Tolosa Paz asume en el ministerio de Desarrollo apoyada por los movimientos sociales oficialistas y presionada por los piqueteros de izquierda

Hasta ahora todos los funcionarios tanto camporistas como del Evita fueron confirmados. Las organizaciones sociales del Frente de Todos mantienen su agenda de reclamos al ministerio de Desarrollo Social  

Nacionales11 de octubre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Tolosa Paz

Victoria Tolosa Paz reemplazará a Juan Zabaleta en el ministerio de Desarrollo Social apoyada por los movimientos sociales que responden al Frente de Todos. Sus principales dirigentes mantendrán abierta la misma agenda que desplegaron ante el funcionario saliente. Si bien la diputada nacional aún no asumió de manera formal, ya envió un fuerte mensaje hacia el interior de la cartera: ratificará en sus cargos a los directores, secretarios y subsecretarios que abrevan en los diferentes espacios populares vinculados al gobierno, entre ellos el Movimiento Evita; Somos Barrios de Pie; el Movimiento de Trabajadores de la Economía Popular (MTE); el Movimiento Popular La Dignidad y los kirchneristas alineados con La Cámpora.

Tolosa Paz deberá enfrentar una agenda cargada de temas pendientes en un área que se perfila como la más conflictivas de cara a las elecciones presidenciales del próximo año junto al ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa.

Las organizaciones piqueteras de izquierda esperan continuar las negociaciones que tenían abiertas con Zabaleta. Pero serán menos pacientes. Si entre esta semana y los primeros de la próxima no tienen respuestas a sus demandas, como el aumento en la entrega de alimentos para los comedores populares, retomarán las medidas de fuerza que ya fueron votadas y que el ministro saliente había conseguido postergar.

“La nueva ministra asume con programas cerrados, con un enorme conflicto social y no sabemos qué debate va a abrir con las organizaciones populares. Lamentablemente con Zabaleta tuvimos mucho diálogo, pero pocas soluciones”, reconoce Eduardo Belliboni, el líder del Polo Obrero y agrega: “Veremos si Tolosa Paz va a tener un ministerio abierto a escuchar los reclamos de millones de personas, o debemos retomar las medidas de lucha ya votadas como movilizaciones, cortes y acampes ante la insensibilidad de un gobierno ajustador atado a los compromisos tomados con el Fondo Monetario internacional”.

Belliboni interpreta que “la renuncia de Zabaleta marca el fracaso, no de un ministro, sino del conjunto de la política económica y social del gobierno nacional que cerro los programas sociales en el medio del crecimiento de la indigencia de más de doscientas mil personas, lo cual quiere decir que fracasó la política de asistencia social”.

A esta conflictividad latente, la ex presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales deberá lidiar con los reclamos de los espacios políticos y sociales del Frente de Todos.

La Cámpora, la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y hasta integrantes de los denominados Los Cayetanos, como la Corriente Clasista y Combativa, reclaman la apertura de planes sociales como el Potenciar Trabajo, un hecho que hasta ahora el ministro saliente se negó a hacer.

Entre otros reclamos, estos espacios solicitan: “Medidas inmediatas contra la inflación a alimentos”; “aumento de emergencia al programa Potenciar Trabajo”; “aperturas a nuevas altas para el Potenciar”; “aprobación integral de la Ley Tierra, Techo y Trabajo”, “ley de emergencia en violencia contra mujeres” y “regulación de entrega de alimentos para merenderos y comedores populares”.

A estas demandas, alguna de las cuales coinciden con los piqueteros, debe sumarse el Salario Básico Universal, exigido por Juan Grabois.

Tolosa Paz deberá continuar con la auditoría al programa Potenciar Trabajo que abarca a más de 1.200.000 beneficiarios iniciada por Zabaleta a instancias de Massa y mantener a raya el gasto público.

La designación de Tolosa Paz fue celebrada por los principales dirigentes del Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie. “Tenemos una gran relación con Victoria”, recordó Gildo Onorato, secretario gremial de la UTEP. y agregó “Esperamos una mejora en la política alimentaria, ya que a sido deficitaria durante estos 3 años y es imperioso potenciar el carácter productivo de la economía popular”.

