GRAVE: La falta de estructura aeroportuaria limita donación de órganos en La Pampa

Tras el cierre del Aeropuerto santarroseño por obras de refacción, se desnudó la precariedad del sistema aeroportuario pampeano. No se podrán aprovechar la totalidad de los órganos de una donante por la imposibilidad de que lleguen las aeronaves específicas para su rápido traslado. Ante el fallecimiento de una mujer de unos 40 años que había manifestado sus intenciones de ser donante, no hay pista alternativa en Santa Rosa para operar los jets. Finalmente los profesionales de la salud decidieron hacer la ablación solo de determinados órganos en la mañana de este viernes: riñones y córneas.

Provinciales09 de septiembre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
avion sanitario traslado evacuacion realico
Operativo de traslado sanitario desde el Aeródromo Realicó

LA PAMPA | Es preocupante la situación del aeropuerto capitalino -dependiente de la empresa Aeropuertos Argentina 2000-, que fue cerrado hace una semana, y permanecerá inoperativo hasta el 15 de noviembre por refacciones. Para emergencias, solo está habilitada la pista de tierra del Club de Planeadores, lo que genera complicaciones por sus limitaciones.

El Gobierno pampeano se vio sorprendido por el cierre de la terminal santarroseña, y la falta de previsión hizo que reaccionara tarde, con intentos de intimar a la empresa Aeropuertos Argentina 2000 para saber por qué Pico no era operativo para la línea aérea, a lo cual la misma hizo oídos sordos o respondió con algún escueto comunicado sin brindar detalles.

Crítica

Un cirujano de Buenos Aires, Alejandro da Lozzo, cuestionó la situación suscitada en nuestra provincia. “Me llama Incucai por donante en Santa Rosa, LP. El aeropuerto provincial está poceado por lo que no se puede aterrizar. Opciones: Trenque Lauque, BA o Gral. Pico, LP (150 km). Ninguno está balizado para aterrizaje nocturno. La capital provincial no tiene conexión aérea”, tuiteó. “Espero que la ciudadanía empiece a entender que la infraestructura salva vidas. Muchos #GeniosDelVoto repetían ‘El cemento no se come’. Les deseo que padezcan lo que apoyan”, finalizó.

avion organos

Este tipo de aeronaves requieren una superficie de pista óptima por su elevada velocidad y limpia de materiales sueltos (contaminantes) que pudieran ser ingeridos por las turbinas


Una mujer de poco más de 40 años de edad fue declarada con muerte encefálica en Santa Rosa. En medio de su dolor, sus familiares -incluso a pedido de la mujer, en vida- decidieron donar los órganos.

En ese marco, las autoridades del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) iniciaron las gestiones para analizar las compatibilidades de los posibles receptores. También, paralelamente, se analizaron los posibles órganos que se podrían donar.

avion organos 2

Operativo de ablación de órganos tiempo atrás

Pero había ciertas complicaciones con la logística de la llegada de aviones a la provincia. Es que las aeronaves de las instituciones médicas de los receptores - generalmente jets, que contratan por ejemplo la Fundación Favaloro o el Hospital Británico- no pueden aterrizar en la pista del Club de Planeadores, ya que la misma es de pasto, y con una nivelación no apta para los veloces jets, recordemos que es una pista pensada y desarrollada para el decolaje de remolcadores "pistoneros" y los planeadores, pudiendo operar también por ejemplo los "turbohélice" del programa del Manejo del Fuego, pero siempre hablando de aeronaves de baja velocidad.

Aeropuerto de General Pico

Se desconoce por qué no se "armó" una conexión con el aeropuerto de General Pico el cual está operativo y cuenta con sistema de balizamiento para operación nocturna, perfectamente en unos minutos una de las aeronaves de la Gobernación provincial podría haber despegado con la valiosa carga desde el Club de Planeadores con destino a Pico y allí hacer un trasbordo de los órganos a los jets que volarían a la Capital Federal, manteniéndose dentro de los tiempos de "vida" de los mismos.

Aeródromo Realicó

Ante una salida de servicio del aeropuerto piquense, Realicó pasa a ser la siguiente alternativa situado a 180 kilómetros del Pampero, el cual cuenta con superficie de asfalto y también equipado con sistema de balizamiento habilitado por ANAC para operar las 24 horas. Recordemos que este Aeródromo Público cuenta con unos de los novedosos sistemas de balizamiento construidos en Argentina por FAdeA, (Fábrica Argentina de Aviones) en la provincia de Córdoba, el cual fue instalado a fines del año 2019.

e1114471-ba6e-4eb1-a576-1393c47947a3

Avión sanitario de alta complejidad decolando desde el Aeródromo Realicó

En la madrugada de este viernes, luego de analizar las compatibilidades y los factores de riesgo de la paciente, se decidió solo la ablación renal y de córneas. Se harán con equipo pampeano: la ablación renal por Oscar Campi, de Pico, y la de córneas por Sergio Pascual, de Santa Rosa.

Sería de gran interés sanitario que el Gobierno provincial pusiera su mirada sobre los aeródromos distribuidos estratégicamente en el mapa provincial, al menos en una primera etapa mejorando los que son de categoría públicos, los cuales son apenas un puñado. Es inentendible que en una provincia con las enormes distancias territoriales de la nuestra, no se haya pensado en invertir en mejoras en infraestructura para algo tan vital como lo es salvar vidas. Los tiempos de una extracción sanitaria aérea ante una emergencia más allá del confort para el paciente, son la diferencia entre la vida y la muerte. La pregunta sería cuánto vale una vida...

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Kroneberger Huala Bensusan

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

CARDENAL

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.