Apimondia 2022: La Pampa presente en la mayor muestra apícola mundial

Se trata de la Feria apícola más importante del mundo desarrollada en agosto en Estambul, Turquía.  

Provinciales03 de septiembre de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
372646_ap2
372646_ap2

La Pampa, a través del Ministerio de la Producción y la Agencia I-Comex, formó parte de la delegación Argentina del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que participó de la feria Apimondia 2022, realizada en Turquía con el fin  promover la ciencia, la tecnología, la ecología social y el desarrollo económico apicultor.

El tradicional evento es organizado por la Federación Internacional de Asociaciones de apicultura, apiterapia, polinización, desarrollo económico, ciencia y tecnología asociada. En esta edición número 47 conto con la participación de 300 empresas de todo el mundo.

Durante la feria, 10 provincias argentinas (Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Santa Fe, Santiago del Estero) visibilizaron la producción y oferta exportable del país.
Cabe destacar que la apicultura nacional es la más importante desarrollada desde el  hemisferio sur y una de las más grandes a nivel mundial. Además de ser una actividad económica que integra el aspecto social y ambiental, es una de las más federales, ya que se extiende en 22 de las 24 jurisdicciones.

Entre los países productores de miel, la Argentina se ha posicionado en segundo lugar a nivel mundial, después de China, lo que representa el 70 por ciento de la miel producida en Latinoamérica, a la vez que concentra el 25 por ciento de la producción de todo el continente, y más del cinco por ciento del total producido a escala global.
El subdirector de Desarrollo Agroindustrial, Nicolás Tobal, participó del evento en representación del ministerio de la Producción y destacó el nivel de competitividad de la miel pampeana. “La Pampa cuenta hoy con 670 apicultores registrados con 327.607 colmenas, de los cuales 429 apicultores son pampeanos poseedores de 233.427 colmenas y una producción que supera las 7.000 toneladas, que generan un ingreso de divisas a la provincia de más de 25 millones de dólares y una participación del 12 % de la producción de miel a nivel nacional" señaló
Durante la exposición se presentaron los principales desafíos que enfrenta la apicultura a nivel global, que fueron motivo de conferencias durante el congreso. Además se abordaron, genética, aplicación de tecnología, el cambio climático, las enfermedades que afectan a las abejas, métodos de control de patógenos, parásitos, factores químicos y la internacionalización de la competencia en términos desiguales y las barreras aduaneras debido a los diferentes estándares.

372646_ap23109804_p3263420_ap1

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.