Destacan acciones protectivas y beneficios vigentes para el trabajador rural

El sábado 8 de octubre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Rural, se conmemora que en el mismo día del año 1944, se sancionó el primer Estatuto del Peón de Campo, por medio del Decreto 28.169 del Gobierno de facto del general Edelmiro Farell.

Provinciales07/10/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
188116_whatsapp-image-2022-10-06-at-12.09.13

El impulsor de esta iniciativa fue Juan Domingo Perón, que en aquel entonces, se desempeñaba como secretario de Trabajo y que inclusive, cumplía años el mismo 8 de octubre.
El mencionado estatuto fue el primer antecedente legal para encuadrar la actividad de los peones rurales, con normas en defensa del salario, el pago en moneda nacional, los descansos obligatorios, alojamientos en mínimas condiciones de higiene, alimentación, provisión de ropa de trabajo, asistencia por parte de médicos y farmacias, y también las destacadas vacaciones pagas.
El estatuto fue luego derogado por otro gobierno militar, restituido en 1974 y vuelto a derogar por la dictadura militar de 1976 y se restableció en 2004.
En 2011 se sancionó el nuevo y actual estatuto mediante la Ley 26.727 de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

Las inspecciones
La Dirección de Inspección y SRT de la Subsecretaría de Relaciones Laborales realiza en todo el territorio de la Provincia inspecciones con el fin de regularizar la situación de los trabajadores que se encuentren sin registrar y verifica las condiciones de seguridad e higiene con la que cuenta los establecimientos. Esta tarea se realiza generalmente en forma conjunta con el gremio del sector UATRE y el organismo que agrupa a los empleadores (CRA, SRA, Coninagro y FAA) y a los trabajadores representados por la asociación gremial denominado RENATRE.
Este intercambio de información previo y la participación en conjunto mejora los resultados de detección de probables infracciones y facilita el acceso a los establecimientos, ya que al tratarse de lugares que muchas veces no están señalizados, son difíciles de detectar.
Por ser una cuestión cultural arraigada, difícil de desterrar, aún se encuentran casos de trabajo infantil, acción que se castiga hasta con prisión efectiva por tratarse de un delito. Lo mismo sucede con la detección de trata de personas, en ese caso se evalúan indicadores para denunciar en la Justicia Federal ese comportamiento. La Provincia cuenta con sendas Comisiones, de Trata de Personas y de Erradicación de Trabajo Infantil, que interactúan con la Dirección de Inspección para articular las acciones.
También dentro del mismo marco y donde se realizan fiscalizaciones se encuentra la zona de 25 de Mayo y Casa de Piedra, que suma hectáreas todos los años como zona bajo riego, haciendo que mejoren las condiciones del suelo y aumente la productividad, con la consecuencia que sea mayor el número de trabajadores contratados. En este caso se agrega que se trata de mano de obra intensiva y aumenta la necesidad de recursos por parte de los empleadores. Además, se utiliza un cronograma de actividades para fiscalizar oportunamente según la fecha y la tarea específica: poda, recolección, empaque, etc.
Toda regularización de trabajadores que pasan desde la informalidad hace que cambie su vida, se incorporan al trabajo decente, cuentan con un recibo de sueldo que le da acceso al crédito, consagra sus derechos de contar con obra social, seguro de accidentes, cobertura por enfermedades, licencias pagas, aguinaldo y finalmente poder jubilarse y percibir haberes. Es un derecho del trabajador y un deber del empleador.

