
Baltasar Garzón, sobre la orden de prisión para Cristina Kirchner: "Es un fallo netamente político"
El ex juez español consideró que el Poder Judicial argentino "hace gala de una parcialidad tremenda".
El sistema de gestión ambiental ya fue adoptado en 17 provincias y sigue consolidando su presencia en muchos lugares del país. En la localidad de Los Altos en Catamarca, se realizó la segunda campaña de recolección de estos recipientes.
Nacionales03 de septiembre de 2022La Organización CampoLimpio abarca la gestión del 90% de los envases vacíos de fitosanitarios y los recibe en 58 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) distribuidos en todo el país, (Foto: CampoLimpio)
Las autoridades de las provincias de La Rioja y San Juan aprobaron recientemente el sistema de gestión ambiental de CampoLimpio, una organización que implementa, gestiona y articula un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitario. Con estas incorporaciones, ya son 17 las provincias que tienen aprobado el sistema de gestión ambiental.
La aprobación en San Juan se concretó mediante la resolución N° 135 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de esa provincia. El mismo abarca la instalación de 2 Centros de Almacenamiento y la cobertura complementaria con jornadas itinerantes.
Por su parte, la Secretaría de Ambiente de La Rioja aprobó el Sistema de Gestión mediante la Resolución 175/22 por el término de 2 años. El mecanismo propuesto se basa en la realización de campañas itinerantes.
El Gobierno provincial además dispuso la instauración de una mesa de trabajo de la que participarán la secretarías de Ambiente y de Agricultura, CampoLimpio, las autoridades municipales en donde se desplieguen las campañas, cámaras y otros actores involucrados. Dicha mesa tendrá como objetivo comunicar, explicar e implementar el sistema, además de evaluar los resultados.
“Vamos a tener 2 campañas itinerantes cada 6 meses, luego, CampoLimpio va a avanzar en el primer Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) para ya tener base en la provincia. Somos la primera provincia productora de olivos y aceite de oliva. Además, somos los primeros productores de nueces y también tenemos una importante producción en uvas en fresco y de uvas para vinificar. Esto hace que los agroquímicos sean un residuo peligroso que hasta hoy no tenían una disposición final adecuada” afirmó el presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay,
Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de CampoLimpio, Juan Manuel Medina, manifestó: “Es un orgullo poder empezar a trabajar en conjunto con las autoridades de La Rioja y San Juan con el objetivo de capacitar, reciclar, recuperar y reutilizar los envases utilizados. Además, el sistema que empleamos es de gestión ambiental, que garantiza una economía circular”.
Se consolida la gestión en Catamarca
Por otra parte, se llevó a cabo la segunda campaña de recepción de envases vacíos de fitosanitarios en Los Altos, provincia de Catamarca. Contó con la presencia del intendente de esa localidad, Raúl Barot; la directora de Extensión, Rural Ana Arévalo, y el director provincial de Gestión Ambiental, Diego Magariños.
Al respecto, el jefe comunal aseguró: “Es indispensable tener este sistema en la zona agropecuaria más productiva que tiene la provincia”.
Proyecto sustentable
CampoLimpio es una organización que implementa, gestiona y articula un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios utilizados en el campo argentino, que representa a más de 100 empresas registrantes y abarca más del 90% de los envases que se comercializan en la Argentina.
“El sistema contempla el desarrollo de Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT), la implementación de una logística integral, la capacitación y concientización de todos los actores de la cadena y la derivación de envases vacíos a un operador habilitado, para reciclar, recuperar, reutilizar y revalorizar, impulsando la economía circular para el beneficio de todos”, explicaron desde CampoLimpio.
CampoLimpio recibe actualmente envases en 58 CAT en todo el país, de los cuales 27 están ubicados en la provincia de Buenos Aires, 5 en Córdoba, 5 en Salta, 4 en Entre Ríos, 4 en La Pampa, 3 en Corrientes, 3 en Mendoza, 3 en Misiones, 2 en Tucumán, 1 en Neuquén, 1 en Jujuy. Al momento, la organización lleva más de 5 millones de kilos de plástico recuperados.
“Los CAT y las diversas jornadas de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización son el resultado del trabajo en conjunto con las autoridades, cámaras del sector y entidades”, concluyó CampoLimpio.
El ex juez español consideró que el Poder Judicial argentino "hace gala de una parcialidad tremenda".
Las medidas incluirán más recortes, cierres de organismos y reformas estructurales, consideradas fundamentales por el Gobierno antes del recambio legislativo.
El titular del PAMI destacó la mejora en la trazabilidad de los insumos, la eliminación de intermediarios y el cumplimiento de estándares de calidad. Además, presentó la nueva app Mi PAMI, una herramienta más ágil y segura para los afiliados.
Tras conocerse el fallo judicial, vuelve a operar la feria más importante de Sudamérica.
Roberto "Cachorro" Acosta, el hombre detenido por pintar amenazas contra el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, tiene un oscuro prontuario político. En 2016 admitió públicamente haber incendiado el campo del entonces vicegobernador Jorge Henn por orden de una figura de la UCR en medio de una feroz interna partidaria.
La edición 2025 de Agroactiva Vuela se convirtió en el evento aeronáutico comercial más importante de Argentina, superando todas las expectativas. Con más de 200 aeronaves presentes y 800 vuelos recreativos, la feria se afianzó como un punto de encuentro clave entre el mundo agroindustrial y la aviación.
La mujer fue arrestada este jueves tras un allanamiento ordenado por la Justicia, mientras cumplía con su horario laboral en la Municipalidad de Alta Italia. El caso había sido adelantado por InfoTec 4.0 este mediodía. Hubo gran despliegue que llamó la atención de los vecinos y los propios compañeros de trabajo.
En una noche colmada de emoción y con el local lleno, Gustavo “Pancho” Forestello celebró el primer aniversario de vida comercial de la parrilla “Lo Nuestro”, ubicada en el cruce estratégico de las rutas nacionales 35 y 188. En diálogo con Infotec 4.0, el responsable del emprendimiento repasó con orgullo el crecimiento del proyecto y el impacto que ha generado en la comunidad local.
Una mujer de 50 años, empleada administrativa del municipio de Alta Italia, fue formalizada por la Justicia pampeana tras ser acusada de falsificar un certificado médico con firma y sello apócrifo del reconocido profesional Dr. Marcos Miguel, auditor médico de OSECAC en General Pico.
El hombre, identificado como empleado de la Municipalidad y vinculado al Justicialismo, aclaró que se trató de una expresión personal y sin apoyo institucional. La Unidad Básica local también se despegó de la acción.
Un camión Scania con acoplado que habría participado en el millonario robo de soja en un campo de Embajador Martini, La Pampa, fue secuestrado en las últimas horas en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba.