
Vista Energy invertirá más de US$4.500 millones para aumentar producción en Vaca Muerta
Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.


El presidente brindará un discurso por primera vez de manera presencial ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
Nacionales20/09/2022
InfoTec 4.0






El presidente Alberto Fernández expone este martes 20 de septiembre por primera vez de manera presencial ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde se espera que condene la violencia política, de igual manera que los discursos de odio, y que haga referencia incluso al reciente intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner.


Alberto Fernández también llamará al diálogo y al cese de las hostilidades en Ucrania, tras la invasión por parte de Rusia a su vecino país en febrero pasado, e insistirá con el reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas y con la demanda de justicia y condena a los responsables del atentado perpetrado contra la sede de la AMIA en 1994 en Buenos Aires.
Además, está previsto que mencione y celebre el 40° aniversario de la recuperación de la democracia en el país que se cumple el año próximo, entre otros temas, según pudo averiguar la agencia NA consultando fuentes oficiales. En el marco de la 77ª Asamblea General de la ONU, el jefe de Estado argentino buscará mostrarse como una voz relevante de la región, en su rol incluso de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La gira de Alberto Fernández por Estados Unidos, con foco económico
Fernández viajó el fin de semana rumbo a Estados Unidos, en el marco de una gira oficial que también lo llevará a Houston en busca de inversiones para el sector hidrocarburífero nacional, y este lunes en Nueva York mostró algunas de las cartas que posiblemente jugará hoy ante el gran público cuando brinde su discurso por la tarde en la ONU.
El mandatario nacional sostuvo que "América Latina es la región más desigual del mundo" y subrayó que "los misiles vuelan en el Norte, pero la hambruna está en el Sur", en referencia al impacto global del conflicto bélico en Ucrania. También insistió en solicitar el fin de los bloqueos, en especial, el de Cuba.
El jefe de Estado se expresó en estos términos durante un acto organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), después de anotar el primer gran éxito de su gira por Estados Unidos al recibir la Argentina la aprobación por parte del staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la revisión de metas del segundo trimestre del año.
Fernández, además, se reunió aquí con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, que destacó los avances de la Argentina en el marco de su acuerdo con el Fondo.
El presidente terminó de pulir los detalles de su presentación de este martes, la primera presencial para él después de la pandemia de coronavirus, junto al canciller Santiago Cafiero y en la sede de la ONU junto al Río Este en Nueva York se prevé que haga referencia al intento de asesinato que sufrió Cristina el pasado jueves 1° de septiembre en el barrio porteño de Recoleta, entre otros temas de interés.
La agenda de Alberto Fernández en Nueva York
Las actividades oficiales programadas para este martes se iniciarán al mediodía, tras la suspensión de una reunión bilateral privada con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, estipulada originalmente para las 10 de la mañana (hora de Nueva York). Hacia las 12, Fernández encabezará una conferencia en la universidad local The New School titulada, "Desafíos globales: una perspectiva latinoamericana". El jefe de Estado expondrá y responderá preguntas.
Comenzando la tarde, el presidente participará en la Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria y luego brindará su discurso ante la ONU: será el undécimo orador del turno vespertino. Antes de concluir el día, asistirá a una cena de trabajo junto al mandatario francés, Emmanuel Macron. Está previsto que también concurran otros siete jefes de Estado.
En el Gobierno nacional entienden que este viaje supone, desde el punto de vista conceptual, una oportunidad para que la Argentina reafirme lo que viene sosteniendo en foros internacionales y en reuniones diplomáticas: que la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania puso en riesgo las cadenas de suministros de toda la economía global.
En Balcarce 50 consideran que las cadenas internacionales de valor están en crisis y afectan el flujo mundial de suministros: "El debate de la Argentina es cómo se inserta" en ese contexto en medio de la actual coyuntura, aseguraron fuentes de Cancillería consultadas por esta agencia. La administración Fernández también busca resaltar en Estados Unidos el potencial del país para atraer inversiones de distinta índole, en especial, en el sector de las energías renovables y en el petrolero.





Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.







Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.