La nueva Ley. Mejoras
La Ley N° 26.727 propició numerosos cambios relevantes para el trabajo agrario, ya que con ella tienen la posibilidad de negociación colectiva, de ejercer el derecho constitucional de huelga, protección con relación a enfermedades y accidentes inculpables en caso de incapacidad definitiva, licencia por paternidad, protección contra el despido arbitrario con relación a la indemnización por omisión de preaviso e integración del mes de despido. Se eliminó la discrecionalidad de extender la jornada “de sol a sol”. La jornada de trabajo no podrá exceder de las 8 horas diarias y 44 semanales -9 diarias diurnas en caso de distribución semanal desigual- desde el día lunes al sábado a las 13:00. El trabajo desde las 13:00 del sábado hasta las 24:00 del domingo se encuentra prohibido, salvo excepciones, casos en los que deberá otorgarse un franco compensatorio dentro de los 7 días siguientes.
La legislación anterior determinaba diez (10) días corridos, cuando la antigüedad en el empleo no excediere de cinco (5) años y quince (15) días corridos, cuando siendo la antigüedad mayor de cinco (5) años no excediere de diez (10) años.
En cambio la actual se modificó con catorce (14) días corridos cuando la antigüedad en el empleo no exceda de cinco (5) años y veintiún (21) días corridos cuando siendo la antigüedad mayor de cinco (5) años no exceda de diez (10).
Se instaura un Beneficio Jubilatorio con 57 años de edad y acreditación de 25 años de servicio. El empleador deberá realizar una Contribución Patronal Adicional del 2%.
Se establece la prohibición del trabajo de menores de 16 años bajo cualquier modalidad; la regulación del trabajo adolescente; y las condiciones de vivienda digna.A través del Decreto Nº 551 el presidente de la Nación, Alberto Fernández creó el programa “Puente al empleo” que tiene como objeto la transferencia de todas aquellas personas que tienen un plan o programa social, educativo o de empleo al empleo formal registrado en todo el territorio nacional.

El director de Empleo, Marcelo Aliaga, detalló los alcances de este programa. “Como beneficio el empleador va a poder tomar a cuenta el aporte que recibe el beneficiario de alguno de estos programas, como pago a cuenta de la totalidad del sueldo y un 100% de reducción de la contribución patronal”.
Es a nivel nacional y están alcanzadas todas las actividades económicas del país “sobre todo el trabajo agrario, que en muchos de los casos, siempre esta actividad quedaba excluida. La novedad es que el trabajo agrario está comprendido”.
A través de ese Decreto en donde uno de sus artículos invita a las 24 jurisdicciones a complementar con algún beneficio provincial “es que el Gobierno de La Pampa, crea el programa Puente al Trabajo Pampeano, donde con el mismo objeto de incentivar la transferencia de este grupo vulnerable que está dentro de los planes sociales, pase al trabajo formal registrado. Este nuevo programa contempla al trabajo agrario temporal. El Gobierno provincial le otorga un aporte económico que representa el 50% del salario mínimo, vital y móvil, para que el empleador pueda reducir el costo total laboral”.
“Pasado a números, para un trabajador registrado en UATRE, teniendo el beneficio de Nación con el beneficio de Provincia, al empleador le va a representar un 60% menos ese nuevo trabajador; y al trabajador va a representar un 80% más su ingreso mensual”.

Negociación colectiva
Las remuneraciones son fijadas por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario y no podrán ser inferiores al salario mínimo, vital y móvil vigente.
Se celebran encuentros tripartitos, representados por los Ministerios de Trabajo, Economía y Agrario por parte del Estado nacional y el Gremio UATRE y las Asaciones de Empleadores.
Existen a nivel regional subcomisiones que remiten sus conclusiones respecto a las actividades de cada lugar y luego de analizadas se dictan Resoluciones.

Dónde denunciar
Por cualquier denuncia vinculada a trabajo sin registrar, malas condiciones de trabajo, trabajo infantil y/o explotación laboral pueden, incluso en forma anónima, comunicarse al 02954-412603 interno 18.

Salario actual
Mediante Resolución N° 126/2022, se fijan las remuneraciones mínimas del personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario, en el ámbito de todo el país, con vigencia desde agosto (30% de aumento), octubre (12,5%) y diciembre 2022 hasta julio 2023 (12,5%).
Siendo el salario de un Peón General: a partir del 1 de octubre de 2022, $ 98.914,95 para un trabajador mensual y $ 4.351,57 para el jornaliIzado.
En diciembre el aumento hará que ese monto se eleve a $ 107.591,70 y $ 4.733,28 respectivamente.
 227275_whatsapp-image-2022-10-06-at-12.09.14191070_whatsapp-image-2022-10-06-at-12.09.12188116_whatsapp-image-2022-10-06-at-12.09.13

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

tarjeta de crédito

Una cuidadora deberá devolver casi tres millones de pesos por estafas a dos adultas mayores

InfoTec 4.0
Judiciales14/11/2025

Una cuidadora de adultos mayores fue condenada a dos años de prisión en suspenso y deberá devolver casi tres millones de pesos luego de haber estafado en más de 250 ocasiones a dos mujeres a través del uso indebido de sus tarjetas de crédito y débito. La sentencia fue dictada por el juez de control Néstor Daniel Ralli y recayó sobre Gisela Alderete, de 29 años, quien admitió su responsabilidad en los hechos.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.