Arata: el nuevo colegio secundario mejorará las condiciones de la educación

Avanza la construcción del colegio secundario de Arata, edificio que cambia la impronta arquitectónica de la localidad y agrega valor a una nueva zona que se urbaniza.

Provinciales05/10/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
282317_whatsapp-image-2022-06-29-at-6.02.49-pm

El Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos realizó una inversión de casi 200 millones de pesos en la construcción del colegio secundario, edificio muy anhelado por la comunidad educativa y los vecinos del lugar.

Esta obra es más que significativa para localidad norteña porque aspira a que los jóvenes tengan su propio espacio para completar sus estudios secundarios, que evita el desarraigo de los chicos y chicas del pueblo y da la oportunidad de estudiar en su lugar natal, priorizando el derecho a la educación y calidad de la misma.

El nuevo edificio del colegio secundario en la localidad de Arata, lo está construyendo la empresa Innoconst S.A. con un plazo de ejecución de 450 días.

El avance de la obra coincide con los tiempos estipulados en los requerimientos y cuenta con mano de obra local, otro de los objetivos de la obra pública pampeana, generar trabajo genuino en la Provincia para activar las economías locales y regionales.

El edifico se construye en una amplia parcela, donde se dictaban prácticas agrarias del Colegio Agropecuario. En este terreno con importantes espacios verdes, crece la obra del nuevo edificio, dejando sectores planificados para recreación y prácticas técnicas.

El nuevo edificio, tiene características peculiares en su diseño que potencian su funcionabilidad, cada uno de los espacios tiene relación con las necesidades de los alumnos, alumnas, docentes, directivos y personal auxiliar.

Este colegio desde sus inicios, funcionó en el edificio del colegio primario y el campo de prácticas en un predio, de cinco hectáreas lindantes al pueblo, lugar donde se está edificando el nuevo establecimiento educativo. En sus comienzos este colegio era privado, hace un tiempo se provincializó y su orientación que era agropecuaria hoy es bachiller con orientación en ciencias naturales y tiene una matrícula de casi 100 alumnos.

La directora del Colegio Secundario de Arata, Adriana Oliveri, en una entrevista con APN, expresó que “la construcción del nuevo edificio para el colegio significa para nuestra localidad y la comunidad educativa en general un anhelo cumplido, una meta alcanzada, un sueño que se hace realidad. Es muy importante tener un edificio propio, hace muchos años que se viene gestionando porque compartimos el espacio con la Escuela Primaria N°94”.

“El proyecto de esta construcción surge hace varios años, fue pasando por diferentes circunstancias políticas y sociales en nuestro país, y si bien es un anhelo de los fundadores del colegio, hoy se hace realidad la construcción en sí”, dijo la directora del Colegio.

“En este momento se está construyendo y estamos viendo junto a toda la comunidad cómo se elevan sus paredes, lo cual nos hace muy felices y nos llena de gratificación”, sostuvo Adriana Oliveri.

“Tener edificio propio va a mejorar la calidad de la construcción de diferentes aprendizajes en los alumnos, poder hacer actividades de forma más libres, teniendo en cuenta que hoy tenemos que contemplar otra institución. El convivir con otro establecimiento te priva por momentos de horarios de moverte libremente por la parte edilicia. Esta construcción va a mejorar toda la actividad pedagógica y mejora también a la comunidad educativa de la escuela primaria, porque ellos también tienen que ajustarse a las cuestiones del secundario. Si bien la convivencia es buena, siempre hay que respetar al otro y por algunos momentos se dificulta”, finalizó.

Características de la construcción

El diseño arquitectónico posee una fuerte impronta lineal con una circulación que define a doble crujía la ubicación de aulas, sanitarios y área administrativa hacia un lado y aulas especiales y salón de usos múltiples hacia el otro. Sobre un extremo de la circulación se propone una salida de emergencia y sobre el otro, un patio contemplativo a la Biblioteca.

El acceso se resuelve sobre un punto central que es el hall distribuidor, entre las áreas del colegio y a su vez nexo entre la calle y el patio.

La construcción, consta de hall de acceso, seis aulas, un taller multipropósito, una biblioteca y sala de informática, un salón de usos múltiples, sanitarios de niños, de niñas y personas con discapacidad, área de gobierno (8 kit), sector de apoyo al Sum, cocina y sanitarios para docentes y auxiliares, está diseñado para un óptimo aprovechamiento de la iluminación natural, ventilación y circulación, cuenta con sistema de calefacción y refrigeración central.

Se realiza bajo un sistema tradicional mixto, con estructura independiente, mamposterías dobles de ladrillos hueco y ladillo común a la vista, en su exterior revestimiento plástico texturable, aberturas de calidad, caños y elementos eléctricos acorde a la seguridad y propósitos que demandan sus funciones. Actualmente, en esta etapa, están trabajando quince personas y el estado de avance de la misma cumple con los plazos propuestos.

379523_arata-colegio275237_whatsapp-image-2022-06-29-at-6.02.47-pm361218_arata-colegio-2282317_whatsapp-image-2022-06-29-at-6.02.49-pm

Te puede interesar
convenio agua

Ziliotto firmó convenios con Maisonnave y Alpachiri para mejorar el acceso al agua potable

InfoTec 4.0
Provinciales16/11/2025

Rodecia Bernelli (Maisonnave) e Iván Fuhr (Alpachiri) destacaron el acompañamiento del Gobierno provincial al firmarse dos convenios PROPAYS por más de $43 millones. “Un bien básico como el agua es fundamental para nuestra gente”, afirmó Bernelli, mientras que Fuhr valoró que la obra “permitirá acompañar el crecimiento del pueblo con infraestructura que el municipio no podía afrontar"

aspirantes 2

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

InfoTec 4.0
Provinciales16/11/2025

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.