ADOLFO VAN PRAET CUMPLE Y FESTEJA 115 AÑOS.

Su primer nombre fue “Pueblo Aiassa” y fue fundada en el 1903. La denominación fue en homenaje a un dirigente del Ferrocarril del Oeste. Está ubicada en el Departamento Realicó.

Regionales04 de octubre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ENTRADA VAN PRAET

Van Praet que fue fundada un 4 de octubre de 1903, por Francisco Aiassa. El motivo del nombre es en homenaje a un dirigente del Ferrocarril del Oeste. En sus comienzos, la estación ya fue Adolfo Van Praet, pero la localidad se denominó Pueblo Aiassa y su área rural Colonia Aiassa y aún hoy al pueblo se lo suele identificar con el nombre del fundador.

foto antigua
Francisco Aiassa fue propietario de esas tierras y en 1903 emprendió la formación de una población y su colonia, 40 mil hectáreas de campo, que las destinó a agricultura. También fue el precursor principal de las primeras experiencias institucionales y el primer presidente de la comisión de fomento, cargo que ocupó entre 1907 y 1917. 

Para Van Praet adquiere un alto contenido la fecha 4 de octubre, jornada rememorada anualmente, además de celebrarse entonces su celebración patronal, que responde a San Francisco de Asís.

El pueblo desarrolló su vida alimentado en la alta producción agropecuaria. Pertenece a la línea de localidades del norte y está situado entre Coronel Hilario Lagos y Realicó, con acceso a la Ruta Nacional 188.

Ya en la época territorial, el municipio contó con edificio propio y también el pueblo ya tenía juzgado de paz, registro civil, organismo policial, estafeta de correo, la Escuela N° 21 y bibliotecas. Otra institución, a nivel de asociaciones civiles, es el Club Independiente. 

santo

Con el tiempo, se incorporaron distintos servicios, entre ellos el de teléfonos, que fue motivo de intensas gestiones previas, realizadas con otros pueblos de la zona. Asimismo, se añadió el aporte del gas, junto a otras localidades del norte.

Si bien se trata de una pequeña comunidad, en otros tiempos alcanzó mayor crecimiento y en los censos de territorios efectuados en 1935 y 1942, la suma de pobladores urbanos y rurales registró más de mil. 

Luego vino un descenso, enmarcado en parte en la reiterada migración desde pueblos chicos hacia pueblos grandes. 

4c3652e8-bd70-4f85-acd2-5cc72da42977
La cercanía de Realicó y otras comunidades más desarrolladas determinó esa circunstancia. La vecindad también se traduce en vivencias comunes, por los intercambios constantes de distintos pueblos, en este caso, también con las localidades del sur cordobés, por tratarse de lugares del área del límite entre las dos provincias. 

¡Feliz Cumpleaños Van Praet!

 

Te puede interesar
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

golpe parera futbol iago

Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes

InfoTec 4.0
Regionales28 de junio de 2025

La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.

Lo más visto
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.