Onorato, también dirigente del Movimiento Evita recordó que: “Tenemos que terminar con la política de subsidios, los planes sociales no pueden ser permanentes. La economía popular es trabajo sin derechos y el estado tiene la posibilidad de poner en valor ese esfuerzo. Pensamos que con Victoria lo podremos lograr. Además, será determinante que convoque rápidamente al Consejo de la Economía popular para poder tener una planificación clara de las políticas para el sector”.

Este es un punto clave. El jueves pasado y a pedido de las organizaciones sociales oficialistas, Emilio Pérsico, uno de los referentes del Evita, junto a Fernando “Chino” Navarro; Onorato, Castros, Daniel Menéndez, coordinador nacional de Somos Barrios de Pie y el diputado Nacional Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), se reunieron con el Presidente y Sergio Massa, para solicitarles que el Gobierno convoque al Consejo de la Economía Popular, un órgano creado a partir de la ley de Emergencia Social decretada en 2016 por el gobierno de Mauricio Macri y que hasta ahora no fue puesto en marcha.

Como ya adelanto este medio, los movimientos sociales del Frente de Todos impulsan un decreto para que las cooperativas de trabajo se incorporen a la obra pública de baja complejidad de hasta 300 millones de pesos y de la construcción de viviendas.

Daniel Menéndez, por su parte, también celebró la llegada de Tolosa Paz al ministerio de Desarrollo Social. En sus redes sociales escribió: “Felicitaciones @vtolosapaz por asumir el desafío de estar al frente del @MDSNacion. Una gran compañera con convicciones, compromiso social y vocación de servicio para hacer de la Argentina un país con todos y todas adentro. Éxitos en esta nueva gestión”.

El Evita gana espacio

Entre los dirigentes sociales oficialistas, filo camporistas y opositores, coinciden en que Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita y secretario de la Economía Social ganó espacio en el ministerio de Desarrollo Social. Su relación con Tolosa Paz es directa y habría conseguido que Gustavo Aguilera, secretario de Articulación de Política Social, virtual número dos del ministerio, presidente del PJ de San Fernando y de excelente vínculo con Pérsico, continúe en el cargo.

Al frente de Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva Potenciar Trabajo, seguirá Pablo País, dirigente del PJ de San Fernando y también ligado a Pérsico.

Daniel Menéndez, coordinador nacional de Somos Barrios de Pie, es el subsecretario de Políticas de Integración y Formación de la Secretaría de Economía Social de la Nación. También seguirá en funciones.

 Daniel Menéndez, coordinador de Somos Barrios de Pie
Rafael Klejzer, líder del movimiento La Dignidad, continuará al frente de la dirección nacional de Políticas Integradoras dependiente de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social. Es decir que está en el área que reporta directamente a Pérsico.

Fernanda Miño, una de las referentes del Frente Patria Grande y del MTE, que tienen como líder a Juan Grabois, continuará frente a la secretaria de Integración Socio Urbana.

Laura Valeria Alonso, secretaria de Inclusión Social, dirigente de La Cámpora, y de estrecho vínculo con el diputado nacional Máximo Kirchner, también tiene asegurada la continuidad en el cargo.

La mayoría de los nombrados están en el cargo desde el comienzo del gobierno de Alberto Fernández, es decir, los ministros pasan (Daniel Arroyo, Juan Zabaleta y ahora Tolosa Paz) pasan pero ellos quedan.

Últimas noticias
Te puede interesar
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Lo más visto
David Carrizo Ballan

Recomendaciones de la Policía de La Pampa para circular con seguridad durante jornadas de frío extremo

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

El comisario inspector David Carrizo Ballan, titular de la Departamental Realicó, remitió a nuestra redacción una serie de recomendaciones emitidas por la Policía de La Pampa para garantizar una circulación segura en calles y rutas durante los días de frío intenso. El objetivo es prevenir accidentes y siniestros viales frente a condiciones climáticas adversas, como heladas, bancos de niebla, hielo e incluso nieve en la calzada.

falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.