
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


Nicolás Ruiz es un ciclista que partirá desde San Luis y llegará a la Antártida. Este lunes mostró "lo que siente" al exhibir un cartel en el que reclama por Guadalupe Lucero.
Nacionales05/09/2022
InfoTec 4.0






"Para Guadalupe no hubo feriado. Si, una justicia ausente. Yo no te olvido", reza el cartel que sostiene Nicolás, para la cámara de Sergio Nieto, y en el que expresa su pesar sobre la desaparición de la niña de 5 años, la ausencia de la justicia y la diferencia con el caso de la Vicepresidente de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner.


Ruiz es un ciclista que tiene el sueño de unir San Luis con la Antártida, su travesía comenzará el 12 de octubre, consignó "El Puntano".

Mas de un año sin noticias sobre la pequeña Guadalupe Lucero
El pasado 14 de junio de 2021 Guadalupe Lucero estaba jugando con sus primos en la puerta de su casa en San Luis, cuando de manera repentina su familia le perdió el rastro. En ese momento, la pequeña de 5 años tenía el cabello lacio por debajo de los hombros y un lunar en la mejilla izquierda.
Tras la denuncia de su desaparición fuerzas provinciales y nacionales realizaron rastrillajes en 18 lagos y perilagos de la provincia, usaron perros, georradares y un vehículo operado a distancia por control remoto que se sumergía. En total se hicieron operativos en 1500 sectores, se tomaron más de 900 declaraciones y hubo 465 allanamientos tanto en la ciudad natal de la menor como así también en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Salta. Más allá de dichas acciones y el análisis de diversos dispositivos y registros de cámaras de seguridad, aún no se tienen pistas certeras sobre el paradero de Guadalupe.




El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







