Falta de neumáticos: en el Gobierno preocupan el impacto en la cadena de producción y la reacción de las automotrices

Alberto Fernández sigue de cerca los pormenores de la negociación entre las empresas productoras y el sindicato SUTNA que lideran una huelga salvaje. Hoy se reunirán los principales actores del sector industrial para intentar encontrar una solución.

Nacionales27/09/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Alberto automotrices

El conflicto entre las empresas que producen neumáticos, como Bridgestone, Fate y Pirelli, y el Sindicato del Neumático (SUTNA) atraviesa su momento de mayor tensión. No solo por los términos en que se están dando las reuniones, sino porque se extiende en el tiempo y cada vez son más los sectores a los que afecta.

Ayer por la tarde fracasó un nuevo intento de lograr un acuerdo salarial entre las partes durante una reunión que se llevó a cabo en el ministerio de Trabajo. “Si quieren presionar porque no hay neumáticos, presionen a las patronales. Vamos a seguir firmes”, sentenció el líder del SUTNA, Alejandro Crespo.

Luego de un paro que empezó el jueves y que aún permanece vigente, las principales empresas del sector se encuentran paralizadas. No se están produciendo neumáticos en el país. Fate, Bridgestone y Pirelli producen en Argentina cerca de 6 millones de neumáticos al año. Estiman que desde el inicio del conflicto, en abril de este año, dejaron de producir más de 1,3 millones de unidades.

La consecuencia directa de esa falta de producción fue que ayer la automotriz Ford tuvo que suspender dos turnos de producción en su planta de General Pacheco. No tienen cubiertas para avanzar al ritmo de producción que tienen instaurado.

Frente a ese complejo panorama, en el Gobierno temen un “efecto contagio” y que haya otras automotrices que empiecen a parar su fabricación por la falta de neumáticos. Preocupa el impacto que ese freno puede generar en el sector en el corto plazo. Por eso desde el ministerio de Economía también se inmiscuyeron en el conflicto para intentar encontrar una solución conjunta en las próximas horas.

El encargado de mediar en la discusión por parte del Palacio de Hacienda es el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, que ayer pidió que “prime la cordura” en la negociación que se está llevando adelante en las oficinas del ministerio que conduce Claudio Moroni. El funcionario se sumó como un nuevo actor, con el aval de Alberto Fernández y Sergio Massa.

De Mendiguren convocó para este martes a las 14:30 a la mesa del sector industrial, de la que participan la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de Mecánicos y afines al Transporte (SMATA), la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).

La intención de la reunión es involucrar a todos los sectores en la resolución del conflicto y dejar en claro que cada día que pasa el grado de afectación repercute sobre más personas que trabajan en el sector industrial. Por eso se necesita, con urgencia, una solución.

“Esta discusión no solo impacta en las 5.000 personas que trabajan en las fábricas de neumáticos, sino en los cerca de 75.000 empleados del sector automotriz y los 127.000 que trabajan en empresas proveedoras. Hay que generar conciencia en todos los actores. Se tienen que involucrar todos para obtener una solución rápida”, indicaron desde la Secretaría de Industria.

En el Palacio de Hacienda sienten que es innecesario que el conflicto salarial escale de tal manera que termine perjudicando la producción del sector automotriz. “Tenemos un montón de problemas. Hay que tratar de evitar que este crezca”, expresaron en Economía, donde advierten que la “situación es compleja” por la “intransigencia” que hay en la negociación.

Alberto Fernández sigue de cerca los pormenores de la negociación y el conflicto que se generó con las automotrices. Moroni le reporta los avances y los retrocesos por teléfono. El Presidente considera que hay que encontrar una solución rápida y de manera responsable. Ese margen de acción comenzó a achicarse luego de que Ford suspendiera dos turnos de producción por falta de neumáticos.

“Vinimos al gobierno a generar trabajo y a generar condiciones para que se abran industrias, no para que se vayan”, reflexionó un funcionario nacional cercano al jefe de Estado. En la Casa Rosada miran con recelo la decisión del sindicato de neumáticos de mostrarse extremadamente duro en la negociación salarial.

Otro funcionario con oficina en Balcarce 50 consideró que es lógica la discusión salarial en el marco de un acuerdo paritario, pero que el pago del 200% sobre las horas trabajadas durante los fines de semana, que reclama el SUTNA, sobrepasa un límite y tensa la negociación en forma innecesaria, generando un impacto directo en la producción.

“Es extraña la forma en que se está moviendo el SUTNA. Que las empresas tengan que dejar de producir es absolutamente irresponsable. Esto no pasaría con un sindicato peronista. Sin actividad, no hay discusión salarial”, se quejó un dirigente peronista con acceso al despacho presidencial.

El sindicato del Neumático lo conduce Alejandro Crespo, que es parte del Partido Obrero, una de las agrupaciones de izquierda más combativa. El líder sindical se mostró intransigente en su reclamo y espera una respuesta favorable en la reunión que tendrán con los empresarios el miércoles después del mediodía. “Las medidas de fuerza continuarán en las fábricas, lo justo se va a imponer”, advirtió ayer.

En el Gobierno creen que el conflicto, que lleva cerca de 5 meses, pero que se intensificó en los últimos seis días, llegó a un punto donde no está primando la racionalidad. “Son dos autos a punto de chocar y ninguno de los dos se quiere correr. Las posiciones están cada vez más duras. Alguno de los dos va a tener que aflojar”, precisó un funcionario que sigue de cerca la negociación.

Javier Madanes Quintanilla, dueño de Fate, una de las compañías del país más afectadas, consideró en las últimas horas que detrás del conflicto gremial existen intereses políticos. “Esto no es un problema salarial exclusivo. Hay otras razones que tienen que ver con factores de poder, de ver cómo se instalan dentro del sistema sindical y dentro del sistema político”, precisó.

Lo cierto es que el conflicto sindical empezó a generar un impacto severo en la cadena de producción. No solo están afectadas las terminales donde se producen los neumáticos, sino también las automotrices, los talleres y las gomerías. Cada día que pasa se agrega un nuevo eslabón de la cadena que sufre las consecuencias.

Todo el sector está ralentizando el ritmo de producción porque faltan los insumos. Ese impacto en la economía real es el que le preocupa a Sergio Massa, que también sigue de cerca la situación. “Si no encontramos una solución rápida, perdemos todos”, sentenciaron en Economía.

Te puede interesar
LLARYORA Y SCHIARETTI

Provincias Unidas, los grandes perdedores del a jornada

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

PULLARO

Pullaro reconoció el triunfo contundente de LLA

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Milei campaña

Batacazo de Milei en el país

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

Lo más visto
ACCIDENTE DOS MOTOS REALICO 1 FILE

Tres jóvenes hospitalizados tras caer con sus motos en Avenida Mullally

InfoTec 4.0
Policiales26/10/2025

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

Ferran Ravier

Victoria con sabor a derrota: el PJ gana por un punto en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales26/10/2025

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

adrian-ravier-1536x1152

Adrián Ravier: “Soy el primer diputado liberal puro en la historia”

InfoTec 4.0
Provinciales26/10/2025

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.