se llevó a cabo la segunda campaña de recepción de envases vacíos de fitosanitarios en Los Altos, provincia de Catamarca. Contó con la presencia del intendente de esa localidad, Raúl Barot; la directora de Extensión, Rural Ana Arévalo, y el director provincial de Gestión Ambiental, Diego Magariños.
Al respecto, el jefe comunal aseguró: “Es indispensable tener este sistema en la zona agropecuaria más productiva que tiene la provincia”.
Proyecto sustentable
CampoLimpio es una organización que implementa, gestiona y articula un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios utilizados en el campo argentino, que representa a más de 100 empresas registrantes y abarca más del 90% de los envases que se comercializan en la Argentina.
“El sistema contempla el desarrollo de Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT), la implementación de una logística integral, la capacitación y concientización de todos los actores de la cadena y la derivación de envases vacíos a un operador habilitado, para reciclar, recuperar, reutilizar y revalorizar, impulsando la economía circular para el beneficio de todos”, explicaron desde CampoLimpio.
CampoLimpio recibe actualmente envases en 58 CAT en todo el país, de los cuales 27 están ubicados en la provincia de Buenos Aires, 5 en Córdoba, 5 en Salta, 4 en Entre Ríos, 4 en La Pampa, 3 en Corrientes, 3 en Mendoza, 3 en Misiones, 2 en Tucumán, 1 en Neuquén, 1 en Jujuy. Al momento, la organización lleva más de 5 millones de kilos de plástico recuperados.
“Los CAT y las diversas jornadas de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización son el resultado del trabajo en conjunto con las autoridades, cámaras del sector y entidades”, concluyó CampoLimpio.
En un final para el infarto, Courtois le dio el triunfo al arquero español con una impresionante atajada.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.