Hoy se reanuda el juicio por la obra pública contra CFK

Será el turno de los alegatos de las defensas después de la acusación de la Fiscalía y comenzará un ex funcionario de Santa Cruz. Ocurrirá luego del intento de homicidio contra la Vicepresidenta 5 de Septiembre de 2022

Nacionales05/09/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Cristina acusada

En un contexto especial debido al intento de asesinato que sufrió días atrás la vicepresidenta Cristina Kirchner frente a su departamento, este lunes se reanuda el juicio en su contra en el marco de la causa conocida como Vialidad, en la que se investigan presuntas irregularidades en las obras públicas de Santa Cruz durante su gobierno.

Luego de dos semanas de receso, a partir de las 8:30, el Tribunal Oral Federal (TOF) 2, que lleva adelante el proceso, dará inicio a la etapa de alegatos de las defensas de los acusados, entre los cuales está, además de la ex mandataria nacional, el empresario Lázaro Báez.

La audiencia se realizará menos de 96 horas después de que un hombre armado, identificado como Fernando Sabag Montiel, apareciera entre la multitud que había ido a recibir el jueves pasado a la ex jefa de Estado a su casa del barrio porteño de Recoleta y le gatillara a centímetros del rostro, aunque la bala no salió.

En la etapa anterior del juicio, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron una pena de 12 años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta, por considerarla líder de una asociación ilícita y por administración fraudulenta.

Este lunes, el primero en exponer ante el tribunal será Héctor Garro, ex presidente de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz, y para quien la Fiscalía pidió tres años de prisión en suspenso. Garro y su abogado, Mariano Fragueiro Frías, estarán en persona en la sala y solicitaron que también lo estén los fiscales y los abogados de la Unidad de Información Financiera (UIF) que pidieron una pena de un año de prisión. El resto de las partes seguirán la audiencia por videoconferencia.

El tribunal fijó un cronograma en el que cada defensa tendrá hasta tres audiencias para alegar, pero formal o informalmente algunos acusados ya adelantaron que no utilizarán todas las instancias, como es el caso de Garro, que solamente expondrá hoy, Mauricio Collareda, ex jefe del distrito Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad, que usará la del martes.

El viernes será el turno de la defensa de Raúl Daruich, también ex jefe del distrito Santa Cruz. Luego vendrá la del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y, posteriormente, la de Abel Fatala, ex subsecretario de Obras Públicas. Ninguno de los tres informó al tribunal cuántas audiencias utilizarán, pero de manera informal adelantaron que pueden ser una o dos.

Si eso se cumple, la defensa de la vicepresidenta comenzará su exposición ante los jueces la semana del 19 de septiembre. Lo más probable es que use las tres audiencias de alegatos y que Cristina Kirchner participe de ellas.“Es una posibilidad que se sabrá en la misma audiencia”, le dijo a Infobae una fuente de la defensa. Para esta etapa del juicio, la ex mandataria nacional fue autorizada a no estar presente por su actividad como vicepresidenta. La expectativa del tribunal es dar a conocer el veredicto antes de fin de año.

El intento de homicidio contra la ex presidenta, por el cual se abrió una investigación que ya está en curso, repercutió también en el proceso que está en marcha por la causa Vialidad y, de hecho, según pudo saber Infobae, el viernes los jueces del TOF 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez y Andrés Basso, hablaron sobre lo ocurrido.

El intento de asesinato contra Cristina Kirchner

Sin embargo, los magistrados entendieron que, advirtiendo la gravedad institucional que tuvo el ataque, no modifica la continuidad del proceso. “Por ahora no hubo nada para pensar que no debe continuar”, explicó una fuente que agregó: “Si mañana (por este lunes) comenzaban los alegatos de la defensa de la vicepresidenta podía ser distinto”.

Por su parte, varios dirigentes del oficialismo vincularon el intento de asesinato con la causa judicial que enfrenta Cristina Kirchner, como es el caso del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien durante una conferencia de prensa consideró que lo sucedido no puede dejar de vincularse “con lo que escuchamos hace poco de parte de un exponente del Poder Judicial que habló de una proscripción perpetua” contra ella.

En una línea similar, el jefe del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, sostuvo este domingo que el juicio contra la ex mandataria “debería ser parado en forma inmediata” porque, a su entender, es la razón por la que se “gestó el germen de la violencia extrema”.

“Hay que pararlo porque está viciado de nulidad, porque no respetó el debido proceso, porque no respeta la presunción de inocencia y porque agregaron pruebas fuera de término”, sentenció durante una entrevista en Radio 10.

Por el hecho, el gobierno nacional decretó feriado el viernes pasado, hubo una multitudinaria movilización a Plaza de Mayo en repudio a lo ocurrido y la Cámara de Diputados hizo lo propio en una sesión especial. Sin embargo, los cruces entre oficialismo y oposición continuaron y en los discursos hubo referencias al juicio y al pedido de condena de los fiscales contra Cristina Kirchner.

Los alegatos de este lunes

No obstante, el cronograma de audiencias no se modificó y a partir de las 8:30 comenzará la exposición de la defensa de Garro, quien fue presidente de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz de octubre de 2005 a marzo de 2006. El fiscal Luciani lo acusó de administración fraudulenta y pidió una condena de tres años de prisión en suspenso, que es de no cumplimiento en prisión. La UIF lo hizo por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y solicitó un año, también en suspenso, aunque advirtió que el delito podría estar prescripto.

Fragueiro Frías, abogado de Garro, sostuvo durante el juicio que las obras que se le imputan como irregularidades no se pagaron con fondos públicos nacionales, sino de la provincia de Santa Cruz y que constan en los presupuestos de la provincia. La defensa, como parte de su alegato, mostrará los documentos que avalan su postura.

“Hoy más que nunca, la sociedad reclama justicia y ustedes, señores jueces, son los encargados de dar a cada uno lo que corresponde. Una sentencia ejemplar puede ser el primer paso para restaurar la confianza de la sociedad en las instituciones”, dijo Luciani en el cierre de sus alegatos. “Nuestro único objetivo fue buscar la verdad. Señores jueces, este es el momento. Es corrupción o justicia. Y ustedes tienen la decisión”, señaló.

Luego solicitó condena para los 13 acusados del caso. Para Báez también solicitó 12 años de prisión y 10 años para De Vido, para el ex secretario de Obras Públicas, José López, y para el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti, entre las principales imputaciones.

Te puede interesar
4L FERRARI

Un Renault 4 sorprendió en la Ruta 40 y superó a una Ferrari en plena cordillera neuquina

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

Una escena tan inesperada como simpática quedó registrada en la cordillera neuquina y rápidamente se volvió viral en las redes sociales: un Renault 4 —sí, el histórico 4L— protagonizó un sobrepaso perfecto a una Ferrari en plena Ruta Nacional 40, dejando boquiabiertos a quienes circulaban por la mítica traza patagónica. En un lomo de burro el "4 latas" sacó pecho con su suspensión y aventajó al "cavallino rampante" corto de despeje. MIRÁ EL VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

INTELIGENCIA ARTIFICAL

Choque de modelos: Kicillof y Milei tensan el debate por la inteligencia artificial en Argentina

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El avance de la inteligencia artificial (IA) abrió un nuevo frente de disputa política entre la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional. Dos modelos contrapuestos —uno regulatorio y preventivo, otro desregulador y orientado a atraer inversiones— quedaron expuestos tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer las primeras reglas formales del país para el uso de esta tecnología en la administración pública bonaerense.

TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Lo más visto
Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.