Agroactiva 2025: pedidos por la eliminación de retenciones y preocupación por el futuro fabril santafesino

La 31ª edición de Agroactiva abrió sus puertas en un contexto de alta expectativa, no solo por la innovación y el crecimiento de la muestra, sino también por los reclamos reiterados del sector agropecuario. El pedido de eliminación de las retenciones a las exportaciones volvió a ser la demanda más firme por parte de productores, referentes del agro e incluso mandatarios provinciales. En paralelo, la muestra se desarrolló bajo el manto de preocupación por la crítica situación industrial que atraviesa la provincia de Santa Fe.

Nacionales07/06/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
agroactiva 2025 1

ARMOSTRONG | Con más de 900 empresas participando y una ampliación significativa de la superficie expositiva, Agroactiva 2025 volvió a posicionarse como uno de los eventos más importantes del país para el sector productivo. Sin embargo, más allá de las novedades tecnológicas y comerciales, el mensaje central fue claro: se necesita una urgente revisión del esquema de retenciones que afecta a la rentabilidad del campo.

Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, dialogó con la radio Cadena 3 y subrayó que las actuales retenciones no solo perjudican a los productores, sino que además complican la sostenibilidad de toda la cadena agroindustrial. “La soja no puede soportar un 33% de retenciones. Si volvemos a eso, tendremos problemas graves. Las retenciones deben desaparecer de una vez por todas”, enfatizó.

El sector esperaba señales del Gobierno nacional, especialmente del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien asistió al acto de apertura. Sin embargo, Francos se mostró firme en su enfoque fiscal y evitó anunciar medidas concretas en relación a los derechos de exportación, generando malestar entre los presentes. Ni siquiera el pedido del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, por la problemática de la maquinaria agrícola importada usada, logró una respuesta favorable.

La industria santafesina, en crisis

A pocos metros de los cultivos, la crisis industrial también fue protagonista. Empresas emblemáticas del cordón fabril santafesino atraviesan momentos delicados. Lácteos Verónica mantiene en vilo a 700 trabajadores por la baja en la producción y retrasos en los pagos. Si bien desde la empresa aseguran que no habrá cierres, el clima de incertidumbre es total.

Acindar, en Villa Constitución, inició un proceso de retiros voluntarios y suspendió personal. La UOM denunció el cierre de un tren laminador, lo que podría afectar a unos 100 trabajadores. Por su parte, General Motors anunció el cierre temporal de su planta en Alvear durante junio y proyecta semanas de inactividad hasta fin de año, con solo 600 empleados activos, muy lejos de los casi 3 mil que supo tener en sus mejores momentos.

Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe, admitió la preocupación del gobierno provincial: “Queremos evitar cierres. Verónica atraviesa un momento puntual, pero hay opciones de resolución. En General Motors perdieron mercado en Brasil, y eso afecta directamente. En Acindar, la caída del sector de la construcción es clave”, explicó.

Oportunidades y desafíos

No todo es negativo: desde el gobierno santafesino se destacan los buenos niveles de actividad en el sector de maquinaria agrícola, con líneas de financiamiento activas y una fuerte apuesta a la inserción internacional. Además, hay expectativas en torno al desarrollo de empresas vinculadas al gas, el petróleo y la minería, con la proyección de incorporar más industrias santafesinas en sectores como Vaca Muerta.

Mientras se espera un cambio en el panorama macroeconómico, el sector agroindustrial mantiene su reclamo y busca sostenerse frente a la tormenta. En paralelo, la industria lucha por no desmoronarse. El mensaje que dejó Agroactiva 2025 es claro: sin un entorno económico previsible y reglas claras, la producción y el empleo siguen en riesgo.

Te puede interesar
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.