Destacan acciones protectivas y beneficios vigentes para el trabajador rural

El sábado 8 de octubre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Rural, se conmemora que en el mismo día del año 1944, se sancionó el primer Estatuto del Peón de Campo, por medio del Decreto 28.169 del Gobierno de facto del general Edelmiro Farell.

Provinciales07/10/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
188116_whatsapp-image-2022-10-06-at-12.09.13

El impulsor de esta iniciativa fue Juan Domingo Perón, que en aquel entonces, se desempeñaba como secretario de Trabajo y que inclusive, cumplía años el mismo 8 de octubre.
El mencionado estatuto fue el primer antecedente legal para encuadrar la actividad de los peones rurales, con normas en defensa del salario, el pago en moneda nacional, los descansos obligatorios, alojamientos en mínimas condiciones de higiene, alimentación, provisión de ropa de trabajo, asistencia por parte de médicos y farmacias, y también las destacadas vacaciones pagas.
El estatuto fue luego derogado por otro gobierno militar, restituido en 1974 y vuelto a derogar por la dictadura militar de 1976 y se restableció en 2004.
En 2011 se sancionó el nuevo y actual estatuto mediante la Ley 26.727 de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

Las inspecciones
La Dirección de Inspección y SRT de la Subsecretaría de Relaciones Laborales realiza en todo el territorio de la Provincia inspecciones con el fin de regularizar la situación de los trabajadores que se encuentren sin registrar y verifica las condiciones de seguridad e higiene con la que cuenta los establecimientos. Esta tarea se realiza generalmente en forma conjunta con el gremio del sector UATRE y el organismo que agrupa a los empleadores (CRA, SRA, Coninagro y FAA) y a los trabajadores representados por la asociación gremial denominado RENATRE.
Este intercambio de información previo y la participación en conjunto mejora los resultados de detección de probables infracciones y facilita el acceso a los establecimientos, ya que al tratarse de lugares que muchas veces no están señalizados, son difíciles de detectar.
Por ser una cuestión cultural arraigada, difícil de desterrar, aún se encuentran casos de trabajo infantil, acción que se castiga hasta con prisión efectiva por tratarse de un delito. Lo mismo sucede con la detección de trata de personas, en ese caso se evalúan indicadores para denunciar en la Justicia Federal ese comportamiento. La Provincia cuenta con sendas Comisiones, de Trata de Personas y de Erradicación de Trabajo Infantil, que interactúan con la Dirección de Inspección para articular las acciones.
También dentro del mismo marco y donde se realizan fiscalizaciones se encuentra la zona de 25 de Mayo y Casa de Piedra, que suma hectáreas todos los años como zona bajo riego, haciendo que mejoren las condiciones del suelo y aumente la productividad, con la consecuencia que sea mayor el número de trabajadores contratados. En este caso se agrega que se trata de mano de obra intensiva y aumenta la necesidad de recursos por parte de los empleadores. Además, se utiliza un cronograma de actividades para fiscalizar oportunamente según la fecha y la tarea específica: poda, recolección, empaque, etc.
Toda regularización de trabajadores que pasan desde la informalidad hace que cambie su vida, se incorporan al trabajo decente, cuentan con un recibo de sueldo que le da acceso al crédito, consagra sus derechos de contar con obra social, seguro de accidentes, cobertura por enfermedades, licencias pagas, aguinaldo y finalmente poder jubilarse y percibir haberes. Es un derecho del trabajador y un deber del empleador.

