
Este ciberataque no es el primero que realiza @gov.eth contra medios argentinos.
La 31ª edición de Agroactiva abrió sus puertas en un contexto de alta expectativa, no solo por la innovación y el crecimiento de la muestra, sino también por los reclamos reiterados del sector agropecuario. El pedido de eliminación de las retenciones a las exportaciones volvió a ser la demanda más firme por parte de productores, referentes del agro e incluso mandatarios provinciales. En paralelo, la muestra se desarrolló bajo el manto de preocupación por la crítica situación industrial que atraviesa la provincia de Santa Fe.
Nacionales07 de junio de 2025ARMOSTRONG | Con más de 900 empresas participando y una ampliación significativa de la superficie expositiva, Agroactiva 2025 volvió a posicionarse como uno de los eventos más importantes del país para el sector productivo. Sin embargo, más allá de las novedades tecnológicas y comerciales, el mensaje central fue claro: se necesita una urgente revisión del esquema de retenciones que afecta a la rentabilidad del campo.
Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, dialogó con la radio Cadena 3 y subrayó que las actuales retenciones no solo perjudican a los productores, sino que además complican la sostenibilidad de toda la cadena agroindustrial. “La soja no puede soportar un 33% de retenciones. Si volvemos a eso, tendremos problemas graves. Las retenciones deben desaparecer de una vez por todas”, enfatizó.
El sector esperaba señales del Gobierno nacional, especialmente del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien asistió al acto de apertura. Sin embargo, Francos se mostró firme en su enfoque fiscal y evitó anunciar medidas concretas en relación a los derechos de exportación, generando malestar entre los presentes. Ni siquiera el pedido del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, por la problemática de la maquinaria agrícola importada usada, logró una respuesta favorable.
La industria santafesina, en crisis
A pocos metros de los cultivos, la crisis industrial también fue protagonista. Empresas emblemáticas del cordón fabril santafesino atraviesan momentos delicados. Lácteos Verónica mantiene en vilo a 700 trabajadores por la baja en la producción y retrasos en los pagos. Si bien desde la empresa aseguran que no habrá cierres, el clima de incertidumbre es total.
Acindar, en Villa Constitución, inició un proceso de retiros voluntarios y suspendió personal. La UOM denunció el cierre de un tren laminador, lo que podría afectar a unos 100 trabajadores. Por su parte, General Motors anunció el cierre temporal de su planta en Alvear durante junio y proyecta semanas de inactividad hasta fin de año, con solo 600 empleados activos, muy lejos de los casi 3 mil que supo tener en sus mejores momentos.
Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe, admitió la preocupación del gobierno provincial: “Queremos evitar cierres. Verónica atraviesa un momento puntual, pero hay opciones de resolución. En General Motors perdieron mercado en Brasil, y eso afecta directamente. En Acindar, la caída del sector de la construcción es clave”, explicó.
Oportunidades y desafíos
No todo es negativo: desde el gobierno santafesino se destacan los buenos niveles de actividad en el sector de maquinaria agrícola, con líneas de financiamiento activas y una fuerte apuesta a la inserción internacional. Además, hay expectativas en torno al desarrollo de empresas vinculadas al gas, el petróleo y la minería, con la proyección de incorporar más industrias santafesinas en sectores como Vaca Muerta.
Mientras se espera un cambio en el panorama macroeconómico, el sector agroindustrial mantiene su reclamo y busca sostenerse frente a la tormenta. En paralelo, la industria lucha por no desmoronarse. El mensaje que dejó Agroactiva 2025 es claro: sin un entorno económico previsible y reglas claras, la producción y el empleo siguen en riesgo.
Este ciberataque no es el primero que realiza @gov.eth contra medios argentinos.
El presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, advirtió sobre las dificultades que enfrenta la industria argentina para incorporar mano de obra calificada y señaló a la educación como una de las principales debilidades estructurales del país. Lo hizo durante su participación en la cuarta edición del Día de la Educación Roberto Rocca, que tuvo lugar en la Escuela Técnica del mismo nombre, ubicada en Campana, provincia de Buenos Aires.
Se trata de una iniciativa de la Cátedra de Música Popular de la Facultad de Filosofía y Letras.
En respuesta al requerimiento de la Justicia, el Gobierno nacional propuso formalmente un lugar para la eventual detención de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa conocida como “Vialidad”. La propuesta fue remitida por el Ministerio de Seguridad y ya obra en poder del Tribunal Oral Federal N°2, aunque por el momento no se hizo pública debido a su carácter confidencial.
El nuevo régimen permitirá regularizar deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social.
Si bien los detalles los definirá la justicia, anticipan que evitarán exponer a la dos veces mandataria en el proceso.
Esta media mañana se produjo un procedimiento policial en la localidad de Alta Italia que incluyó la detención de una trabajadora del municipio. La intervención se realizó mientras la mujer cumplía tareas en el edificio comunal. La detención no guardaría relación alguna con dicho ente oficial.
La mujer fue arrestada este jueves tras un allanamiento ordenado por la Justicia, mientras cumplía con su horario laboral en la Municipalidad de Alta Italia. El caso había sido adelantado por InfoTec 4.0 este mediodía. Hubo gran despliegue que llamó la atención de los vecinos y los propios compañeros de trabajo.
Un trabajador rural de 28 años, oriundo de La Carlota, falleció esta madrugada en un establecimiento del sur cordobés. El accidente ocurrió mientras manipulaba maquinaria agrícola. La Justicia investiga las causas del hecho.
Damián, un lector de Intendente Alvear, se comunicó con la redacción de Infotec 4.0 para dar cuenta de un fenómeno inusual que observó en dos noches consecutivas mientras viajaba por la Ruta Nacional 188, en el tramo comprendido entre Hilario Lagos y Adolfo Van Praet.
En una noche colmada de emoción y con el local lleno, Gustavo “Pancho” Forestello celebró el primer aniversario de vida comercial de la parrilla “Lo Nuestro”, ubicada en el cruce estratégico de las rutas nacionales 35 y 188. En diálogo con Infotec 4.0, el responsable del emprendimiento repasó con orgullo el crecimiento del proyecto y el impacto que ha generado en la comunidad local.