
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


Será a las 8 de la mañana por videoconferencia. Se extenderá durante tres días de la semana, Expectativa por si la Vicepresidenta decide hablar. Tiene un pedido de condena de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Nacionales18/09/2022
InfoTec 4.0






La vicepresidente de la Nación, Cristina Kirchner, comenzará mañana su defensa en el juicio oral por la obra pública adjudicada al empresario Lázaro Báez en el que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron que sea condena a 12 años de prisión y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos pública. Su defensa iniciará sus alegatos que se extenderán durante toda la semana.


La audiencia comenzará a las 8 de la mañana. Sus abogados, Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, anunciaron que será virtual por el sistema de videoconferencia (se transmitirá por el canal de Youtube del Tribunal Oral Federal 2) y utilizará los días que el Tribunal Oral Federal 2 le dio a cada defensa para ejercer sus alegatos. Así, la defensa expondrá mañana, el martes y el viernes.
La expectativa está puesta en si la Vicepresidente utilizará alguna de las audiencias para hablar. Como es abogada puede hacerlo pero para eso debe pedirle al tribunal que la inscriba de esa manera. Un caso similar fue el del ex presidente Fernando De la Rúa que era abogado en causa propia en el juicio oral de la causa por las coimas en el Senado en el que fue absuelto.
La de Cristina Kirchner será la sexta defensa en alegar de los 13 acusados que tiene el juicio. Ya pidieron su absolución el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala y los ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz Héctor Garro, Mauricio Collareda y Raúl Daruich. Luego de la Vicepresidenta alegará Báez. La Fiscalía pidió condena para los 13 acusados.
En el caso se juzgan las presuntas irregularidades en las 51 obras públicas que de 2003 a 2015, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, recibieron las empresas de Báez para la provincia de Santa Cruz. En sus alegatos los fiscales entendieron que la mayoría no se terminaron y que todas se cobraron. Además de que se incumplieron una serie de normas para su otorgamiento y que las licitaciones estuvieron armadas para que las gane Báez, un empresario amigo de Néstor Kichner que armó su compañía insignia “Austral Construcciones” días antes de la asunción en 2003 de Kirchner como presidente de la Nación.
“Hoy más que nunca la sociedad reclama justicia y ustedes, señores jueces, son los encargados de dar a cada uno lo que corresponde. Una sentencia ejemplar puede ser el primer paso para restaurar la confianza de la sociedad en las instituciones. Nuestro único objetivo fue buscar la verdad. Señores jueces, este es el momento. Es corrupción o justicia. Y ustedes tienen la decisión”, dijo Luciani.
Las defensas en sus alegatos refutaron la acusación y tuvieron fuertes críticas para los fiscales. Se espera que la defensa de Cristina Kirchner tenga la misma línea. La expectativa en tribunales está centrada en lo que los abogados de la Vicepresidenta respondan sobre lo que la Fiscalía llamó el “plan limpiar todo”.
Para eso se basaron en los mensajes encontrados en el celular del ex secretario de Obras Públicas José López que le secuestraron en junio de 2016 cuando fue detenido en un convento de General Rodríguez con nueve millones de dólares. Luciani sostuvo que en esos mensajes se da cuenta que días antes que Cristina Kichner deje el gobierno en 2015 se planificó el pago de 537 millones a las empresas de Báez por obras que no habían sido terminadas y se organizó el despido del personal y el cierre de las empresas.
Para eso los fiscales mostraron que López y Báez tuvieron reuniones con Cristina Kirchner en la quinta de Olivos y en Santa Cruz. Y que después se comunicaron entre ellos y con otras personas para darle forma al plan. Con eso, la Fiscalía entendió que la Vicepresidenta estuvo al tanto de lo que ocurría con el desfalco de la obra pública y pidió que sea condenada por considerarla jefa de una asociación ilícita y por administración fraudulenta en perjuicio de la administración.
El inicio del alegato de Cristina Kirchner se dará en un contexto especial. El 1 de septiembre pasado fue víctima de un intento de homicidio en la puerta de su edificio de Recoleta cuando volvió del Senado y mientras saludaba a las personas que fueron a acompañarla Fernando Sabag Montiel llegó a centímetros de la vicepresidente, le puso una pistola Bersa calibre 32 y gatilló. Esas marchas de apoyo a la ex presidenta comenzaron al día siguiente que la Fiscalía concluyó su alegato y pidió que sea condenada.
Por el intento de homicidio hay una causa judicial y el caso tiene cuatro personas detenidas. “Estoy viva por Dios y por la Virgen”, dijo la Vicepresidenta el jueves pasado en un acto en el Senado en lo que fue su primera aparición pública después del atentado.
La etapa de alegatos también se da en un contexto de preocupación para los jueces del Tribunal Oral Federal 2 que tiene el juicio, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. El jueves pasado Gorini encontró a la mañana un paquete sospechoso entre la reja y el garage de su casa. Expertos en explosivos lo hicieron detonar y en su interior contenía naranjas. Y la semana pasada Giménez Uriburu denunció que intentaron ingresar a su teléfono celular con un cambio de chip que no había solicitado. Además, los tres magistrados fueron víctimas en julio pasado de la intrusión de desconocidos a la oficina del Consejo de la Magistratura que guarda los anexos reservados de las declaraciones juradas de todos los integrantes del Poder Judicial. Se determinó que fueron abiertos 33 sobres, entre ellos los de los jueces del caso de la obra pública
Cuando la defensa de Cristina Kirchner finalice su alegato quedará la misma etapa para otros siete acusados. Luego de eso el tribunal puede decir de habilitar la etapa de réplicas y dúplicas donde todas las partes pueden responder aspectos de los alegatos que no fueron tratados en el juicio. Tras eso los acusados podrán hablar ante el tribunal por última vez antes del veredicto y finalmente la decisión de los jueces. La expectativa que tienen los magistrados es dar a conocer el veredicto antes de fin de año y que no se extienda al 2023, cuando será las elecciones presidenciales para no haya interpretaciones políticas de su decisión. Más allá de que saben que igual las habrá.





La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.