La nueva Ley. Mejoras
La Ley N° 26.727 propició numerosos cambios relevantes para el trabajo agrario, ya que con ella tienen la posibilidad de negociación colectiva, de ejercer el derecho constitucional de huelga, protección con relación a enfermedades y accidentes inculpables en caso de incapacidad definitiva, licencia por paternidad, protección contra el despido arbitrario con relación a la indemnización por omisión de preaviso e integración del mes de despido. Se eliminó la discrecionalidad de extender la jornada “de sol a sol”. La jornada de trabajo no podrá exceder de las 8 horas diarias y 44 semanales -9 diarias diurnas en caso de distribución semanal desigual- desde el día lunes al sábado a las 13:00. El trabajo desde las 13:00 del sábado hasta las 24:00 del domingo se encuentra prohibido, salvo excepciones, casos en los que deberá otorgarse un franco compensatorio dentro de los 7 días siguientes.
La legislación anterior determinaba diez (10) días corridos, cuando la antigüedad en el empleo no excediere de cinco (5) años y quince (15) días corridos, cuando siendo la antigüedad mayor de cinco (5) años no excediere de diez (10) años.
En cambio la actual se modificó con catorce (14) días corridos cuando la antigüedad en el empleo no exceda de cinco (5) años y veintiún (21) días corridos cuando siendo la antigüedad mayor de cinco (5) años no exceda de diez (10).
Se instaura un Beneficio Jubilatorio con 57 años de edad y acreditación de 25 años de servicio. El empleador deberá realizar una Contribución Patronal Adicional del 2%.
Se establece la prohibición del trabajo de menores de 16 años bajo cualquier modalidad; la regulación del trabajo adolescente; y las condiciones de vivienda digna.A través del Decreto Nº 551 el presidente de la Nación, Alberto Fernández creó el programa “Puente al empleo” que tiene como objeto la transferencia de todas aquellas personas que tienen un plan o programa social, educativo o de empleo al empleo formal registrado en todo el territorio nacional.

El director de Empleo, Marcelo Aliaga, detalló los alcances de este programa. “Como beneficio el empleador va a poder tomar a cuenta el aporte que recibe el beneficiario de alguno de estos programas, como pago a cuenta de la totalidad del sueldo y un 100% de reducción de la contribución patronal”.
Es a nivel nacional y están alcanzadas todas las actividades económicas del país “sobre todo el trabajo agrario, que en muchos de los casos, siempre esta actividad quedaba excluida. La novedad es que el trabajo agrario está comprendido”.
A través de ese Decreto en donde uno de sus artículos invita a las 24 jurisdicciones a complementar con algún beneficio provincial “es que el Gobierno de La Pampa, crea el programa Puente al Trabajo Pampeano, donde con el mismo objeto de incentivar la transferencia de este grupo vulnerable que está dentro de los planes sociales, pase al trabajo formal registrado. Este nuevo programa contempla al trabajo agrario temporal. El Gobierno provincial le otorga un aporte económico que representa el 50% del salario mínimo, vital y móvil, para que el empleador pueda reducir el costo total laboral”.
“Pasado a números, para un trabajador registrado en UATRE, teniendo el beneficio de Nación con el beneficio de Provincia, al empleador le va a representar un 60% menos ese nuevo trabajador; y al trabajador va a representar un 80% más su ingreso mensual”.

Negociación colectiva
Las remuneraciones son fijadas por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario y no podrán ser inferiores al salario mínimo, vital y móvil vigente.
Se celebran encuentros tripartitos, representados por los Ministerios de Trabajo, Economía y Agrario por parte del Estado nacional y el Gremio UATRE y las Asaciones de Empleadores.
Existen a nivel regional subcomisiones que remiten sus conclusiones respecto a las actividades de cada lugar y luego de analizadas se dictan Resoluciones.

Dónde denunciar
Por cualquier denuncia vinculada a trabajo sin registrar, malas condiciones de trabajo, trabajo infantil y/o explotación laboral pueden, incluso en forma anónima, comunicarse al 02954-412603 interno 18.

Salario actual
Mediante Resolución N° 126/2022, se fijan las remuneraciones mínimas del personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario, en el ámbito de todo el país, con vigencia desde agosto (30% de aumento), octubre (12,5%) y diciembre 2022 hasta julio 2023 (12,5%).
Siendo el salario de un Peón General: a partir del 1 de octubre de 2022, $ 98.914,95 para un trabajador mensual y $ 4.351,57 para el jornaliIzado.
En diciembre el aumento hará que ese monto se eleve a $ 107.591,70 y $ 4.733,28 respectivamente.
 227275_whatsapp-image-2022-10-06-at-12.09.14191070_whatsapp-image-2022-10-06-at-12.09.12188116_whatsapp-image-2022-10-06-at-12.09.13

Te puede interesar
gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.