
“¿No pueden esperar?”: Susana Giménez, furiosa, hizo regresar a un avión para recogerla
La diva se atrasó en el abordaje por un accidente en la ruta Panamericana y se mostró enfurecida.
Se canceló la reunión de consejo directivo y la central obrera anunció que mantendrá "el estado de alerta" sin medidas de fuerza. Derrota para el sector de Pablo Moyano, que no logró convencer a los grupos históricos y más conservadores.
Nacionales05 de septiembre de 2022La Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente no se reunirá con el consejo directivo para resolver nuevos pasos a seguir tras el ataque a Cristina Kirchner. En medio de un clima de tensión e internas, la negociación iba a girar en torno a una posible medida de fuerza propia para el próximo miércoles 7 de septiembre, algo que se terminó por descartar por falta de apoyo de la mayoría de los sindicalistas.
"Frente a la respuesta contundente de los trabajadores a la convocatoria efectuada y por las razones expuestas en la última reunión, corresponde dar por superada la reunión del Consejo Directivo convocada para el día de hoy, seguir la evolución de los acontecimientos y mantener el estado de alerta", informaron desde la central obrera a través de un comunicado oficial, que contó con la firma de sus secretarios generales.
De esta forma triunfó la voluntad del ala conservadora y longeva de la CGT, representada por los triunviros Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de servicios) frente a los sectores más combativos que encarna el tercer cogobernante Pablo Moyano. Paro general con movilización era la propuesta que buscó motorizar sin éxito el camionero, cuyo acercamiento al kirchnerismo dista cada vez más de la postura de sus pares cegetistas.
Desde la CGT sostuvieron que el apoyo institucional a Cristina Kirchner, quien siempre se mostró distante del sindicalismo tradicional, fue el adecuado. Primero, con la publicación de una carta en la que rechazaba el "show mediático" de la causa Vialidad por corrupción que enfrenta de sus años como mandataria y, luego, con el inmediato respaldo al ataque que sufrió la vicepresidenta en su domicilio en Recoleta por un hombre armado que no logró dispararle.
La postura de Moyano hijo era compartida por su disidente grupo integrado por Omar Plaini (Canillitas), Héctor Manrique (SMATA), y el nuevo ministro de Trabajo del gobierno de Axel Kicillof en la provincia, Walter Correa (Curtidores). Además, contaba con Sergio Palazzo (Bancarios), Vanesa Siley (Judiciales) y Abel Furlán, quien hace pocos meses desplazó al histórico dirigente Antonio Caló al frente de la UOM.
Sin embargo, al peso histórico del llamado sector de “los gordos” (Daer y Armando Cavalieri, de Comercio) y de “los barrionuevistas” (Acuña), la balanza se terminó de inclinar con la facción de “los independientes”, liderada por Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias). “Debemos mantenernos unidos para ponerle un límite social a la confrontación política”, destacaron.
Las voluntades sindicales vuelven así a desencontrarse tras varios meses de fisuras y ante un nuevo escenario político incierto por el atentado contra Cristina Kirchner, cuyo gobierno -pese a las diferencias- es socio de la CGT. Los grupos conservadores destacaron “el rápido respaldo a la vicepresidenta” pero entendieron que una nueva marcha "iba a dejar a la CGT muy supeditada a la agenda del kirchnerismo duro” en medio de un contexto complejo para los trabajadores.
El sindicalismo clásico, así, declinó dar un paso contundente en las calles en nombre de la vicepresidenta. Los sectores fuera del radar de Pablo Moyano prefirieron la cautela para enfocarse en la "agenda laboral", que tiene pendiente el debate por un nuevo sistema mixto entre paritarias y bonos para aumentar sueldos, y en el programa económico de Sergio Massa, que ya aplicó una quita millonaria de fondos públicos para las obras sociales gremiales.
La diva se atrasó en el abordaje por un accidente en la ruta Panamericana y se mostró enfurecida.
El siniestro vial fue a la altura del kilómetro 148 de la ruta 8. Viajaban 52 personas. Solo lesiones leves. Cubría el recorrido Mina Clavero-Retiro.
Chaco, Jujuy, Salta y San Luis eligen legisladores provinciales. Diversidad de sistemas y sin PASO en ninguna provincia marcan la jornada electoral.
En informe emitido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa se informó que en abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. De este modo, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%.
El repudiable episodio se produjo en un local ubicado en la zona del puerto.
Con una longitud que supera los 30 metros, el camión de última generación cumplió el trayecto sin problemas.
Fuerte operativo policial en la localidad de Embajador Martini y en la zona rural tras un hecho ilícito ocurrido anoche, donde habrían sustraído una importante carga de cereal a granel, fuentes extraoficiales hablan de un atraco millonario.
Una joven de 24 años fue demorada este jueves en Arata tras ser denunciada por su expareja por extorsión, quien aseguró que la mujer le exigió 400 mil pesos bajo amenazas de revelar una infidelidad, publicar fotos íntimas y dañar sus bienes.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Ocurrió en la mañana del sábado, cuando un peatón fue embestido por un camión con acoplado que transportaba fardos. Investigan si se trató de un siniestro vial o un hecho autoinfligido.
El hecho ocurrió en la zona conocida como “Punta del Asfalto”, cerca de Colonia Chica. El vehículo fue encontrado sin ocupantes, y la Policía investigaba para localizar al conductor.